Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Ministro desmiente a Milei: menos homicidios
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

Ministro desmiente a Milei: menos homicidios

Redacción Informativa
Última actualización febrero 13, 2025 1:12 am
Redacción Informativa
Compartir
Ministro desmiente a Milei: menos homicidios
Compartir

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, presentó datos que contradicen las acusaciones de aumento del delito en la provincia. Aseguró que los homicidios han disminuido un 40% desde 2014, resaltando una baja en la criminalidad. Sin embargo, la percepción de inseguridad entre los ciudadanos sigue siendo un desafío.

Índice
Desmentida con cifrasDatos y contexto sobre la criminalidadLas estrategias y respuestas del gobierno provincial

 

Desmentida con cifras

 

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, presentó recientemente una serie de datos oficiales con los que rechazó las acusaciones sobre un supuesto aumento del delito en la provincia. En respuesta a las declaraciones del ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, Alonso argumentó que las cifras muestran una realidad diferente a la que se ha estado difundiendo en los últimos meses.

Durante una conferencia de prensa, el funcionario provincial sostuvo que “los homicidios dolosos han descendido un 40% desde 2014” y que la provincia cuenta con la tasa más baja de este delito en los últimos 20 años. Además, insistió en que los datos indican una reducción en otros delitos graves. Su presentación contrastó fuertemente con la caracterización de un crecimiento de la inseguridad realizada por fuentes de la oposición.

La polémica sobre la seguridad en Buenos Aires se intensificó en las últimas semanas a raíz de distintos episodios de violencia que captaron la atención pública y generaron un debate sobre la efectividad de las políticas de prevención del delito. En este marco, Bullrich había sostenido que la provincia era “tierra liberada para el crimen”. Las declaraciones de Alonso buscaron desarticular esa afirmación mediante cifras oficiales.

 

Datos y contexto sobre la criminalidad

 

Uno de los puntos centrales del informe presentado por el Ministerio de Seguridad bonaerense es la evolución de los homicidios en la provincia. Según Alonso, mientras en 2014 la tasa de homicidios alcanzaba 8,5 cada 100 mil habitantes, en 2023 descendió a 5,1. Aunque esas cifras reflejan una baja, el ministro reconoció que aún existen desafíos en materia de seguridad y prevención.

El funcionario también mencionó que en los últimos años se han reforzado las políticas de control, incluyendo mayores operativos de seguridad y patrullajes en zonas críticas. Sin embargo, analistas han señalado que los factores que determinan las dinámicas del delito son múltiples y no necesariamente responden a una sola medida gubernamental.

El debate sobre la seguridad en la provincia de Buenos Aires es un tema recurrente en la agenda política. Los índices delictivos han sido utilizados históricamente como argumento tanto por oficialistas como por opositores para justificar distintos enfoques en materia de prevención del crimen. La discusión se enmarca también en un contexto económico desafiante, donde los especialistas advierten que la crisis social puede incidir en el crecimiento de ciertos delitos como los robos y hurtos.

Un punto que sigue abierto a la discusión es la percepción de inseguridad entre los ciudadanos. Mientras que las estadísticas pueden mostrar una baja en algunos delitos, el impacto que tienen los hechos violentos difundidos en los medios genera una sensación de vulnerabilidad que muchas veces no se corresponde con los datos. Este factor juega un papel clave en los debates sobre políticas de seguridad y en la formulación de estrategias por parte de los distintos gobiernos.

 

Las estrategias y respuestas del gobierno provincial

 

El gobierno de Axel Kicillof ha defendido su política de seguridad indicando que trabaja en el fortalecimiento de las fuerzas policiales y en la profesionalización de los agentes. Según Alonso, en su gestión se ha priorizado la inversión en equipamiento y unidades de patrullaje con la intención de mejorar la cobertura en los puntos críticos del territorio bonaerense.

Sin embargo, desde la oposición han cuestionado el modelo adoptado. Dirigentes de Juntos por el Cambio han insistido en que las estrategias actuales no son suficientes para reducir algunos delitos callejeros y que el gobierno debería implementar un enfoque más “preventivo y enérgico”. La comparación con gestiones anteriores y con otras jurisdicciones es otro punto de constante debate.

En ese sentido, Alonso aseguró que los datos desmentían que haya una escalada del delito fuera de control y sostuvo que el trabajo articulado con los municipios es clave para afrontar las problemáticas de seguridad. A nivel nacional, Bullrich ha promovido una política de “mano dura” y cambios en los protocolos de seguridad, lo que marca una diferencia clara con la postura provincial.

En un escenario en el que la seguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de la sociedad, este tipo de enfrentamientos discursivos y estadísticos se repiten con frecuencia. ¿Cómo impactan estos debates en las decisiones de políticas públicas? ¿Es suficiente la presentación de cifras oficiales para modificar la percepción social sobre el delito?

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Javier Milei y el debate de Ficha Limpia Javier Milei y el debate de Ficha Limpia
Artículo siguiente Fuego en Neuquén: riesgo para Mapuches Fuego en Neuquén: riesgo para Mapuches
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Cultura

Se estrenó “El amor después del amor”

"El amor después del amor", la ficción sobre la vida del rosarino, que acaba de cumplir 60 años, está lista…

2 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Sergio Massa pide candidato único para el Frente de Todos

El ministro de Economía evitó pronunciarse públicamente sobre el método para definir las candidaturas del oficialismo, aunque su postura es…

6 Min de Lectura
Nacional

Detuvieron al hermano prófugo del diputado libertario Germán Kiczka

Se trata de Sebastián Kiczka, a quien apresaron en el monte tras un operativo cerrojo montado por la Policía de…

2 Min de Lectura
Trump agita EE. UU. y redefine el orden global
Mundo

Trump agita EE. UU. y redefine el orden global

Donald Trump, en Davos, volvió a agitar la política global al cuestionar el orden mundial establecido y criticar a la…

8 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?