Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Milei seduce inversores en Davos 2025
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Milei seduce inversores en Davos 2025

Redacción Informativa
Última actualización enero 23, 2025 6:31 am
Redacción Informativa
Compartir
Milei seduce inversores en Davos 2025
Compartir

Javier Milei, presidente argentino, destacó en el Foro Económico Mundial de Davos 2025 sus reformas pro-mercado y la dolarización como clave para estabilizar la economía. A pesar de los logros, enfrenta desafíos de desigualdad y tensiones sociales. Su administración busca consolidar confianza y atraer inversiones globales para un futuro prometedor.

Índice
Un mensaje claro en Davos: las reformas pro-mercado de MileiLa dolarización como eje y sus efectosReformas fiscales y fin del déficitReacciones internacionales y apuesta por la apertura económicaMirando hacia adelante: el desafío de la desigualdadConsolida alianzas y busca fortalecer confianza

 

Un mensaje claro en Davos: las reformas pro-mercado de Milei

 

El presidente argentino Javier Milei, al arribar al Foro Económico Mundial de Davos 2025, concentró la atención de líderes y grandes inversores internacionales al esbozar un balance de su primer año de gestión y destacar las reformas drásticas llevadas a cabo en su país. En una entrevista exclusiva con Bloomberg, el mandatario enfatizó los resultados económicos de sus políticas de liberalización y la proyección de un futuro más esperanzador para la economía argentina.

A los ojos de la comunidad inversora, el retorno de Javier Milei representó una oportunidad para medir el pulso de los cambios políticos y económicos en una nación que, al iniciar su mandato en diciembre de 2023, heredaba cifras sombrías como una inflación anual superior al 124% y una deuda pública insostenible. “Argentina estaba en un precipicio, pero nos movimos rápido, cortamos el gasto, eliminamos trabas y abrimos espacio para el sector privado”, afirmó Milei en Davos. “Lo que mostramos en este primer año es apenas el comienzo”, añadió, con un tono firme que buscaba disipar las dudas aún presentes entre potenciales socios estratégicos.

 

La dolarización como eje y sus efectos

 

Desde el principio, Milei definió la dolarización como el pilar central de su plan económico, y en Davos no dudó en destacarla como un logro clave de su presidencia. Implementada en los primeros meses de 2024, la medida implicó desmontar el Banco Central de la República Argentina y sustituir el peso como moneda oficial por el dólar estadounidense. Según analistas presentes en el encuentro, esta reforma no solo estabilizó la inflación, que cerró el 2024 en un 16%, sino que dio un mensaje de previsibilidad a los mercados.

“El efecto inmediato que vimos fue la reducción drástica de la incertidumbre cambiaria. Por primera vez en décadas, Argentina comenzó a operar en mercados globales con un marco sólido y confiable”, comentó el ministro de Economía, Emilio Ocampo, quien acompañó al mandatario en Davos. Esta medida fue aplaudida por grandes conglomerados como BlackRock y Goldman Sachs, cuyos ejecutivos confirmaron estar analizando nuevas inversiones en sectores desatendidos como infraestructura, minería y tecnología.

Sin embargo, la dolarización también trajo consigo desafíos. La pérdida de autonomía en política monetaria fue señalada por algunos expertos como un posible obstáculo a largo plazo. “Si bien los resultados iniciales son positivos, dependerá del manejo fiscal mantener la estabilidad”, explicó el economista Nouriel Roubini, quien participó en una mesa de análisis con Milei. A pesar de estas observaciones, el consenso en Davos fue que el balance del proceso, hasta ahora, es netamente favorable.

 

Reformas fiscales y fin del déficit

 

Otro de los pilares abordados por Milei en su presentación fue el ajuste fiscal implementado durante su primer año en el cargo. Siguiendo su promesa de campaña, el gobierno eliminó subsidios económicos en sectores como energía, transporte y salud. Aunque la transición fue calificada como “dolorosa” por el presidente, resaltó que estas medidas lograron reducir el déficit fiscal primario a cero en diciembre de 2024. “Nuestro compromiso fue claro: el despilfarro estatal no es opción. Cada peso tiene que ser justificado por los ciudadanos”, remarcó Milei ante una audiencia que lo escuchaba con atención.

La reducción del gasto público obtuvo el respaldo de organismos como el Fondo Monetario Internacional, cuyo director gerente, Kristalina Georgieva, calificó las reformas como “valientes e indispensables” para un país acostumbrado a desequilibrios recurrentes en sus cuentas. En el frente local, Milei también redujo radicalmente la carga tributaria, eliminando impuestos distorsivos como las retenciones a las exportaciones agrícolas, una medida que ganó la simpatía de sectores productivos clave.

