Durante su juramentación, Nicolás Maduro criticó al presidente argentino Javier Milei, calificándolo de “agente del capitalismo extremo”. Maduro advirtió que su modelo neoliberal sería destructivo para América Latina, abogando por la unidad en la región. Milei respondió que su gobierno evitará relaciones con “regímenes autoritarios” como el de Venezuela.[Collection]
Maduro critica a Milei y Gobiernos en su juramentación
En un encendido discurso pronunciado durante su juramentación para un nuevo período de seis años como presidente de Venezuela, Nicolás Maduro arremetió contra el presidente electo de Argentina, Javier Milei, además de criticar a varios gobiernos extranjeros. En el acto desarrollado en Caracas, Maduro reiteró su postura contra lo que calificó como “el neoliberalismo salvaje” y acusó a algunos líderes internacionales de buscar la desestabilización de su gobierno.
Críticas directas a Javier Milei
Maduro centró buena parte de sus declaraciones en Javier Milei, quien recientemente asumió la presidencia de Argentina tras una campaña marcada por propuestas de corte libertario y fuertes declaraciones contra gobiernos populistas y de izquierda en la región. El mandatario venezolano calificó a Milei como un “agente del capitalismo extremo” y aseguró que su enfoque político sería dañino para Argentina.
“Lo que América Latina necesita en este momento es unidad, no un laboratorio de experimentos neoliberales como los que promueve Javier Milei. Su modelo no solo es retrógrada, sino destructivo para los pueblos”, afirmó Maduro en su declaración.
Las tensiones entre ambos líderes comenzaron incluso antes de la toma de posesión de Milei. Durante su campaña, el nuevo presidente argentino se refirió al gobierno de Maduro como una “dictadura infame” y reafirmó su intención de retirar a Argentina de cualquier bloque político regional que incluya a Venezuela.
Posturas frente a otros gobiernos extranjeros
Maduro no limitó sus señalamientos a Argentina. También aprovechó su discurso para criticar lo que denominó como “la injerencia de los imperialismos” en América Latina, haciendo alusión indirecta a Estados Unidos. El presidente venezolano afirmó que los esfuerzos de algunas potencias extranjeras están encaminados a “socavar los logros de la revolución bolivariana”.
“Ellos no perdonan que Venezuela sea un pueblo que decidió ser libre. Nos atacan con bloqueos, sanciones y campañas mediáticas. Pero aquí estamos y seguiremos adelante, defendiendo nuestra soberanía”, expresó.
Aunque Maduro no mencionó nombres específicos en algunos momentos de su discurso, aludió a las sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, a las que responsabilizó de la crisis económica que afecta a Venezuela desde hace varios años.
Respuesta de Milei a las declaraciones de Maduro
Horas después del discurso de Maduro, Javier Milei respondió a las críticas en una breve rueda de prensa en Buenos Aires. El presidente argentino enfatizó que su gobierno no tendrá relaciones diplomáticas con “regímenes autoritarios” como el de Venezuela.
“El señor Maduro debería preocuparse más por resolver los problemas de su país que por criticar a los líderes electos democráticamente en otras naciones. Argentina no será cómplice de dictaduras ni de sus aliados”, declaró Milei.
Las declaraciones subrayan las tensiones políticas que podrían surgir entre Argentina y Venezuela en los próximos años, particularmente en un contexto donde varios países de América Latina enfrentan divisiones ideológicas claras entre gobiernos conservadores y de izquierda.
Un contexto de polarización regional
La juramentación de Maduro ocurre en un momento de fragilidad regional, con crecientes tensiones políticas en América Latina. Mientras algunos gobiernos se alinean con propuestas económicas derechistas como las promovidas por Milei, otros, entre ellos el de México y Bolivia, continúan respaldando la agenda política de izquierda y mostrando solidaridad con Venezuela.
Sin embargo, la situación interna en Venezuela sigue generando controversia. Organizaciones internacionales han expresado preocupaciones persistentes sobre derechos humanos, la situación económica y la emigración masiva de ciudadanos venezolanos hacia otros países.
El discurso de Maduro reitera su voluntad de mantenerse como una figura central en los debates políticos de la región, remarcando su desafío a las corrientes más conservadoras que actualmente avanzan en algunos países.
Fuente: CNN Español