Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La contracara de la narrativa de la crueldad y el neofascismo mileista
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Blog

La contracara de la narrativa de la crueldad y el neofascismo mileista

Red en Acción
Última actualización marzo 23, 2024 10:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Por: Roberto Candelaresi

Introito 

Mas allá de la brutal arremetida contra derechos adquiridos y una inducción a la miseria y al empobrecimiento popular como nunca se experimentó en nuestra historia, en tan breve lapso, dos objetos de análisis deben llamar la atención al análisis político; el desmantelamiento de instituciones de protección y comunicación de la democracia por un lado, y por otro, la instalación de un discurso de odio en parte importante de la sociedad, que habilita decisiones deshumanizadas por parte del autoproclamado “anarco-libertario” J. Milei.

El candidato ganador lo hizo con un discurso negacionista y represivamente violento. Sigue ahora igual, como en campaña. El problema complejo es determinar el acompañamiento, o al menos, la naturalización de parte de la sociedad de esa perorata y, las acciones consecuentes. 

El individualismo [autoconservación] no es condición suficiente para la supervivencia, los lazos colectivos dan una identidad y trascendencia que da sentido a la existencia. Siempre es en comunidad, en cultura es donde se anudan los destinos de cada cual.

Milei solo habla con un sector que reniega de sus vínculos históricos y actuales y promueve entonces el individualismo neoliberal, que genera la ley de la selva; solo los más fuertes en el mercado son los aptos. El resto es lo distinto; no son semejantes, sujeto de odio y por tanto excluidos. El presidente estimula pensar en el otro, “la casta” (o cualquier diversidad por caso) como enemigo. Peligroso.

La verdad no tiene importancia. Estigmatiza, discrimina, violenta. Ya es una ideología que muchos abrazan. Desaparece la empatía y se reemplaza por una lógica fascista, que busca culpables en otros sectores mediante posverdades polarizadas.

En lo material, se desfinancian los espacios del Estado que brindan contención y se eliminan las políticas de justicia social. Pero al mismo tiempo, se naturalizan medidas de control sin límites legales por parte de las fuerzas de seguridad.

 Este difícil panorama, donde la resistencia colectiva está amenazada por debilitamiento de los lazos afectivos, la incertidumbre cunde en las mentes, la identidad colectiva se pierde, porque las energías se ponen para cuidarse a si mimos y a los propios, reclama de un líder que conjure el riesgo de la supervivencia. La oposición debe responder para recuperar lazos de identidad y empatía con el otro.

¿Que ven?

Aunque va disminuyendo rápidamente, aún el gobierno cuenta con el beneplácito, o al menos, con la esperanza, de la mayoría de sus votantes. Pese a toda evidencia del superlativo agravamiento de la crisis, y la enorme transferencia de ingresos de abajo hacia arriba. Es confiar en una “planilla Excel”. Un experimento inédito en manos de un insensible, ególatra y cruel. 

Obsesionado por el Estado como asociación criminal, se lo propone desarticular, asfixiarlo financieramente, o llanamente cercenar sus organismos. Téngase presente que, sin Estado, la clase media desaparece y los sectores populares caen en la pobreza y la marginalidad.

Mas allá de la inoperancia en algunos casos y premeditación en otros, la guerra relámpago sigue desplegándose en distintos ámbitos, ya que cumpla o no eficazmente el objetivo, siempre desconcierta el “enemigo” [oposición] y retarda su reacción. Desconcierta a sus propios aliados incluso.

A despecho de las consecuencias sociales, las medidas se toman con “crueldad”, pero entendemos que con un fin de disciplinamiento y demostración de una inquebrantable determinación. Todo en un marco de elasticidad de la democracia, puesta a sus límites por una gestión que se parece cada vez más a una autocracia.

En lo económico fiscal, los dibujos están al día. Los incumplimientos, los ahorros forzosos, la paralización de la inversión, la suspensión de pagos, etc. resultan en una “disminución del déficit”, absolutamente ficticia, e infantilmente argumentada. 