Sin embargo, estas decisiones no estuvieron exentas de polémica. Las manifestaciones sociales y reclamos sindicales aumentaron durante el 2024, debido al impacto inmediato de los ajustes en el poder adquisitivo de las clases trabajadoras y sectores más vulnerables. El presidente, al ser cuestionado en Davos por estos episodios, respondió: “Sabemos que ha habido costos sociales, pero los resultados ya están a la vista: el mercado laboral se está recuperando, la inversión privada ha vuelto, y tenemos una economía menos dependiente del Estado”.

 

Reacciones internacionales y apuesta por la apertura económica

 

La participación de Milei en Davos marcó también una oportunidad para reposicionar a Argentina en el continente y el mundo. Con un discurso abiertamente alineado a los valores pro-mercado, hizo hincapié en su compromiso de integrarse de manera plena al comercio global. “Argentina vuelve al mundo para competir, no para mendigar”, declaró. Uno de los puntos destacados fue el anuncio de la intención de adherir al acuerdo transpacífico TPP-11 y avanzar en tratados bilaterales con potencias como Estados Unidos y China.

La presencia de empresarios de peso como Elon Musk, quien recientemente inició operaciones en el norte argentino para la explotación de litio, reforzó la perspectiva de que la Argentina bajo el liderazgo de Milei está lista para capturar inversiones históricas en su transición hacia una economía más abierta. “Con las regulaciones eliminadas y el avance de la dolarización, el potencial de Argentina para liderar en minería y energía verde es innegable”, expresó el multimillonario estadounidense en una ponencia compartida con el mandatario.

El interés por los recursos naturales, no obstante, también generó cuestionamientos sobre los impactos ambientales y regulatorios en el mediano plazo, algo que Milei minimizó durante entrevistas. “No se trata de destruir ni de improvisar; se trata de aprovechar nuestros recursos con responsabilidad y celeridad”, afirmó.

 

Mirando hacia adelante: el desafío de la desigualdad

 

A pesar de los avances económicos señalados, tanto Milei como su equipo en Davos reconocieron que persisten grandes desafíos relacionados con la desigualdad y la inclusión financiera. Mientras los indicadores macroeconómicos parecen estabilizarse, la brecha entre sectores acomodados y marginados se mantuvo como uno de los temas más sensibles de su presidencia. “No hay sostenibilidad económica sin paz social, y mi compromiso es tender más puentes ahora que hemos logrado estabilidad”, aseguró.

Los próximos pasos del gobierno parecen dirigirse hacia políticas de fomento al empleo y alianzas público-privadas para reconstruir infraestructura básica en provincias relegadas. Sin embargo, las tensiones sociales, sumadas al ajuste económico, podrían complicar el panorama político a futuro, especialmente con una oposición que busca aprovechar cualquier oportunidad para criticar los efectos de un modelo considerado extremo por sus detractores.

 

Consolida alianzas y busca fortalecer confianza

 

El paso de Javier Milei por Davos dejó en claro que su administración apuesta por consolidar la confianza internacional en un proyecto económico que prioriza el capital privado y la competitividad global. Con cifras que avalan el inicio de su plan de reformas, el presidente argentino se alzó como una figura disruptiva en el foro. Sin embargo, mientras los aplausos internacionales se hicieron sentir en Suiza, las miradas locales continúan atentas al impacto de las transformaciones.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Celebración del Año Nuevo Chino 2025 CABA Celebración del Año Nuevo Chino 2025 CABA
Artículo siguiente Morena Rial detenida por auto robado Morena Rial detenida por auto robado
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Economía

La inflación de la última semana fue del 2,2% y acumula un 9% mensual

Los productos que más subieron fueron alimentos, bebidas, frutas y carnes. El alza de precios se mantiene por debajo de…

3 Min de Lectura
Nuevo régimen de empleo público en Argentina: decreto de Milei
Actualidad

Nuevo régimen de empleo público en Argentina: decreto de Milei

El "Decreto Milei" implementará cambios drásticos en el empleo público en Argentina desde enero de 2025. Incluye la regla "3x1"…

7 Min de Lectura
Milei y Becerra: El meme que lo sacudió todo
Agenda Abierta

Milei ataca a María Becerra

Javier Milei generó controversia al criticar a María Becerra por su posible alto pago en la Fiesta de la Confluencia.…

6 Min de Lectura
Fuego en Neuquén: riesgo para Mapuches
Actualidad

Fuego en Neuquén: riesgo para Mapuches

Incendios forestales sin control amenazan comunidades mapuches y pobladores de Villa La Angostura en Neuquén. Las condiciones climáticas adversas dificultan…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?