Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Las acciones de Japón tienen su peor caída desde 1987
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Las acciones de Japón tienen su peor caída desde 1987

Red en Acción
Última actualización agosto 6, 2024 4:01 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

La media de acciones del Nikkei se desplomaba un asombroso 12,4% en el lunes negro.

Las acciones japonesas se desplomaban el lunes en su mayor caída en un solo día desde las ventas del “Lunes Negro” de 1987, impulsadas por el desplome de los mercados bursátiles mundiales de la semana pasada, las preocupaciones económicas y el temor a que las inversiones financiadas por un yen barato se estuvieran deshaciendo.

La media de acciones del Nikkei se desplomaba un asombroso 12,4% a medida que los desalentadores datos de empleo del viernes acentuaban el temor a una posible recesión y el yen subía a máximos de 7 meses frente al dólar. Fue el peor resultado porcentual del índice desde el desplome de octubre de 1987.

Los valores bancarios japoneses lideraban la caída, que situó al Nikkei en territorio de mercado bajista, con un descenso del 27% desde el máximo alcanzado el 11 de julio (42.426,77). Desde el 11 de julio hasta el cierre del lunes en 31.458,42, el Nikkei ha perdido 113 billones de yenes (792.000 millones de dólares) de su valor máximo de mercado.

“El rápido movimiento del yen está presionando a la baja a la renta variable japonesa, pero también está provocando la reversión de una importante operación de ‘carry trade’: los inversores se habían apalancado endeudándose en yenes para comprar otros activos, principalmente valores tecnológicos estadounidenses”, afirma Kyle Rodda, analista jefe de mercados financieros de Capital.com en Melbourne.

“Estamos asistiendo básicamente a un desapalancamiento masivo, ya que los inversores venden activos para financiar sus pérdidas”. El Nikkei perdía 4.451,28 puntos el lunes, su mayor caída en un día en términos de puntos, eclipsando los 3.836,48 puntos que perdía el 20 de octubre de 1987, cuando el desplome bursátil mundial del Lunes Negro afectó a los mercados japoneses.

https://twitter.com/s0ygustavo/status/1820832108123668656

El ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, dijo que el Gobierno estaba vigilando los mercados con “gran preocupación”. “Es difícil decir qué hay detrás de la caída de las acciones”, dijo Suzuki a los periodistas.

La mayoría de los analistas señalaron que ni las expectativas de tipos de interés, ni los datos económicos podían explicar la gravedad de las ventas, aunque posiblemente se debieran a la subida del yen, cuya rentabilidad a corto plazo cercana a cero y depreciación constante lo han convertido durante años en la moneda de financiación de inversiones por valor de miles de millones de dólares.

El yen subía un 2,5%, a 142,96 por dólar, y ha subido un 14% en menos de un mes, impulsado en parte por la subida de los tipos de interés del Banco de Japón la semana pasada y la liquidación de las operaciones de “carry trade” financiadas con yenes.

“En resumen, se está deshaciendo no sólo la divisa, sino todo el comercio de ‘valor’ en Japón que había secuestrado nuestro mercado durante dos años”, dijo Richard Kaye, gestor de carteras de Comgest en Tokio.

Qué pasa con las acciones a nivel mundial
Las acciones estadounidenses retrocedieron el viernes por segunda sesión consecutiva y el índice Nasdaq Composite confirmó que se encontraba en territorio de corrección después de que el informe de empleo avivara los temores a una recesión y las expectativas de un gran recorte de tipos de la Reserva Federal en septiembre.

https://twitter.com/coahuilaenlinea/status/1820851689618035007

Los futuros de las acciones estadounidenses caían con fuerza en una señal de que las acciones de Wall Street se preparaban para una nueva oleada de ventas.

“Creo que los temores de desaceleración económica en Estados Unidos eran excesivos, pero el mercado se puso nervioso tras la subida de tipos del Banco de Japón, ya que pensaban que la economía nacional no es lo suficientemente fuerte como para justificar la subida de tipos”, dijo Tomochika Kitaoka, estratega jefe de renta variable de Nomura Securities.

El sector bancario se desplomaba un 17%, convirtiéndose en el peor sector de los 33 subíndices industriales de la Bolsa de Tokio. El fabricante de equipos de chips Tokyo Electron caía un 18,48% y fue el mayor lastre para el Nikkei. El propietario de la marca Uniqlo, Fast Retailing, perdía un 9,59% y el inversor tecnológico SoftBank Group se hundía un 18,66%.

El índice más amplio, Topix, retrocedía un 12,2% hasta los 2.227,15 puntos, su nivel más bajo desde mediados de octubre, y también entró en territorio bajista al registrar un descenso del 25% desde su máximo del 11 de julio.Con información de Reuters

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AccionesActualidadasiacrisiseconomíaGobierno de JapónInternacionalInternacionalesJapónMundoPolítica
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior El Gobierno cerró definitivamente el INADI
Artículo siguiente Las universidades públicas harán un paro el próximo 12 de agosto

Elecciones del Editor

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de 2023, Javier Milei no ha dejado dudas sobre su convicción de achicar al Estado.…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

Gerardo Morales será el candidato a Vicepresidente de Larreta

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, anunció este mediodía a…

6 Min de Lectura
Radicalismo en crisis en Buenos Aires
Bs. As.

Radicalismo en crisis en Buenos Aires

El radicalismo bonaerense enfrenta desafíos significativos, según Martín Tetaz. La falta de liderazgo y cohesion interna, junto a problemas estructurales,…

7 Min de Lectura
Roberto Navarro, director de El Destape, víctima de agresiones: todo lo que necesitas saber sobre el incidente
Política

Roberto Navarro, director de El Destape, víctima de agresiones: todo lo que necesitas saber sobre el incidente

Roberto Navarro, director de El Destape, fue agredido físicamente en el centro de Buenos Aires, lo que desata un trasfondo…

5 Min de Lectura
Banco Nación se convierte en SA por decreto
Actualidad

Banco Nación se convierte en SA por decreto

La decisión del presidente Javier Milei de convertir el Banco Nación en una sociedad anónima ha desatado críticas en distintos…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?