Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Petro busca mejorar repatriación de colombianos
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
MundoÚltimas

Petro busca mejorar repatriación de colombianos

Redacción Informativa
Última actualización febrero 3, 2025 4:41 pm
Redacción Informativa
Compartir
Petro busca mejorar repatriación de colombianos
Compartir

El presidente Gustavo Petro presentó una propuesta para mejorar la repatriación de más de 20 mil colombianos en EE. UU. en situación irregular. La estrategia incluye vuelos y cruceros locales, priorizando la dignidad y los derechos humanos de los migrantes. La propuesta busca un retorno seguro y organizado, en medio de una crisis migratoria regional.

Índice
Petro busca mejorar repatriación de colombianosUna estrategia humanitaria y logísticaUn compromiso con los migrantesDetalles operativos de la iniciativaEl marco político de la propuestaCrisis migratoria regional



Petro busca mejorar repatriación de colombianos

Petro busca mejorar repatriación de colombianos

El gobierno de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro, presentó una propuesta destinada a mejorar el proceso de repatriación de los más de 20 mil colombianos que permanecen en Estados Unidos en condiciones migratorias irregulares. La iniciativa sugiere la utilización de vuelos o cruceros locales como alternativas logísticas para la operación.

Una estrategia humanitaria y logística

En medio de la creciente tensión migratoria que ha afectado tanto a Estados Unidos como a los países latinoamericanos, la administración Petro busca implementar un enfoque que priorice la dignidad y los derechos humanos de sus ciudadanos en el extranjero. En ese sentido, se reveló la intención de usar recursos domésticos, como vuelos chárter y embarcaciones locales, para facilitar la repatriación de colombianos hacia su país de origen.

La medida surge en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, agravadas por la reciente finalización del Título 42, una normativa de emergencia sanitaria que permitió deportaciones inmediatas durante la pandemia de COVID-19. Este cambio normativo ha dejado a miles de migrantes colombianos en una situación de vulnerabilidad legal y social en territorio estadounidense.

Un compromiso con los migrantes

Según fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el diseño de esta estrategia responde no solo a un compromiso humanitario, sino también a la necesidad de garantizar que el retorno de los migrantes se realice bajo condiciones seguras y organizadas. El viceministro de Relaciones Exteriores destacó que “esta propuesta busca proteger tanto a los repatriados como a los Estados involucrados, al tiempo que se pone en marcha un diálogo bilateral para manejar la crisis de manera coordinada con el gobierno estadounidense”.

La cifra de 20 mil migrantes colombianos en situación irregular en Estados Unidos, reportada por las autoridades consulares, es solo una parte del fenómeno migratorio que engloba a toda América Latina. En este contexto, Petro ha insistido en que es “urgente evitar que nuestros compatriotas caigan en redes de tráfico humano o enfrenten condiciones inhumanas mientras intentan volver a casa”.

Detalles operativos de la iniciativa

De acuerdo con las declaraciones oficiales, los vuelos y cruceros planteados por el gobierno serían exclusivamente gestionados por aerolíneas y operadores marinos locales, permitiendo mantener un control riguroso sobre los costos y la logística de los traslados. “Es una manera de utilizar nuestra infraestructura nacional y beneficiar también a las industrias que apoyan estas operaciones”, indicó un portavoz de la Cancillería.

Además, las autoridades planean implementar un sistema escalonado para priorizar los casos más urgentes, como aquellos que incluyen a menores, personas mayores o individuos con problemas de salud. Este criterio busca garantizar una atención más integral en el proceso de retorno.

El marco político de la propuesta

La iniciativa para mejorar las repatriaciones forma parte de la política exterior de “soberanía humanitaria” promovida por el gobierno de Petro. Según analistas internacionales, esta postura busca fortalecer a Colombia en el escenario geopolítico regional y consolidar su reputación como defensor de los derechos humanos.

Sin embargo, la propuesta también enfrenta desafíos. Algunos sectores políticos en Colombia han criticado los costos que podría implicar este programa, mientras que otros advierten sobre la presión que representará la llegada masiva de colombianos repatriados en los sectores laborales y sociales del país. Pese a estas objeciones, Petro ha señalado que “no hay costo más alto que abandonar a los nuestros en un momento de vulnerabilidad”.

Crisis migratoria regional

El plan anunciado por Colombia se inscribe en un marco más amplio de crisis migratoria que afecta a toda América Latina. En los últimos meses, se ha registrado un aumento significativo en los ingresos irregulares a Estados Unidos a través de la frontera con México, lo que ha desencadenado una presión sin precedentes sobre las políticas migratorias estadounidenses y los recursos logísticos de los países de tránsito.

La solución propuesta por Colombia podría servir como modelo para otras naciones de la región que enfrentan desafíos similares, ya que permite descentralizar las operaciones de repatriación y redistribuir los costos asociados a estos procesos. No obstante, su éxito dependerá en gran medida del diálogo y la cooperación internacional.

Fuentes: Katalina Vásquez Guzmán


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Don Reyes: héroe que murió por salvar a sus perros Don Reyes: héroe que murió por salvar a sus perros
Artículo siguiente Guillermo Francos critica la Marcha LGBTIQ+: ¿significativa o no? Guillermo Francos critica la Marcha LGBTIQ+: ¿significativa o no?
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

PJ en Acción: Estrategias y Reuniones para Definir Listas Electorales en el Último Momento

PJ en Acción: Estrategias y Reuniones para Definir Listas Electorales en el Último Momento

El peronismo busca reorganizarse ante el ascenso de Milei, cerrando un pacto entre Kicillof, Massa y Kirchner. La estrategia es…

Por Lihue Antu 7 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Impacto aéreo en Corea del Sur: el testimonio que conmueve.
Mundo

Impacto aéreo en Corea del Sur: el testimonio que conmueve.

El 28 de octubre, un accidente aéreo en Gwangju, Corea del Sur, dejó 37 muertos y más de 40 heridos.…

8 Min de Lectura
Mundo

Los muertos en la Franja de Gaza ya son casi 10.000 debido a los bombardeos israelíes

A casi un mes del inicio de las hostilidades, un bombardeo nocturno de Israel provocó 10.000 muertos, de los cuales…

7 Min de Lectura
Ambiente

La falta de acuerdo sobre los combustibles fósiles traba el documento final de la COP28

La Conferencia de las Partes sobre cambio climático, que debía terminar en la mañana de este martes, se extendió y…

8 Min de Lectura
Jorge Macri anuncia colaboración entre Policía de la Ciudad y Nación para la marcha de jubilados tras apelar fallo judicial
Política

Jorge Macri anuncia colaboración entre Policía de la Ciudad y Nación para la marcha de jubilados tras apelar fallo judicial

Jorge Macri desafía un fallo judicial que le exige a la Policía de Buenos Aires liderar la seguridad en una…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?