Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Paraguay aprobó la reforma jubilatoria
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Regional

Paraguay aprobó la reforma jubilatoria

Red en Acción
Última actualización diciembre 15, 2023 9:30 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

El proyecto fue impulsado por el Gobierno a pedido del FMI y aprobado en tiempo récord, mientras que en las calles hubo una fuerte represión contra las miles de personas.

El presidente del Paraguay, Santiago Peña, promulgó este jueves una cuestionada reforma conocida como Ley de Superintendencia de Jubilaciones, que había sido pedida por el Fondo Monetario Internacional (FMI). La iniciativa fue aprobada en el Congreso mientras miles de personas se movilizaban en las afueras del palacio legislativo y eran reprimidas. Hubo al menos 39 personas detenidas. “Gracias a los senadores y diputados, que a pesar de los engaños y las mentiras, se ha aprobado por ambas cámaras del Congreso y he promulgado la ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones”, expresó el mandatario.

La nueva ley entró el martes a Diputados y fue aprobada en tiempo récord: sólo demoraron 10 minutos, informaron los diarios locales. Contó con el apoyo de 42 diputados del oficialismo y la ausencia de la oposición. El mismo día, en el Senado, contó con el apoyo de 25 de las y los legisladores. Fue en una sesión extraordinaria y sin debate.

Según Peña, con la nueva legislación, que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones se dio “un paso importantísimo para cumplir con un mandato constitucional en beneficio de miles de aportantes y jubilados”, dijo en sus redes sociales. Sin embargo, no todos piensan así. Durante la semana, más de 65 sindicatos, organizaciones sociales, políticas y eclesiásticas se manifestaron en contra de esta nueva ley.

Entre los puntos más importantes, la normativa permite inversiones en bonos e instrumentos financieros de los recursos de pensiones de las jubilaciones y pensiones tanto públicas como privadas. “Echará mano al dinero de los aportantes”, dijo el dirigente de la Corriente Sindical Clasista, Eduardo Ojeda, ante el portal Telenord. “Ahora vamos a reagruparnos y vamos a pensar en una huelga general para parar el país”, advirtió luego que se conociera la promulgación y contó que que se reunirán el lunes para determinar los pasos a seguir.

Los jubilados se oponen a la norma por temor a que ese dinero sea malversado por las autoridades y que a consecuencia se queden con las manos vacías. El vocero de la Asociación de Jubilados del Instituto de Previsión Social —el principal de Paraguay—, Pedro Halley, en ese sentido declaró a la radio local ABC Cardinal que tratar la norma de manera apresurada fue una “jugada sucia de parte del Legislativo”. El principal miedo es que el Gobierno se apropie de sus fondos para cubrir el déficit fiscal, bajo el riesgo de quebrar las cajas tanto públicas como privadas.

Con la aprobación de la ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones dimos un paso importantísimo para cumplir con un mandato constitucional en beneficio de miles de aportantes y jubilados. pic.twitter.com/L91NUmTRTL

— Santiago Peña (@SantiPenap) December 14, 2023

Así como también critican la creación de la superintendencia, por otorgar superpoderes a un representante del Ejecutivo, quien tendrá doble voto en caso de desempate en la toma de decisiones del Consejo de Seguridad Social, señaló el portal Última Hora.

En cuanto al rol del FMI, organismo al que Peña le solicitó 400 millones de dólares para enfrentar la crisis climática en noviembre de este año y con quien ya tienen deudas- señaló en un informe de principio de este año que para julio el Ejecutivo debía enviar al Congreso una ley para crear una comisión nacional que elaborará y propondrá medidas para una reforma fundamental de la Caja Fiscal, esta debe trascender de un gobierno a otro. Aunque los pasos no fueron esos exactamente, se avanzó en ese sentido con la normativa recientemente aprobada.

“Prácticamente desaparecen todas las funciones del Consejo, que si bien no es la octava maravilla por su gestión, por lo menos hay pluralidad y representación de los aportantes”, dijo Halley a Última Hora, en medio de las protestas.

