Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Intendentes Peronistas Solicitan el Desdoblamiento Electoral a Kicillof: Un Llamado a la Acción de Casi 50 Jefes Comunales
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Intendentes Peronistas Solicitan el Desdoblamiento Electoral a Kicillof: Un Llamado a la Acción de Casi 50 Jefes Comunales

Lihue Antu
Última actualización marzo 29, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
Intendentes Peronistas Solicitan el Desdoblamiento Electoral a Kicillof: Un Llamado a la Acción de Casi 50 Jefes Comunales
Compartir

Intendentes peronistas presionan a Kicillof para desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Con el respaldo de 45 jefes comunales, buscan evitar confusiones en el voto. La decisión del gobernador es anticipada con resistencia interna, destacando un desafío estratégico y político crucial para el peronismo bonaerense.

 

Intendentes del peronismo presionan a Kicillof por el desdoblamiento electoral

El mapa interno del peronismo en la provincia de Buenos Aires se tensó aún más tras el pedido formal de 45 intendentes para que Axel Kicillof fije una fecha de elecciones provinciales distinta a la nacional del 26 de octubre. Con la firma de jefes comunales alineados con el gobernador dentro del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la propuesta busca adelantarse a las presidenciales y evitar una confusión operativa producto de un escenario con elecciones “concurrentes” y boletas diferenciadas.

La nota fue redactada tras una semana de reuniones políticas en las que Kicillof tomó el pulso de distintos sectores. Entre los firmantes hay nombres pesados del conurbano bonaerense como Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Julio Alak (La Plata), además de apoyos “sorpresa” como los opositores Gilberto Alegre (General Villegas) y Guillermo Britos (Chivilcoy), o Sergio Bordoni (Tornquist), alineado hasta hace poco con el Frente Renovador. El total de adhesiones al desdoblamiento, contando también el pronunciamiento previo de los 27 intendentes de la UCR, supera los 70 sobre 135 distritos.

La movida representa un fuerte respaldo político a Kicillof pero también lo coloca en una encrucijada. El gobernador había dejado trascender su simpatía con un calendario propio para la provincia, pero enfrenta resistencias dentro de su propio frente. Legisladores identificados con el espacio de Cristina Kirchner impulsaron un proyecto para suspender las PASO y establecer elecciones concurrentes, lo que provocó fricciones frontales con el Ejecutivo bonaerense.

El argumento central de los intendentes es operativo pero también político. El comunicado que le presentaron a Kicillof sostiene que “los cambios imprevistos, además de generar confusión, plantean una complejidad sin precedentes: dos modalidades de votación, dos urnas y boletas distintas”. El texto plantea que tal escenario afectaría la transparencia del proceso electoral y reduciría la participación ciudadana. La solución, concluyen, pasa por desdoblar los comicios provinciales y municipales de los nacionales.

Kicillof acusó recibo. Aunque aún no tomó una decisión definitiva, en declaraciones públicas reconoció que escucha “las posiciones de los distintos sectores políticos”, remarcando que no se trata solo de una disputa intra peronista. Desde Tornquist, advirtió que su responsabilidad es “organizar una elección que refleje las necesidades de cada distrito”. En paralelo, mantiene reuniones reservadas que buscan descomprimir la tensión creciente hacia dentro del oficialismo.

En el trasfondo, el desdoblamiento electoral no es una novedad en la provincia, pero su reapertura evidencia las fracturas entre los distintos subespacios del peronismo. El MDF —estructura territorial comandada por Kicillof— empieza a consolidarse como un actor autónomo, capaz de articular poder territorial propio aún frente a la influencia de figuras como Máximo Kirchner. Justamente, el primero de los encuentros de peso de la semana fue entre Kicillof, Máximo y Sergio Massa, también afectado por el debate.

El operativo intensidad continuó en la Legislatura bonaerense, donde representantes de todas las tribus peronistas sentaron posiciones cruzadas. El miércoles, los legisladores del MDF se reunieron con funcionarios del gobernador en lo que denominaron “mesa de organización política”. El jueves, fue el turno del ala de Patria Grande: Juan Grabois, Natalia Zaracho, Itaí Hagman, Ofelia Fernández y otros referentes del espacio se sentaron con Kicillof y dos de sus ministros. Tras ese encuentro, Patria Grande se expresó firmemente contra el desdoblamiento, argumentando la necesidad de una disputa unificada “contra el saqueo nacional”.

En las conversaciones, el gobernador dejó en claro que tiene la potestad constitucional para definir el cronograma electoral. Pero las facciones internas lo ven no solo como un tema técnico, sino como una jugada estratégica con impacto en la composición futura del poder bonaerense. El temor de algunos sectores kirchneristas es que una boleta separada del ámbito nacional debilite la tracción del voto conjunto y erosione el margen de negociación política a nivel nacional.

La demanda de los intendentes también apunta a recuperar centralidad en la disputa electoral. El contexto económico y social, sumado al desgaste del gobierno nacional, hace prever un proceso áspero en octubre. Separar la elección permitiría a los alcaldes provinciales despegarse de eventuales crisis a nivel nacional y construir su propio escudo político. Ese clivaje de intereses explica por qué incluso intendentes sin afinidad directa con Kicillof, como los radicales, coinciden en apoyar el desdoblamiento.

En definitiva, la presión sobre Kicillof ya no proviene solo de su base propia, sino de todo el arco político bonaerense. La decisión final no solo impactará en la fecha de los comicios, sino también en la arquitectura estratégica de Unión por la Patria de cara a un 2025 que se anticipa convulsionado.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Milei y su conexión con Trump: Claves sobre su gestión y el escándalo de $LIBRA en entrevista con The Washington Post Milei y su conexión con Trump: Claves sobre su gestión y el escándalo de $LIBRA en entrevista con The Washington Post
Artículo siguiente Fondo confirma la cifra de U$S20.000 millones: ¿Qué significa para la economía? Fondo confirma la cifra de U$S20.000 millones: ¿Qué significa para la economía?
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

San Juan votará a gobernador el 2 de julio tras el fallo de la Corte

Lo definió el Tribunal Electoral de San Juan. La Corte inhabilitó el viernes a Sergio Uñac como candidato a gobernador.…

5 Min de Lectura
Cortes de Gas en Barrios de Mar del Plata: La Crisis del Suministro que Afecta a Miles de Vecinos
Política

Cortes de Gas en Barrios de Mar del Plata: La Crisis del Suministro que Afecta a Miles de Vecinos

Mar del Plata sufre cortes de gas en plena ola polar debido a la baja presión en la red por…

6 Min de Lectura
Política

Apuntan contra Bullrich por sus dichos sobre “terminar con el kirchnerismo”

El diputado del Frente de Todos Leopoldo Moreau repudió esos dichos, y los atribuyó a la "pobreza conceptual, intelectual y…

3 Min de Lectura
Estrategia Clave del Gobierno para Lograr la Aprobación del Acuerdo con el FMI en el Congreso: Lo Que Necesitas Saber
Política

Estrategia Clave del Gobierno para Lograr la Aprobación del Acuerdo con el FMI en el Congreso: Lo Que Necesitas Saber

El gobierno de Milei busca asegurar la aprobación del acuerdo con el FMI mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia.…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?