Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La Niña traerá impacto climático en Ecuador: lo que debes saber para el primer trimestre de 2025
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

La Niña traerá impacto climático en Ecuador: lo que debes saber para el primer trimestre de 2025

Redacción Informativa
Última actualización enero 23, 2025 1:46 pm
Redacción Informativa
Compartir
La Niña traerá impacto climático en Ecuador: lo que debes saber para el primer trimestre de 2025
Compartir

El fenómeno de La Niña impactará significativamente a Ecuador en el primer trimestre de 2025. Se esperan lluvias intensas en la costa y zonas andinas, sequías en el sur del país, y retos para la agricultura, pesca e infraestructura. Autoridades y ciudadanos deben prepararse para mitigar riesgos mediante medidas preventivas y planificación conjunta.

Índice
La Niña traerá impacto climático en Ecuador: lo que debes saber para el primer trimestre de 2025Las características del fenómeno de La NiñaImpactos significativos en EcuadorRepercusiones en los sectores productivosActuación del gobierno y entidades de emergenciaEl rol de los ciudadanos frente al fenómenoUna región preparada ante lo impredecible



La Niña traerá impacto climático en Ecuador: lo que debes saber para el primer trimestre de 2025

La Niña traerá impacto climático en Ecuador: lo que debes saber para el primer trimestre de 2025

Las características del fenómeno de La Niña

Según los últimos pronósticos internacionales, el fenómeno de La Niña, que afecta a gran parte del planeta, se prolongará durante el primer trimestre de 2025 y tendrá un impacto significativo en Ecuador. Este evento climático, caracterizado por la intensificación de los vientos alisios y el enfriamiento anómalo de las aguas del Océano Pacífico en su parte central y oriental, trae consigo patrones climáticos extremos que suelen desencadenar sequías en algunas regiones y lluvias excesivas en otras.

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR) ha señalado que sus estudios coinciden con los reportes emitidos por organismos internacionales como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con estos análisis, las condiciones que favorecen la continuidad de La Niña están presentes y se espera que su influencia sea notable hasta al menos marzo de 2025.

Impactos significativos en Ecuador

En Ecuador, el fenómeno de La Niña está asociado con precipitaciones intensas, particularmente en la región costa y en la zona andina. Además, el director del INOCAR, Carlos Vásquez, advirtió que las altas probabilidades de lluvias torrenciales podrían incrementar la incidencia de inundaciones en provincias como Guayas, Manabí y Esmeraldas. Estas zonas ya han demostrado ser vulnerables en episodios anteriores del fenómeno.

En contraste, algunas áreas del sur del país, como Loja y sectores de la región amazónica, podrían experimentar condiciones más secas de lo habitual. La combinación de situaciones climáticas opuestas presenta un reto significativo para las autoridades nacionales y locales, que deben gestionar al mismo tiempo los riesgos de inundaciones y sequías.

Repercusiones en los sectores productivos

El sector agrícola es uno de los más afectados por el fenómeno de La Niña en Ecuador. Agricultores de cultivos clave como banano, cacao, arroz y maíz han comenzado a expresar preocupación por las posibles consecuencias del exceso de lluvias y las fluctuaciones de temperatura. Germán Peralta, representante del gremio agrícola en la provincia de Los Ríos, declaró: “Estamos tomando medidas preventivas, pero el impacto de lluvias constantes podría ser devastador, principalmente para pequeños productores”.

Además, las exportaciones de estos productos podrían enfrentar retrasos debido al deterioro en la infraestructura vial causado por las lluvias. Otro sector vulnerable es el pesquero, ya que el enfriamiento de las aguas debido a La Niña puede alterar los patrones migratorios de especies comerciales como el atún y la sardina, disminuyendo las capturas.

Actuación del gobierno y entidades de emergencia

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), ha emitido alertas preventivas e instado a las municipalidades a fortalecer los sistemas de drenaje y preparar planes de contingencia. Asimismo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha anunciado una inversión inicial de 10 millones de dólares para la rehabilitación de carreteras y el mantenimiento de infraestructura estratégica antes de que inicien las lluvias más intensas.

Por su parte, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias ha recomendado a la ciudadanía mantenerse informada sobre las actualizaciones meteorológicas y tomar medidas para evitar tragedias, como revisar el estado de sus viviendas y contar con rutas de evacuación definidas en caso de emergencias.

El rol de los ciudadanos frente al fenómeno

La población ecuatoriana también tiene un rol clave en la mitigación de los impactos de La Niña. Expertos sugieren evitar la acumulación de basura en espacios públicos y alcantarillas para prevenir el taponamiento del sistema de drenaje. Por otro lado, se recalca la importancia de reportar deslizamientos de tierra, inundaciones u otros eventos al ECU 911 para una atención más rápida y efectiva.

Adicionalmente, sectores vulnerables como asentamientos informales junto a ríos y laderas representan zonas de alto riesgo. En este sentido, los gobiernos locales, en colaboración con instituciones como la Cruz Roja, planean llevar a cabo campañas de sensibilización y simulacros en las próximas semanas.

Una región preparada ante lo impredecible

América Latina, y en particular Ecuador, enfrenta estos fenómenos recurrentemente. Sin embargo, la preparación y la planificación temprana son fundamentales para reducir la vulnerabilidad. A medida que se acerca el 2025, autoridades, expertos y ciudadanos deberán trabajar conjuntamente para minimizar los posibles daños causados por La Niña y garantizar la seguridad de las comunidades más expuestas.

Para más información sobre el impacto del fenómeno de La Niña en Ecuador, puedes consultar la fuente original en @teleamazonasec.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica LatinacrisisCuidado del medio ambienteMedio AmbienteMedios
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Evita y Perón: El romance que nació en Luna Park Evita y Perón: El romance que nació en Luna Park
Artículo siguiente Milei elogia a Musk, Meloni y Trump en Davos Milei elogia a Musk, Meloni y Trump en Davos
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Ola de calor persiste en Argentina, pero se anticipan lluvias que afectarán a 17 provincias bajo alerta amarilla
Ambiente

Ola de calor persiste en Argentina, pero se anticipan lluvias que afectarán a 17 provincias bajo alerta amarilla

Argentina enfrenta una ola de calor extremo con temperaturas de hasta 40°C, mientras 17 provincias están bajo alerta amarilla por…

6 Min de Lectura
Nueva ola de calor en Buenos Aires: fechas, pronóstico y temperaturas extremas que debes conocer para prepararte.
Ambiente

Nueva ola de calor en Buenos Aires: fechas, pronóstico y temperaturas extremas que debes conocer para prepararte.

Buenos Aires enfrenta otra ola de calor con temperaturas superiores a los 38°C desde el miércoles. Autoridades recomiendan hidratarse, evitar…

6 Min de Lectura
Argentinos en crisis: luchan por sobrevivir a incendios en Los Ángeles
Ambiente

Argentinos en crisis: luchan por sobrevivir a incendios en Los Ángeles

Argentinos en Los Ángeles enfrentan una doble crisis: devastadores incendios que han destruido hogares y negocios, y una calidad de…

6 Min de Lectura
Clima 2025: Aumento de calor y reducción de lluvias
Ambientetecnologia

Clima 2025: Aumento de calor y reducción de lluvias

El clima en Argentina para 2025 se caracteriza por un aumento de temperaturas y una notable reducción de lluvias, lo…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?