Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Milei podría retirar a Argentina de la OMS y el Acuerdo Climático
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Milei podría retirar a Argentina de la OMS y el Acuerdo Climático

Redacción Informativa
Última actualización enero 23, 2025 4:35 am
Redacción Informativa
Compartir
Milei podría retirar a Argentina de la OMS y el Acuerdo Climático
Compartir

El presidente argentino Javier Milei considera retirar al país de la OMS y el Acuerdo de París, emulando decisiones de Donald Trump. Este cambio radical podría debilitar la cooperación internacional en salud y medioambiente, generando preocupaciones sobre las repercusiones en la salud pública y el acceso a financiamientos.

Índice
Un giro polémico en la política exterior argentinaLa posible salida de la OMSEl Acuerdo de París en la miraReacciones internas e internacionalesEl paralelismo con TrumpUn rumbo incierto

 

Un giro polémico en la política exterior argentina

 

El presidente de Argentina, Javier Milei, estaría considerando retirar al país tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como del Acuerdo de París sobre cambio climático, según fuentes cercanas al gobierno. Este movimiento, que emula ciertas decisiones adoptadas previamente por Donald Trump durante su administración en Estados Unidos, podría marcar un cambio radical en la postura diplomática y medioambiental de la nación sudamericana.

Desde su llegada al poder, Milei ha dejado en claro su intención de reestructurar profundamente la política interna y externa del país. El mandatario, caracterizado por su discurso antiestatal y su escepticismo hacia la intervención global, percibe a organismos internacionales como la OMS y acuerdos como el de París como limitantes para la soberanía de los Estados. “Esos tratados nos atan de manos, anteponen burocracias ajenas a las necesidades de nuestra gente”, habría señalado en discusiones privadas.

 

La posible salida de la OMS

 

La Organización Mundial de la Salud, creada en 1948, tiene como objetivo coordinar esfuerzos internacionales en salud pública. Sin embargo, Milei ha sido un crítico vocal del manejo que dicho organismo ha tenido durante las últimas crisis globales, incluyendo la pandemia de COVID-19. Durante su campaña, calificó a la OMS como parte de una “maquinaria globalista” y cuestionó sus recomendaciones, aludiendo a una supuesta injerencia de intereses privados en sus decisiones.

Una posible retirada de Argentina de la OMS implicaría repercusiones inmediatas en diversos programas y financiamientos. En la actualidad, el país trabaja en cooperación con la entidad en áreas como inmunización, enfermedades transmisibles y fortalecimiento de sistemas de salud. Expertos advierten que una desvinculación podría dejar a Argentina sin acceso a recursos sanitarios vitales, así como a redes de información y asistencia técnica necesarias para enfrentar crisis futuras.

Pese a las críticas, sectores del arco sanitario nacional, incluyendo la Asociación Médica Argentina, ya manifestaron su preocupación. Según un comunicado reciente, “salir de la OMS pondría en riesgo la salud de millones de argentinos al debilitar la integración en estrategias internacionales contra enfermedades transfronterizas”.

 

El Acuerdo de París en la mira

 

El Acuerdo de París, firmado en 2015, busca frenar el aumento de las temperaturas globales a través de compromisos asumidos por los países firmantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Argentina es parte del acuerdo, comprometiéndose a reducir su huella de carbono en un 19% para 2030 respecto a niveles de 2005.

Milei, quien ha manifestado su escepticismo hacia el cambio climático atribuido a la actividad humana, ha calificado al Acuerdo de París como “otro invento progresista que ahoga el desarrollo económico de los países”. Estas declaraciones resuenan con las ideas de Donald Trump, quien retiró a Estados Unidos del pacto durante su presidencia, señalando que éste perjudicaba al empleo y la economía estadounidense.

De cumplirse este retiro, Argentina se convertiría en el segundo país del continente en alejarse del acuerdo, tras la decisión previa de Estados Unidos (que luego fue revertida por Joe Biden). Los potenciales efectos de esta medida se dividen entre el plano ambiental y el económico. Por un lado, podría afectar el acceso a financiamientos internacionales para proyectos ecológicos; por otro, enviaría una señal desfavorable a los mercados internacionales, donde toma protagonismo la necesidad de sostenibilidad.

Varias organizaciones ambientalistas, como Greenpeace Argentina, han repudiado la intención del gobierno. Julián Iglesias, vocero de la ONG local, advirtió: “Apartarnos del Acuerdo de París no sólo representa un atraso ambiental, sino un retroceso moral. Implica decirle al mundo que no vamos a hacer nuestra parte en la lucha contra la emergencia climática”.

