Buenos Aires enfrentará una ola de calor con temperaturas que superarán los 35°C, llegando a sensaciones térmicas cercanas a 40°C. Se recomienda hidratarse, evitar el sol en horas pico y usar ropa ligera. Este fenómeno, ligado al cambio climático, podría extenderse toda la semana, aumentando riesgos para la población vulnerable.[Collection]
Ola de calor en Buenos Aires: ¡prepárate para altas temperaturas!
Buenos Aires se prepara para la primera gran ola de calor del verano
La Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores enfrentarán durante la próxima semana una ola de calor, que podría convertirse en la primera del verano 2023-2024. Según el pronóstico del tiempo, las temperaturas experimentarán un marcado aumento, con valores que podrían superar ampliamente los 35°C. Este fenómeno afectará tanto a la Capital Federal como a varias localidades de la provincia, y se prevé que las condiciones persistan por varios días consecutivos.
De acuerdo con Meteored, portal especializado en meteorología, un sistema de alta presión sobre la región estará favoreciendo el ingreso de aire cálido desde el norte del país. Este patrón climático, sumado a condiciones de escasa nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones, generará un ambiente opresivo para los habitantes de Buenos Aires. Es importante destacar que los niveles de humedad también incrementarán la sensación térmica, pudiendo llevarla a valores cercanos o incluso superiores a los 40°C en las horas de máxima intensidad.
Alerta: impacto en la salud y recomendaciones clave
Las altas temperaturas que se avecinan podrían repercutir significativamente en la salud de la población, especialmente en los sectores más vulnerables como niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y aquellos que trabajan al aire libre. El Ministerio de Salud ha recomendado una serie de medidas preventivas, entre las que destacan mantenerse hidratados, evitar la exposición al sol durante las horas pico (entre las 10:00 y las 16:00) y utilizar ropa ligera de colores claros para mitigar los efectos térmicos.
Por su parte, en declaraciones recientes, especialistas de Defensa Civil alertaron sobre posibles cortes de energía eléctrica provocados por el aumento en el consumo debido al uso extendido de equipos de aire acondicionado. En este sentido, invitaron a la población a usar racionalmente los aparatos eléctricos, optando por ventiladores siempre que sea posible, y a desconectar dispositivos que no estén en uso.
Un fenómeno persistente que marcará la semana
El aumento térmico comenzará a hacerse evidente desde este lunes, con máximas que oscilarán entre los 31°C y los 33°C. Sin embargo, será a partir del martes cuando las temperaturas alcancen niveles extremos, esperándose picos cercanos a los 36°C o más. Estas condiciones podrían extenderse hasta el fin de semana siguiente, dependiendo de cómo evolucione el sistema de alta presión que actúa actualmente sobre la región.
“Las temperaturas estarán varios grados por encima de los valores considerados normales para esta época del año. Además, no se esperan lluvias significativas que puedan aliviar la situación”, explicó Marcelo Mendoza, meteorólogo de Meteored. Según el especialista, al tratarse de una manifestación prolongada, se cumplen los requisitos para que sea catalogada oficialmente como una ola de calor, en tanto se registre durante al menos tres días consecutivos con mínimas y máximas sostenidas por encima de los umbrales estipulados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El contexto climático y sus posibles causas
Esta tendencia al calor extremo parece alinearse con patrones globales vinculados al cambio climático. Según informes recientes de organismos internacionales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los eventos extremos, incluidas las olas de calor, están aumentando en frecuencia e intensidad en muchas regiones del planeta. En el caso puntual de Argentina, estos fenómenos también se ven potenciados en ciertos casos por la influencia del fenómeno de El Niño, que tiende a elevar las temperaturas en el noreste y centro del país.
En los últimos años, Buenos Aires ha registrado episodios de calor extremo que han puesto a prueba su infraestructura y su población. Recordemos, por ejemplo, el verano 2022-2023, cuando la ciudad atravesó varias semanas consecutivas de temperaturas superiores a los 35°C y múltiples récords de consumo energético.
¿Qué esperar después de la ola de calor?
Aunque este fenómeno se extenderá durante varios días, el alivio podría llegar hacia finales de la semana siguiente. Según los analistas de Meteored, existe la posibilidad de un ingreso de aire más fresco desde el sur que permitiría un descenso paulatino de las temperaturas, aunque probablemente no sea suficiente para devolver los valores a condiciones más habituales para esta época del año.
Por el momento, la prioridad será sobrellevar de la mejor manera esta ola de calor, adoptando las medidas necesarias para reducir los riesgos y minimizar el impacto de las altas temperaturas en la población y los servicios esenciales de la ciudad.
Fuente: Meteored.com.ar | Meteored