Aquella crueldad desde ‘arriba’, por ejemplo, la omisión de envíos de alimentos a los comedores comunitarios (mediante excusas burocráticas de control) es ponderada por importantes franjas de ‘abajo’ que aún suponen no serán sujetos de ajuste. Pensamiento mágico, del puro.

La abrupta caída del consumo en casi todos los rubros, alimentos y medicamentos, a la cabeza, dejan como secuela – además de la insatisfacción de necesidades – problemas de ansiedad, insomnios y trastornos de salud.

Buscando el pacto

A los fracasos legislativos, surge la iniciativa del Pacto de Mayo, una alternativa del camino fallido. Encubre una rendición incondicional de los gobernadores y de los legisladores. Es una simple extorsión, por los recursos retenidos de las provincias.

Reviviendo una de las máximas del consenso de Washington se pretende el equilibrio fiscal. Objetivo deseable, pero téngase presente que la mayoría de los países en el mundo mantiene déficit fiscal total permanente, esto incluye los países del OCDE o del G20.

Otro objetivo es reducir el gasto público a un 25%, cuando los países industrializados son siempre del 40% o más. Se observa claramente que el pregón fundamentalista de Milei, no se corresponde con los países que pretende tomar como ejemplos. Naciones que por lo demás, son proteccionistas y nacionalistas en la preservación de sus intereses, lo contrario a lo que el anarco capitalista difunde.

La eficacia de su palabra

Hijo de los medios y las redes, el mandatario Milei tiene como virtud describir [inscribir en el imaginario colectivo] con frases aptas y ostentosas, muchas de las añejas inquietudes de la ciudadanía, a la vez que se centró en la agenda pública con propuestas ‘impresionantes’ y extravagantes, que es lo que llama en tantos individuos la curiosidad y su interés, como si se tratara de soluciones disruptivas. «Estos novedosos subterfugios deben ser más eficaces que los tantos procedimientos fallidos del pasado», piensan.

Permanece con sus choques permanentes en el centro del debate, y mantiene así la ofensiva [iniciativa], pero ello es un desvío de la atención sobre las adversidades que su gestión fáctica provoca cotidianamente. Serían “efectos distractivos”. Su táctica puede ser pragmatismo político o producto de su mesianismo.

Aprovechando la incultura política de amplias mayorías – especialmente juveniles–, y falta de alternativas épicas que subyuguen, produce un discurso político demodé, propio de la guerra fría, maniqueo y con un primitivismo absurdo, sin matices. El hastío hacia “la política” (ya presente en el 2001) y la decepción del gobierno peronista-socialdemócrata de Alberto Fernández, lo habilita a Milei a levantar sus “verdades” como válidas.

En la vereda de enfrente 

El peronismo está acéfalo. Hora de renovación, adecuación a los tiempos y escenarios actuales sin deponer banderas tradicionales. Nuevos diagnósticos para proponer un futuro deseable dada la actual estructura socioeconómica argentina. Un proyecto de Nación, no de colonia, como a la que marchamos en la actualidad. La Unión o Frente de sectores populares, nuevamente es imprescindible.

No es con fundamentalismos dogmáticos como se puede disputar el escenario al presidente, es caer en un patetismo del mismo género de Milei. Los dogmatismos no suelen ayudar a la comprensión de las situaciones complejas. Pueden ser efectistas por un momento, pero la originalidad fue del libertario. Emergen dentro del movimiento popular algunos personajes blandiendo el «peronómetro» para medir y calificar rivales (Guillermo Moreno). Las urnas no le respondieron, las zonceras (o el ridículo), se pagan tarde o temprano. 

La preparación para ser nuevamente alternativa y administrar eficazmente el Estado, es un deber para cualquier militante que se precie; compromiso y formación. La conducción efectiva de la burocracia requiere de ambos, única condición para regular el accionar de las corporaciones que se vinculan con el Estado. El empoderamiento social asegura la participación y el despliegue de políticas progresivas. Una exteriorización de la política, que hoy está en franco retroceso.

La democratización tan necesaria para que en el peronismo participen en el proceso decisorio las verdaderas bases, no como ahora que todo es acuerdo de cúpulas que NADIE ELIGIÓ, tiene además el imprescindible propósito de auspiciar el encumbramiento de un nuevo liderazgo del movimiento nacional y popular. 