 

Reacciones internas e internacionales

 

El posible alejamiento de Argentina de estos compromisos ha generado una ola de reacciones tanto en la política doméstica como en el ámbito internacional. Desde la oposición, sectores peronistas y del Frente de Todos calificaron la iniciativa de “aislacionista y peligrosa”. En palabras de Sergio Massa, exministro de Economía y líder opositor: “Estamos ante decisiones que podrían dejarnos fuera del mapa geopolítico moderno en cuestiones clave como la salud y el medioambiente.”

Por su parte, diplomáticos europeos expresaron su preocupación ante la noticia. La Unión Europea, que desempeña un rol crucial en la coordinación climática global, podría tomar medidas si Argentina se retira de los acuerdos en los que ha participado activamente. Una fuente anónima desde el bloque explicó: “Esto afectaría nuestra disposición a trabajar junto a Buenos Aires en cualquier otro frente estratégico.”

En contraposición, los empresarios vinculados al sector extractivo y agroindustrial ven con buenos ojos el replanteo. Consideran que abandonar el Acuerdo de París podría traducirse en menores restricciones para sus actividades. “Nuestro país tiene derecho a priorizar su desarrollo”, reflexionó Miguel Etchevehere, exministro de Agricultura y voz relevante en el sector.

 

El paralelismo con Trump

 

La estrategia de Javier Milei recuerda inevitablemente a las tomadas por Donald Trump en su momento. En 2017, el entonces presidente de Estados Unidos concretó tanto el retiro de su país del Acuerdo de París como el progresivo desfinanciamiento de la OMS, argumentando una intención de proteger los intereses nacionales. Estas decisiones, ampliamente debatidas en su momento, impactaron en la imagen global de Estados Unidos y marcaron un quiebre en la cooperación multilateral de la primera potencia mundial.

Sin embargo, Milei enfrenta un escenario diferente con desafíos propios. A diferencia de Estados Unidos, Argentina es una economía en desarrollo con mayor dependencia de financiamientos externos para sostener sus proyectos sanitarios y de infraestructura ecológica. Esto sitúa al país en una posición más vulnerable si decide cortar lazos con organismos internacionales.

Fuentes allegadas a Casa Rosada aseguran que la administración de Milei está evaluando detenidamente los impactos y posibles beneficios de estas medidas. No obstante, el mandatario continúa defendiendo su línea, argumentando que su prioridad es defender la autonomía del Estado frente a lo que considera “coerción internacional disfrazada de cooperación”.

 

Un rumbo incierto

 

Mientras los rumores ganan fuerza, lo que es claro es que las decisiones de Javier Milei están dividiendo aguas tanto dentro como fuera de Argentina. El retiro de la OMS y el Acuerdo de París sería visto como un golpe al multilateralismo y al compromiso global en temas esenciales. El debate sobre soberanía, desarrollo y cooperación internacional sigue abierto, mientras Argentina mira hacia un futuro incierto, condicionado por decisiones que podrían redefinir su papel en el mundo.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Milei regresa a Davos: ¿qué expectativas trae? Milei regresa a Davos: ¿qué expectativas trae?
Artículo siguiente Alerta meteorológica: tormentas y granizo azotarán el AMBA y otras provincias, mientras se prevé una ola de calor extremo que impactará el clima en los próximos días. Alerta meteorológica: tormentas y granizo azotarán el AMBA y otras provincias, mientras se prevé una ola de calor extremo que impactará el clima en los próximos días.
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Economía

Pettovello aumentó el Monotributo Social

Mediante la Resolución 630/2024, el Ministerio de Capital Humano confirmó que los monotributistas sociales deberán absorber el costo del 50%…

4 Min de Lectura
Nacional

Dictamen en Diputados por el financiamiento educativo

El proyecto oficial establece un aumento de la inversión anual desde el 6% hasta el 8% del PBI. JxC adelantó…

6 Min de Lectura
Economía

Oficializaron el bono de $94.000 para trabajadores informales

Se conoció la cantidad de empresas que aportarán los fondos para cubrir el pago del refuerzo de $94.000, medida anunciada…

3 Min de Lectura
Actualidad

Desde el CIN y la UBA aseguran que el Gobierno busca parar la marcha universitaria

Carlos Greco del CIN y Emiliano Yacobitti de la UBA dieron detalles del conflicto con el Gobierno en diálogo con…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?