Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Panamá alerta a la ONU por amenazas de Trump
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
MundoÚltimas

Panamá alerta a la ONU por amenazas de Trump

Redacción Informativa
Última actualización enero 22, 2025 6:37 pm
Redacción Informativa
Compartir
Panamá alerta a la ONU por amenazas de Trump
Compartir

Panamá ha alertado a la ONU tras las declaraciones del expresidente Trump sobre “recuperar el control” del Canal de Panamá. En una carta, el gobierno panameño reafirma su soberanía sobre el canal, enfatizando su gestión desde 1999 y recibiendo respaldo de líderes internacionales. Trump ha sido criticado por su injerencia en asuntos soberanos.

Índice
Panamá alerta a la ONU por amenazas de TrumpLa soberanía del Canal de Panamá bajo escrutinio internacionalRespaldo panameño a la soberanía del CanalTrump y su postura hacia el CanalReacciones en el ámbito internacionalLa historia detrás de la soberanía del Canal



Panamá alerta a la ONU por amenazas de Trump

Panamá alerta a la ONU por amenazas de Trump

La soberanía del Canal de Panamá bajo escrutinio internacional

El gobierno de Panamá ha puesto en alerta a la comunidad internacional tras enviar una carta formal al secretario general de la ONU, António Guterres, reafirmando de manera categórica que el Canal de Panamá es y seguirá siendo propiedad exclusiva de los panameños. Este pronunciamiento se da luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresara en recientes declaraciones la conveniencia de “recuperar el control” de esta estratégica vía marítima, sugiriendo que su administración bajo control estadounidense sería “beneficiosa” para los intereses norteamericanos.

La misiva, que fue difundida públicamente este lunes, subraya que la administración del Canal de Panamá ha estado exclusivamente en manos panameñas desde el 31 de diciembre de 1999, cuando se concretó la transferencia definitiva por parte de Estados Unidos tras la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977. El gobierno panameño lamentó las declaraciones de Trump y calificó sus palabras como “amenazantes e impropias”, alertando sobre el daño que podrían causar a las relaciones bilaterales y a la estabilidad regional.

Respaldo panameño a la soberanía del Canal

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá enfatizó en la carta que el Canal es un bien nacional reconocido internacionalmente, cumpliendo con los principios establecidos en el derecho internacional. “El Canal de Panamá es un símbolo de nuestra independencia, soberanía e identidad. Reafirmamos que su administración es y seguirá siendo panameña, y cualquier intento de cuestionarlo es inaceptable”, señaló un fragmento del documento.

Desde que asumieron el manejo del Canal, las autoridades panameñas han invertido en modernización y han incrementado su eficacia, lo que ha posicionado a esta vía como una pieza clave del comercio global. En 2022, aproximadamente el 6% del comercio marítimo mundial transitó por el Canal, lo que lo convierte en un recurso estratégico no sólo para Panamá, sino también para el tráfico comercial entre los océanos Atlántico y Pacífico.

Trump y su postura hacia el Canal

Las declaraciones de Donald Trump, conocidas a través de una entrevista ofrecida a un medio estadounidense, donde sugirió que “Estados Unidos nunca debió abandonar el control del Canal”, generaron un amplio rechazo en Panamá. Esta postura ha sido interpretada como una injerencia en los asuntos soberanos del país centroamericano y un retroceso respecto a los avances logrados tras décadas de lucha diplomática por el control del Canal.

El expresidente sostuvo que, en su opinión, la cesión del Canal representó “una debilidad” por parte de administraciones previas en Washington y que, según él, las infraestructuras de esta magnitud deben estar bajo supervisión norteamericana para garantizar su “uso adecuado” en beneficio de la seguridad y el comercio global. Estas afirmaciones fueron vistas por analistas internacionales como una muestra de su visión profundamente nacionalista y de su estilo polarizador en política exterior.

