Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Nuevas categorías de residencia en Argentina: Todo lo que necesitas saber sobre la reforma migratoria 2023
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Nuevas categorías de residencia en Argentina: Todo lo que necesitas saber sobre la reforma migratoria 2023

Lihue Antu
Última actualización mayo 30, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
Nuevas categorías de residencia en Argentina: Todo lo que necesitas saber sobre la reforma migratoria 2023
Compartir

El Gobierno de Argentina implementa el Decreto 366/2025, endureciendo el acceso a la residencia para extranjeros. Se evalúan rigurosamente los antecedentes de solicitantes y se reconfiguran los derechos a servicios públicos. La nueva política busca un control más selectivo sobre quién puede residir y acceder a recursos en el país.

 

Endurecimiento migratorio: el Gobierno redefine el acceso a la residencia para extranjeros

 

Con la publicación del Decreto 366/2025, el Gobierno consolidó un giro estructural en sus políticas migratorias, endureciendo las condiciones para el ingreso y permanencia de extranjeros en Argentina. Las tres categorías tradicionales de residencia (transitoria, temporaria y permanente) siguen vigentes, pero cambian los requisitos. El nuevo esquema apunta a un control más estricto del perfil de quienes aspiran a residir en el país. La medida forma parte de una estrategia más amplia de control fronterizo y restricción del acceso a servicios públicos para inmigrantes sin residencia formal.

Ahora será clave la evaluación rigurosa del candidato a la residencia permanente. El objetivo declarado es impedir que personas con antecedentes delictivos o con potencial riesgo para la seguridad nacional accedan a este derecho. Se establece también la expulsión inmediata de inmigrantes ilegales o condenados por delitos superiores a los tres años. En palabras del texto legal, se busca evitar que “la residencia sea concedida por defecto” y que la permanencia de extranjeros responda a criterios objetivos, evaluados en cada caso por las autoridades migratorias.

Pero la iniciativa no se detiene allí. El decreto redefine el acceso a derechos como salud y educación. Aunque el Estado se compromete a garantizar la atención médica, los hospitales públicos podrán determinar si cobran o no por sus servicios a ciudadanos extranjeros. Esta política —inédita en años recientes— introduce un criterio de reciprocidad implícita: los recursos del sistema público argentino estarán disponibles, pero no sin evaluación de costos. Las universidades públicas tendrán la misma facultad, en lo que parece un mensaje directo a ciudadanos de países limítrofes que cruzan la frontera para estudiar o atenderse sin radicarse legalmente.

El tono elegido por el Gobierno no es casual. La narrativa oficial acompaña un discurso más severo que ya venía delineándose desde que se dio a conocer el rol activo de fuerzas de seguridad en frontera y en el control de documentación. Se trata de una política diseñada a tono con sectores del electorado que reclaman mayor control migratorio y perciben una competencia desigual entre nacionales y extranjeros en el acceso a servicios públicos escasos.

El endurecimiento incluye una cláusula que podría tener un impacto considerable sobre miles de personas que actualmente cumplen funciones laborales sin regularizar su estatus migratorio: solo podrán aspirar a la ciudadanía argentina aquellos que acrediten dos años de residencia continua, sin ausencias prolongadas del territorio nacional. La exigencia no solo compromete la estabilidad personal de los migrantes, sino que también pone en foco a un sistema administrativo que tradicionalmente ha funcionado con demoras crónicas en la tramitación de residencias.

Según fuentes cercanas al Ejecutivo, esta reforma respondió a estudios internos que revelaron uso intensivo de prestaciones públicas por parte de ciudadanos sin residencia estable. Sin embargo, desde organismos de derechos humanos y colectivos migrantes se advirtió que el criterio de “utilización de servicios” como condicionante para la permanencia podría derivar en una barrera oculta para el acceso a la salud y la educación, tensionando principios constitucionales y tratados internacionales vigentes en Argentina. A nivel interno, no faltan voces dentro del oficialismo que ven la reforma como una forma de “ordenar el sistema”, mientras que sectores de la oposición la califican como una medida “restrictiva y xenófoba” que pone a la Argentina en línea con agendas conservadoras de otras latitudes.

Más allá de las repercusiones políticas, lo cierto es que la reglamentación redefine el mapa de gobernabilidad migratoria en Argentina. Se establece una frontera mucho más clara entre quién puede permanecer y acceder a derechos y quién no, con un sesgo notoriamente selectivo. El debate que se avecina no solo será jurídico, sino ético y económico: ¿puede un país limitar el acceso a bienes públicos fundamentales en función del estatus migratorio?

En la práctica, la implementación requerirá una maquinaria administrativa ágil y bien aceitada, que pueda acreditar de modo inequívoco los requisitos de residencia, antecedentes penales, seguros médicos y vínculos formales con el país. Sin ese andamiaje, la política corre el riesgo de convertirse en una herramienta de exclusión sin resultados concretos.

La Argentina, históricamente reconocida por su apertura migratoria, cambia de rumbo de manera decidida. De ahora en adelante, la lógica será selectiva: menos acceso por defecto, más mérito comprobable. Y en esa ecuación, el Estado se reserva la potestad de redefinir no solo quién puede entrar, sino quién tiene derecho a compartir recursos con los ciudadanos que sostienen el sistema.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior El Gobierno Asigna Rutas Aéreas Clave a Aerolínea Poco Conocida: ¿Qué Implica para el Mercado? El Gobierno Asigna Rutas Aéreas Clave a Aerolínea Poco Conocida: ¿Qué Implica para el Mercado?
Artículo siguiente Vuelo Directo Inaugurado entre Buenos Aires y Tel Aviv: Conectando Culturas y Oportunidades Vuelo Directo Inaugurado entre Buenos Aires y Tel Aviv: Conectando Culturas y Oportunidades
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la expropiación de YPF ha llevado al Gobierno argentino a activar una investigación interna y…

Por Redacción Informativa 9 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadÁmbito LocalPolítica

Se presentó el Foro Entre Peronistas

Un Llamado a Recuperar la Mística y Repensar el Futuro en la Provincia de Buenos Aires Se llevó a cabo…

4 Min de Lectura
Mundo

Israel asegura haber retomado el control en el sur de Gaza

En el tercer día de este ataque inédito, el Ejército israelí anunció que "controla" localidades del sur donde había infiltrados…

5 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Los debates que se vienen en Diputados

El fiscal procesado Carlos Stornelli fue citado de nuevo a la comisión de Juicio Político. Evalúan pedir su desafuero si…

5 Min de Lectura
Conflicto político en Buenos Aires: Jorge Macri cuestiona a Adorni sobre su conocimiento de la ciudad y el vocero responde con contundencia
Política

Conflicto político en Buenos Aires: Jorge Macri cuestiona a Adorni sobre su conocimiento de la ciudad y el vocero responde con contundencia

Jorge Macri y Manuel Adorni intensifican la disputa interna de la derecha en CABA, con Macri cuestionando la falta de…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?