No hay otra forma de construcción política y de poder. Camino unívoco para transformar la realidad a partir de la batalla cultural que hay que dar al proyecto económico e ideológico de la ultraderecha, de la que J. Milei es un agente ejecutor.

No hacerlo, y solo promover acuerdos cupulares – tal como lo insinúa el dispositivo comunicacional de la derecha –, es correr el riesgo del peronismo domesticado, como lo fue con Carlos Menem (curiosamente nuevo prócer). La tentación siempre está a mano, el vergonzoso repliegue del gobernador tucumano Osvaldo Jaldo a cambio de fondos, es harto elocuente como ejemplo.

La misma prevención habría que sostener frente a otros dirigentes que transfugan de partido en partido, incluso oponiéndose frontalmente al peronismo en contiendas electorales, pero pretenden volver al redil, cuando quedan fuera de otras opciones (Picheto como epítome). Roma no paga traidores.

Concluyendo

Parecería que salir de la crisis que afecta al movimiento nacional, agredido por los sectores dominantes desde siempre y agudizados sus ataques desde el poder de Milei, requiere una la redefinición definitiva del sistema económico, político y social argentino, que no someta el Trabajo al Capital como ocurre en esta barbarie desatada.

Se observan contradicciones entre el Capital que soporta el gobierno y cierta separación indisimulada entre el presidente y su vice. Por ahora padecemos una parálisis política del amplio espectro social vulnerable. Todavía se observa un comportamiento algo inestable respecto al poder unitario del presidente por parte de algunos gobernadores, incluso del campo nacional y popular.

Es menester no solo unirse para bloquear definitivamente el peligroso DNU 70/23 y hacer cesar de inmediato sus maléficos dictados, sino constituirse en una barrera infranqueable para el neofascismo. La cuestión federal no es solo una disputa fiscal. El peronismo debe plantear su visión fundante sobre la integración nacional, la nueva organización socio-territorial del Argentina, no solo evitar el despojo de los recursos provinciales. La defensa irrestricta de la soberanía del país, tan desconsiderada por las expresiones de la derecha vernácula procolonial como el macrismo o el mileísmo.

Las condiciones político-jurídicas específicas que pretende imponer el libertario para favorecer solo al Capital concentrado deben ser bloqueadas. La producción nacional y el gran consumo deben defenderse. 

El justicialismo es la única doctrina integral con fuerza popular, para cuestionar las relaciones de obediencia en todos los ámbitos, y ese poder de veto es al que le temen los que pretenden perpetuar las relaciones asimétricas. Siempre los derechos humanos serán un objetivo, tanto como las mejores sustanciales en condiciones materiales de vida de la mayoría del pueblo. El nacionalismo popular y el progresismo siempre han sido compatibles, pese a las diatribas de propios y extraños.

La dirigencia con osadía es la convocada en esta hora.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Agenda Abierta 21ArgentinaDerechaeconomíaGobierno NacionalJavier MileiNeoliberalOpiniónOpinionesPaísPensamiento PolíticoPolíticaRoberto Candelaresi
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Denuncian 1.200 despidos en Anses
Artículo siguiente Axel Kicillof: “Lo del Gobierno es un atraco a los jubilados”

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Lejos del país: Milei viajó por primera vez al G7

El encuentro de las máximas potencias económicas del mundo se llevará a cabo en Italia, en medio de los bélicos…

3 Min de Lectura
Recortes fiscales de Milei en 2024: áreas clave
Bs. As.

Recortes fiscales de Milei en 2024: áreas clave

El Gobierno de Javier Milei logró en 2024 el primer superávit fiscal en más de una década tras recortes históricos.…

6 Min de Lectura
Política

Espert se suma al bloque de diputados de La Libertad Avanza

Tras la separación de la alianza libertaria, el diputado y el Presidente saldan sus diferencias y vuelven a acercarse. Los…

5 Min de Lectura
ActualidadPolítica

San Juan: Rubén Uñac será el candidato a gobernador

El senador es hermano del actual mandatario, cuya postulación fue impedida por la Corte Suprema. Los comicios se realizarán el…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?