Reacciones en el ámbito internacional

Las tensiones provocadas por el comentario del exmandatario estadounidense no se limitaron al ámbito bilateral. Diversos líderes y organizaciones internacionales han manifestado su apoyo a Panamá en defensa de su soberanía. En particular, países de América Latina, como México, Argentina y Colombia, han expresado solidaridad, subrayando que el Canal es un orgullo para toda la región.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, respondió brevemente a la misiva del gobierno panameño, indicando que desde Naciones Unidas se considera que la devolución del Canal a Panamá fue un hito histórico y que su administración está protegida por tratados internacionales que deben ser respetados. “Siempre hemos valorado el Canal como un ejemplo de soberanía nacional y cooperación internacional”, señaló Guterres.

La historia detrás de la soberanía del Canal

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914, estuvo bajo control de Estados Unidos durante más de ocho décadas, tras un acuerdo con Panamá que en su momento cedió la administración a cambio de garantizar su construcción y mantenimiento. Sin embargo, las tensiones sobre la presencia estadounidense crecieron a lo largo de las décadas, especialmente durante el siglo XX.

Los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977 por Omar Torrijos, entonces líder militar panameño, y Jimmy Carter, en ese momento presidente de Estados Unidos, marcaron el inicio de un proceso de transición que permitió a Panamá retomar el control completo del Canal en 1999. Desde entonces, el manejo panameño se ha destacado por su eficiencia, convirtiéndolo en un modelo de gestión a nivel global.

A pesar de ello, algunos sectores en Estados Unidos, especialmente en las esferas conservadoras, han seguido manifestando su descontento con la pérdida del Canal, considerándolo un punto estratégico crítico que Washington debería haber mantenido en su poder. Las recientes declaraciones de Trump se enmarcan en este contexto.

Panamá, no obstante, reafirma que nunca permitirá una reversión de este proceso ni aceptará presiones que comprometan su soberanía, un mensaje que quedó claro en su pronunciamiento ante Naciones Unidas.

Fuente: ámbito.com


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Milei brilla: reformas destacan en WSJ Milei brilla: reformas destacan en WSJ
Artículo siguiente Nueva ola de calor en Buenos Aires: fechas, pronóstico y temperaturas extremas que debes conocer para prepararte. Nueva ola de calor en Buenos Aires: fechas, pronóstico y temperaturas extremas que debes conocer para prepararte.
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Juicio de Expropiación de YPF: Los Herederos de Cristina Kirchner Buscan Acuerdos y Nuevas Formas de Pago

Juicio de Expropiación de YPF: Los Herederos de Cristina Kirchner Buscan Acuerdos y Nuevas Formas de Pago

El fondo Burford Capital busca negociar con el Gobierno argentino un plan de pagos tras el fallo que obliga al…

Por Lihue Antu 7 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Blog

El triunfante “pensamiento único” y el lánguido pensamiento crítico

Por: Roberto Candelaresi Introito Para nosotros en este artículo, emplearemos el concepto de Pensamiento Único tal como fuera reintroducido en…

18 Min de Lectura
Economías europeas desaparecerán del top 10 mundial en 2050
Mundo

Economías europeas desaparecerán del top 10 mundial en 2050

El embajador Jorge Dezcallar advierte que para 2050, ninguna economía europea estará entre las diez más importantes del mundo. Factores…

6 Min de Lectura
Ramiro Marra: Alianzas Ideológicas y su Lucha Contra el Kirchnerismo junto a Milei
Política

Ramiro Marra: Alianzas Ideológicas y su Lucha Contra el Kirchnerismo junto a Milei

Ramiro Marra, candidato de la Ucedé, reafirma su lealtad ideológica a Javier Milei tras su ruptura con La Libertad Avanza.…

6 Min de Lectura
Javier Milei Desata Controversia en el Congreso Libertario de La Plata con Insultos a Kicillof
Política

Javier Milei Desata Controversia en el Congreso Libertario de La Plata con Insultos a Kicillof

Javier Milei lanzó su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas a Kicillof, destacando su apoyo a Espert. En un…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?