La presidenta del PRO destacó el pacto alcanzado con al candidato a presidente de La Libertad Avanza con el objetivo de “terminar con el kirchnerismo”.
La presidenta del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, defendió su acuerdo alcanzado con al candidato presidencial de La Libertad Avanza en las elecciones 2023, Javier Milei, de cara al balotaje, y apuntó contra los sectores de la coalición opositora que criticaron su respaldo al liberal. Preguntó quién es el “dueño” del espacio “para decidir quién está y quién no”; y recordó: “Le gané a Morales, a Lousteau y a Larreta, a todos, y construí una legitimidad”.
“¿Quién es el dueño de JXC para decidir quién está y quién no?”, disparó Bullrich, en diálogo con los medios en relación a los cuestionamientos de Gerardo Morales y Martín Lousteau como Horacio Rodríguez Larreta tras su anuncio de respaldar a Milei rumbo al balotaje del 19 de noviembre que lo enfrentará a Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP).
“En Juntos por el Cambio hubo unas PASO donde le gané a Morales, a Lousteau y a Larreta, a todos, y construí una legitimidad”, afirmó la exministra de Seguridad.
Bullrich justificó su acuerdo con Milei y aclaró que “no es un tema de negociación o cargos”, sino de “convicción de que el país no puede seguir en manos de un modelo que se ha agotado por todos lados, con 140 por ciento de inflación, donde se usa el dinero de la gente de cualquier manera”.
Consultado sobre el plan de Milei de dolarizar , medida que ella había criticado, afirmó que la dolarización propuesta por Milei durante su campaña “está entre paréntesis”, a su criterio, porque “uno tiene que comenzar con otras cosas y es difícil lograr la dolarización”. Sin embargo, aclaró que “uno está apoyando a alguien que ganó con un programa y uno tiene que apoyar ese programa”.
Expresó que “cada vez más dirigentes de Juntos por el Cambio y ciudadanos están compartiendo esta convicción”, en relación a respaldar a Milei, y pidió “entender que lo que se está discutiendo es un cambio, y luego veremos los detalles”.
Sobre si estaría dispuesta a ser ministra de Seguridad en un eventual Gobierno de Javier Milei, afirmó: “No vamos a hablar de cargos, no estamos por el cargo, estamos por la patria” e indicó que “hay que evitar que el país siga en manos de los Insaurralde, de los ‘Chocolate’”, en alusión a Julio “Chocolate” Rigau, el puntero político platense imputado en la causa en la que se investigan irregularidades con los cobros de sueldos de empleados de la legislatura bonaerense.