Oleajes anómalos golpean las costas peruanas, forzando a la Marina a extender la alerta hasta el 7 de enero de 2025. Daños en infraestructuras, cierre de 70 puertos y pérdidas en turismo y pesca. Autoridades refuerzan medidas de seguridad. Piden a la población evitar zonas de riesgo y seguir recomendaciones oficiales.[Collection]
Oleajes anómalos en Perú: alerta hasta el 7 de enero
Alerta prolongada por riesgos en las costas
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú extendió hasta el 7 de enero de 2025 el periodo de alerta por oleajes anómalos que afectan diversas zonas costeras del país. Este fenómeno, que ha causado múltiples estragos, enfrenta a las autoridades a una situación delicada debido a su impacto en infraestructuras, actividades marítimas y el turismo local.
Según el comunicado emitido por la Marina, las regiones más afectadas incluyen la costa norte y central, áreas donde se han registrado olas de gran magnitud que comenzaron a presentarse el 1 de enero. La entidad precisó que este fenómeno se debe a perturbaciones en el océano generadas por eventos climáticos a larga distancia, lo cual ha imposibilitado operaciones marítimas normales y ha obligado al cierre temporal de varios puertos.
Daños y medidas de seguridad
En las últimas jornadas, los oleajes anómalos han dejado su huella con inundaciones en áreas costeras y daños en embarcaciones pesqueras menores. Las playas de las regiones de Piura, La Libertad, Lima y Ancash figuran entre las más afectadas. En Piura, por ejemplo, varias caletas reportaron barcos hundidos, mientras que en La Libertad, restaurantes y locales turísticos se han visto obligados a suspender operaciones debido al impacto de las olas.
Además del daño material, las autoridades subrayaron el riesgo para la población que vive o se encuentra cerca de las playas. Ante esta situación, la Policía Nacional del Perú y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas han reforzado operativos para restringir el acceso a los puntos críticos y garantizar la seguridad ciudadana. “Pedimos a la población que respete las indicaciones y evite zonas de riesgo. Estos oleajes representan un peligro real para la vida de las personas”, declaró el contralmirante Jorge Pazos, director de Hidrografía y Navegación.
Impacto en el turismo y el comercio
El sector turístico también ha sufrido los embates de esta situación. Empresarios de diversas localidades costeras han reportado cancelaciones masivas de reservas en hoteles y restaurantes, principalmente por la imposibilidad de disfrutar de las playas y áreas recreativas. La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) subrayó que el cierre de balnearios clave como Punta Hermosa y Asia, en Lima, ha afectado la afluencia de visitantes, generando pérdidas significativas en las primeras semanas del año.
En paralelo, el comercio marítimo ha enfrentado contratiempos debido al cierre temporal de 70 puertos, según reportes de la Marina. Entre ellos, destacan los puertos de Salaverry y Chimbote, cruciales para el transporte de mercancías y productos pesqueros. “Cada día que estos puertos permanecen cerrados, se agravan las pérdidas económicas, especialmente para el sector pesquero artesanal”, señaló José Gálvez, representante de la Sociedad Nacional de Pesquería.
Recomendaciones y pronósticos
La Dirección de Hidrografía y Navegación recordó que los oleajes anómalos son un fenómeno recurrente durante ciertos meses del año, aunque su duración e intensidad son variables. Por ello, instaron a la población costera y turistas a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a tomar medidas de precaución, como evitar actividades acuáticas y seguir las recomendaciones de Defensa Civil.
Asimismo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió que, si bien se espera que las condiciones se estabilicen tras el 7 de enero, no se descarta la posibilidad de nuevas perturbaciones debido a patrones climáticos globales, como El Niño Costero, que podrían agravar las condiciones marítimas en las próximas semanas.
El monitoreo del mar continuará hasta que se restablezcan las condiciones normales, y las autoridades reiteraron su compromiso de informar oportunamente sobre cualquier cambio en la situación.
Para conocer más detalles sobre esta alerta, consulta la nota original del periodista Martín Tumay Sotoy a través del siguiente enlace: Martín Tumay Sotoy.