Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Luis Caputo denuncia corrupción en la política: ¿Un regreso para seguir robando?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Luis Caputo denuncia corrupción en la política: ¿Un regreso para seguir robando?

Lihue Antu
Última actualización julio 10, 2025 5:00 am
Lihue Antu
Compartir
Luis Caputo denuncia corrupción en la política: ¿Un regreso para seguir robando?
Compartir

El ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su crítica a la oposición y a los gobernadores, acusándolos de amenazar el equilibrio fiscal y de actuar por intereses políticos. En un contexto de tensión legislativa, defiende un ajuste severo y asegura que no cederá ante demandas que alteren el programa económico oficial.

 

Caputo redobla la apuesta contra la oposición y acusa a los gobernadores de querer “romper el equilibrio fiscal”

 

En medio de una creciente tensión entre el Gobierno y los gobernadores provinciales, el ministro de Economía Luis Caputo se lanzó con una fuerte ofensiva discursiva que expone el clima enrarecido en la antesala de una sesión clave en el Senado. Con la mira puesta en los proyectos que, desde la Casa Rosada, califican como una amenaza directa al programa fiscal, Caputo acusó a sectores de la oposición de querer dinamitar el equilibrio y “volver para seguir robando”.

La declaración, lejos de ser un exabrupto aislado, es parte de una estrategia deliberada del oficialismo para blindar su plan económico. Caputo no se limitó a alertar sobre los impactos macroeconómicos que, según él, tendrían iniciativas como el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional o la distribución de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias. Fue más allá y arremetió directamente contra la clase política que impulsa esas medidas, especialmente contra los gobernadores: “Ellos hacen esto para hacer daño”, lanzó, e inmediatamente remató: “no les interesan los argentinos, quieren volver a robar”.

En clara sintonía con el discurso confrontativo del presidente Javier Milei, el titular del Palacio de Hacienda acusó a la oposición de alimentar el caos con fines electorales. “La mayoría o muchos gobernadores están haciendo su juego político”, afirmó, contrastándolo con lo que definió como la prioridad del Ejecutivo: “primamos la economía sobre la política, y eso es lo que hará salir a la Argentina”. El mensaje pretende reforzar el perfil tecnocrático del gobierno libertario, alejado -al menos en la retórica- de los pactos y roscas tradicionales.

El telón de fondo de esta disputa es un Congreso que se prepara para una jornada de alto voltaje político. Parte de la oposición, con Unión por la Patria a la cabeza y apoyos sectorizados de la UCR y Pro, busca tratar un paquete de proyectos que molestan al Ejecutivo. La avanzada legislativa tiene como eje cuestiones sensibles: desde la actualización del haber jubilatorio hasta el reparto federal de fondos, pasando por la atención de sectores sociales vulnerables como las personas con discapacidad. En el oficialismo lo leen como una maniobra para jaquear el objetivo de déficit cero y reflotar viejas lógicas distributivas.

Caputo dejó en claro que el Ejecutivo no cederá espacio y que todo lo que altere la hoja de ruta establecida tendrá respuesta política y judicial. En un tono de advertencia, sostuvo que si el Congreso aprueba medidas que cambien el rumbo planteado, el presidente no solo aplicará el veto, sino que estaría dispuesto a judicializarlas. “Nuestro gobierno no se basa en expectativas, se basa en hechos, en ejecutar las cosas; ese es el corazón del modelo”, dijo con énfasis.

El ministro, además, apuntó específicamente contra los gobernadores: “La recaudación subió un 8% y las provincias tienen más recursos. El único que usa esos fondos para bajar impuestos es la Nación”. Según Caputo, ese dinero no se traduce en alivios para los contribuyentes y acusó a los mandatarios subnacionales de sostener estructuras ineficientes mientras exigen asistencia de la Casa Rosada. “Piden más sin devolverle nada a la gente”, denunció con tono lapidario.

La referencia a los ATN no fue menor: Caputo afirmó que esos fondos están en “niveles récord”, lo cual en su visión refuta cualquier argumento de desfinanciamiento provincial. Sin embargo, entre bastidores, varios gobernadores sostienen que la discrecionalidad en la ejecución de estos recursos responde más a criterios políticos que de urgencia fiscal y reclaman una previsibilidad institucional que limite el uso arbitrario de partidas.

En paralelo, el oficialismo se parapeta detrás de los indicadores fiscales: el objetivo de superávit primario de 1,6% del PBI quedó blindado como piedra angular del programa económico. “Tenemos que cumplirlo. Decimos algo y lo cumplimos”, repitió Caputo, en una jerga más de CEO que de funcionario político. Ese encuadre técnico, sin embargo, choca con una realidad legislativa que se complica día a día, y con gobernadores que, presionados por sus propias finanzas y demandas sociales, están menos dispuestos a aceptar el ajuste como dogma inquebrantable.

La disputa exhibe dos visiones completamente antagónicas del Estado y de su rol federal. De un lado, un gobierno que prioriza el equilibrio fiscal como principio rector no negociable. Del otro, una oposición que busca reactivar herramientas de transferencia como mecanismo de gobernabilidad territorial. En el medio, una sociedad que espera resultados urgentes en un contexto de alta inflación, deterioro de ingresos y fragmentación del sistema político.

Lo que está claro es que, más allá del resultado de la pulseada legislativa, el Gobierno eligió el camino de la confrontación. No hay lugar para medias tintas. Y Caputo, uno de los arquitectos del plan de ajuste, se convirtió ahora también en su vocero más incendiario.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo
Artículo siguiente Milei Intensifica su Estrategia Electoral: Apuesta Contra Gobernadores y Alianza con el PRO Milei Intensifica su Estrategia Electoral: Apuesta Contra Gobernadores y Alianza con el PRO
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

Mendoza: Alfredo Cornejo se impuso en las PASO

Alfredo Cornejo se impuso en las primarias con más del 45% de los votos. El candidato de Cambia Mendoza triunfó…

4 Min de Lectura
Mundo

Murió Henry Kissinger: ¿Quién fue?

Henry Kissinger fue uno de los ideólogos del Plan Cóndor, operación que instauró dictaduras militares en la década de 1970…

6 Min de Lectura
Mundo

La Unión Europea invertirá 45 mil millones de euros en América Latina

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que más de 135 proyectos están en marcha. En…

3 Min de Lectura
Gobierno porteño destituye a Claudio Tapia del Ceamse
ActualidadPolíticaÚltimas

Gobierno porteño destituye a Claudio Tapia del Ceamse

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destituyó a Claudio "Chiqui" Tapia como vicepresidente del CEAMSE, generando reacciones entre…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?