El objeto de la ley es la regulación y supervisión “prudencial” de la manera en la que se administran los recursos financieros y no financieros de las entidades de jubilaciones y pensiones de naturaleza pública y privadas del país, en adelante denominadas EJP. El artículo 2 indica que serán ocho las cajas jubilatorias que estarán bajo el control de la Superintendencia, y se trata de:

📌Posicionamiento de la Sociedad de Economía Política del Paraguay respecto a la Reforma al Sistema previsional y la creación de la Superintendencia de Jubilaciones.#NoAlSaqueo pic.twitter.com/Q6Jyod7FMh

— Sociedad de Economía Política del Paraguay (@LASEPPY) December 12, 2023
  1. El Instituto de Previsión Social (IPS).
  2. La Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
  3. La Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.
  4. La Caja de Seguros Sociales de Empleados y Obreros Ferroviarios.
  5. El Fondo Paraguayo de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Binacional Itaipú.
  6. La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines.
  7. El Fondo de Jubilaciones y Pensiones para los Miembros del Poder Legislativo de la Nación.
  8. La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas.

Con la creación de la Superintendencia de jubilaciones indica que se podrá invertir en bonos o títulos de deuda de oferta pública emitidos en el Paraguay y por otro, asegura que no concederá préstamos al Estado. Establece, en tanto, que las EJP “solo podrán comprar, vender, arrendar, negociar e invertir sus activos” en:

  • Instrumentos emitidos o garantizados por bancos y por instituciones financieras regidas por la Ley N° 861/1996 “General de Bancos, Financieras y otras entidades de crédito”, y sus modificaciones.
  • Bonos o títulos de deuda de oferta pública emitidos en el Paraguay, registrados en la Superintendencia de Valores.
  • Acciones de sociedades anónimas de capital abierto.
  • Cuotas de participación en fondos de inversión y fondos mutuos regidos por la Ley N° 5452/2015 “Que regula los fondos patrimoniales de inversiones”.

Según informó el portal Última Hora, el Instituto de Previsión Social no podrá conceder préstamos al Estado ni a entes descentralizados y municipales, así como tampoco podrá instrumentar operaciones con bonos del Estado. En tanto, los integrantes del Consejo de Seguridad serán elegidos por el presidente de turno.

Tendrá como integrantes al presidente del Banco Central del Paraguay, al ministro de Economía y Finanzas y al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, aunque se supone que de esta manera jubilados y empleadores tienen un representante cada uno, hay un restrictivo artículo que determina que para ocupar a ese puesto se debe contar con título universitario, preferentemente en Ciencias Jurídicas, Económicas, Auditoría o Finanzas, además de contar con “probada experiencia” en esas materias.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:América LatinaGobierno de ParaguayjubilacionesJubiladosLatinoaméricaParaguayPolíticaPolítica internacionalreforma jubilatoriaRegionalesSudamérica
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Las tarifas de gas se actualizarían mensualmente
Artículo siguiente La UCR elige nuevo presidente entre Lousteau y Valdés

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

¿Cómo sigue el calendario electoral?

Cuáles son las próximas elecciones provinciales y qué gobernadores ya fueron electos a lo largo y ancho del país. Conocé…

3 Min de Lectura
Economía

¿Cuánto dinero necesita una familia del AMBA para pagar la tarifa de luz?

Un informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet, calculó cuánto tuvo que gastar una familia promedio…

3 Min de Lectura
Economía

El Dólar superó los $500

En conferencia de prensa, la Portavoz de Presidencia Gabriela Cerruti se refirió a la suba de la divisa en la…

3 Min de Lectura
ActualidadNacional

Cristina Kirchner recibió a los abuelos de Lucio Dupuy tras la aprobación de la Ley

La vicepresidenta celebró la aprobación por unanimidad de la ley que busca prevenir el maltrato infantil. "Mucha emoción", escribió. La…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?