La procesión fúnebre en Georgia honra al expresidente Jimmy Carter, quien falleció recientemente. Nacido en Plains, Carter destacó por su dedicación al servicio público y su labor humanitaria. Su legado perdura en las reacciones nacionales e internacionales que celebran su vida y compromiso con los derechos humanos y la paz mundial.[Collection]
Procesión fúnebre en Georgia rinde homenaje a Jimmy Carter
Inicio del tributo en Plains, ciudad natal de Carter
El estado de Georgia se encuentra inmerso en un solemne y emotivo adiós al expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, quien falleció recientemente dejando un legado imborrable en la historia del país. La procesión fúnebre comenzó este martes en la pequeña ciudad de Plains, lugar que vio nacer al mandatario el 1 de octubre de 1924.
Cientos de personas se congregaron en las calles de Plains, mostrando su respeto y aprecio por el líder político que ocupó la presidencia entre 1977 y 1981. La comunidad ha sido testigo de la llegada de figuras nacionales, organizaciones humanitarias y ciudadanos que viajaron de diversos estados para rendir tributo a Carter, conocido por su humilde estilo de vida y sus compromisos con los derechos humanos y la paz mundial.
Impacto del legado de Jimmy Carter
Jimmy Carter, el 39° presidente de los Estados Unidos, será recordado no solo por su mandato, sino también por una vida dedicada al servicio público. Tras dejar la Casa Blanca, Carter mantuvo una intensa labor humanitaria a través de su fundación, el Centro Carter, con sede en Atlanta, Georgia. Su trabajo en la erradicación de enfermedades, supervisión de elecciones y promoción de la paz le valió el Premio Nobel de la Paz en 2002.
Respetado por su integridad y valores, Carter optó por una vida sencilla, incluso después de su presidencia. Residiendo en su hogar en Plains, continuó enseñando en la escuela dominical y mostrando apoyo activo a su comunidad local. Este estilo de vida distaba enormemente de otros expresidentes, lo que cimentó su reputación como una figura accesible y profundamente conectada con la ciudadanía.
Detalles de la ceremonia y participación pública
El recorrido del féretro de Carter incluirá una parada especial en la biblioteca presidencial que lleva su nombre en Atlanta, donde se llevará a cabo una ceremonia privada con líderes estatales, familiares y dignatarios. La familia Carter había solicitado mantener ciertos aspectos del funeral en un ámbito íntimo, pero también habilitó momentos específicos para que el público participe en las expresiones de duelo.
En el transcurso de los próximos días, se han planeado actos oficiales en la Catedral de Cristo Rey en Atlanta, un templo emblemático donde Carter y su esposa, Rosalynn Carter, han sido miembros de larga data. Cabe mencionar que Rosalynn, quien fuera primera dama, también gozó de un enorme cariño y respeto por su trabajo junto a Jimmy Carter en causas sociales.
Reacciones nacionales y globales
La noticia del fallecimiento de Jimmy Carter generó una ola de reacciones tanto dentro como fuera de los Estados Unidos. Líderes internacionales, antiguos mandatarios y organizaciones no gubernamentales expresaron su pesar por la partida de un hombre que dedicó su vida a mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables.
Joe Biden, actual presidente de los Estados Unidos, elogió la “profunda humanidad y devoción” de Carter en una declaración oficial. “Jimmy Carter nos enseñó a liderar con compasión y valentía, dejando un ejemplo eterno para las generaciones futuras”, indicó Biden. Asimismo, figuras del ámbito académico y del activismo social coincidieron en destacar su impacto como político y ser humano comprometido.
El recuerdo imborrable de un estadista único
La partida de Jimmy Carter significa la pérdida de una de las figuras más admiradas de la política estadounidense contemporánea. Su visión sobre la vida política, enfocada en la conciliación y en abordar las desigualdades, resonó con millones de personas, incluso décadas después de haber dejado el gobierno.
La procesión en Georgia, que continuará durante esta semana, es un reflejo de cuánto significó para su tierra natal y para el país en general. Los lazos entre Carter y su comunidad trascienden los logros políticos, recordando al mundo que su compromiso con el bienestar de la humanidad fue más allá de su paso por la Casa Blanca.
Fuente: LA NACIÓN