Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Noche de Celebraciones y Preocupaciones: La Impactante Revelación sobre el Dólar en Casa Rosada
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Noche de Celebraciones y Preocupaciones: La Impactante Revelación sobre el Dólar en Casa Rosada

Lihue Antu
Última actualización abril 13, 2025 4:59 pm
Lihue Antu
Compartir
Noche de Celebraciones y Preocupaciones: La Impactante Revelación sobre el Dólar en Casa Rosada
Compartir

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina se decidió tras un acuerdo con el FMI y con un primer desembolso de 12 mil millones de dólares. La medida, considerada arriesgada, busca estabilizar la economía en un contexto de fragilidad, mientras el oficialismo acelera su agenda parlamentaria ante una oposición en descontento.

 

El pacto con el FMI, el fin del cepo y una apuesta al todo o nada en la Casa Rosada

 

La decisión de levantar el cepo cambiario tomó forma el viernes por la noche, mientras en el primer piso de la Casa Rosada se celebraba la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La escena: empanadas frías, celulares vibrando con mensajes de WhatsApp y una llamada inesperada que terminó de sellar la jugada. Jorge Luis Caputo, ministro de Economía, exhibió su teléfono con un mensaje de felicitación de Kristalina Georgieva. Javier Milei, entre exaltaciones y abrazos, lo instó a contestar con el sticker de su emblemático abrazo. La narrativa épica ya estaba en marcha.

Con un primer desembolso de 12 mil millones de dólares pactado para el martes, el presidente avanzó con la medida económica más arriesgada desde que asumió: el levantamiento del cepo al dólar. La decisión ya estaba tomada desde hace tiempo, aunque se mantuvo en un círculo restringido. Incluso engañaron a colaboradores internos y periodistas simpatizantes del espacio libertario para preservar el factor sorpresa. En paralelo, se aseguraban préstamos con el BID y el Banco Mundial por otros 6.100 millones de dólares con la promesa de completar el respaldo necesario para evitar sobresaltos financieros.

El clima festivo ocultaba una fragilidad latente. Los mercados se mostraban inestables, el Banco Central había perdido 798 millones de dólares en abril y el riesgo país superaba los mil puntos. En este contexto, una llamada desde Washington terminó de acelerar la maniobra: Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, expresó su intención de viajar a la Argentina. Para el Gobierno, su presencia era el aval simbólico que faltaba y una lectura tácita del apoyo de la Casa Blanca a la estrategia libertaria.

Milei y Caputo anticiparon que el nuevo esquema tendrá un corredor cambiario con un piso de $1.000 y un techo de $1.400. El tipo de cambio dejará de ajustarse en forma escalonada y flotará, sujeto a intervención del Banco Central cuando toque extremos. No se trata solo de una medida monetaria: se juega la estabilidad del modelo y la credibilidad política de la gestión.

La reacción inicial del mercado es incierta. Aunque en Balcarce 50 se manejan estimaciones sobre el precio de apertura del dólar el lunes, prefieren mantenerlas en reserva. Sin reservas significativas y con un superávit fiscal incipiente como principal argumento, el oficialismo busca imponer la idea de que esta vez será diferente. Repetir esa frase, incluso internamente, es parte de la estrategia discursiva.

El anuncio fue acompañado por una cadena nacional de 22 minutos grabada por el presidente. En los pasillos se celebraba el rating, se hablaba de un pico similar al de un superclásico, pero se omite que muchos televidentes fueron sorprendidos en sus programas habituales y luego cambiaron de canal. No fue la expectativa lo que empujó la audiencia, sino la irrupción en pantalla.

La oposición ya empieza a construir su relato frente al levantamiento del cepo. Cristina Kirchner anticipa un fracaso, más como un deseo estratégico que como una lectura técnica. Internamente, su liderazgo también empieza a crujir: Axel Kicillof decidió adelantar las elecciones provinciales en desacuerdo con su mentora, y la mayoría de los intendentes bonaerenses respalda al gobernador. La ex presidenta evalúa competir en la Legislatura bonaerense, hoy apodada “la caja de los Chocolates”. El reposicionamiento de su figura desde ese lugar habla más de resistencias que de convicciones.

Frente a esto, el oficialismo acelera su agenda parlamentaria. El borrador que circula en el entorno de Milei tiene unas 35 propuestas, diseñadas en términos polémicos y simbólicos, para instalar temas que mantengan la iniciativa. El emblema será una profunda reforma migratoria, que incluiría restricciones al acceso a la residencia, obtención del pasaporte y uso de servicios públicos. “Queremos que el que delinque sepa que será expulsado del país”, deslizan fuentes cercanas al núcleo duro del Gobierno.

No descartan que esa iniciativa salga por decreto. La consideran popular, eficaz y difícil de rechazar incluso para sectores de la oposición. El rastreo de opiniones mediante focus groups muestra que la inmigración irregular se percibe como un problema transversal. Esto explica por qué el proyecto avanza a paso firme. La creación de una visa de inversión que permitiría acceso rápido al pasaporte también refleja una lógica de “mérito económico” con un fuerte sesgo ideológico.

La Casa Rosada apuesta a capitalizar el momentum político en medio de un escenario económico inestable. La narrativa del sacrificio necesario convive con la necesidad de mostrar resultados. En ese tablero, el oxígeno no lo da tanto el FMI como el humor de los mercados y la tolerancia social a los ajustes. Saben que se juegan el Gobierno con la salida del cepo. Lo dicen sin eufemismos. De ahí que todo se lea en clave de supervivencia. Porque si el modelo falla, no habrá stickers ni cadenas nacionales que lo salven.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior FMI Elogia al Gobierno Argentino pero Advierte sobre Riesgos que Ponen en Jaque el Acuerdo Económico FMI Elogia al Gobierno Argentino pero Advierte sobre Riesgos que Ponen en Jaque el Acuerdo Económico
Artículo siguiente Campo en Alerta: Estrategias para Liquidar Divisas ante Cambios en el Dólar sin Cepo Campo en Alerta: Estrategias para Liquidar Divisas ante Cambios en el Dólar sin Cepo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Bullrich negó las acusaciones sobre la comida retenida en galpones

La ministra de Seguridad sostuvo que Capital Humano "no se guarda nada", sino que "lo que hace es impedir que…

3 Min de Lectura
ActualidadPolítica

La denuncia del ENRE contra Edesur cayó en manos del juez Julián Ercolini

La carátula es defraudación por desbaratamiento de los derechos acordados, abandono de personas y entorpecimiento de servicios públicos. La denuncia…

3 Min de Lectura
MundoRegional

Perú: El ex presidente peruano Alejandro Toledo permanece detenido

Volvió a su país, extraditado de EEUU. Está procesado por cargos de corrupción y lavado de dinero en la megacausa…

3 Min de Lectura
Gobierno Argentino Busca Frenar Debate en Diputados sobre Jubilaciones y Discapacidad: Implicaciones y Consecuencias
Política

Gobierno Argentino Busca Frenar Debate en Diputados sobre Jubilaciones y Discapacidad: Implicaciones y Consecuencias

El Gobierno intenta bloquear la ofensiva opositora en el Congreso sobre jubilaciones y discapacidad, advirtiendo que las iniciativas podrían costar…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?