Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: ¿Qué dijo Cristina Kirchner en el Teatro Argentino?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadPolítica

¿Qué dijo Cristina Kirchner en el Teatro Argentino?

Red en Acción
Última actualización abril 28, 2023 8:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

La vicepresidenta brindó una conferencia en el Teatro Argentino de La Plata, siendo esta su primera intervención pública después de conocerse la renunciar de Alberto Fernández a ir por la reelección.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, dio una charla magistral en el Teatro Argentino de La Plata, en el marco del lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK).

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1651757401664618497

La charla, titulada “27 de abril 2003-2023. La Argentina Circular. El FMI y su histórica receta de inflación y recesión. Fragmentación política y concentración económica”, fue la primera aparición pública de Fernández después del anuncio del presidente Alberto Fernández de que no buscará la reelección en octubre.

Cristina afirmó que “la historia de la convertibilidad es la historia de la dolarización” y marcó que “empezó como terminó: con la captura de todos los depósitos”.

“Estamos todos discutiendo lo que fracasó hace 20 años. La bomba explotó en la cara de 40 millones de argentinos, en las plazas, en la desocupación y en la captación. Nos dijeron que un peso era igual a un dólar, fue la dolarización de la economía. Significa que primero hubo que capturar todos los plazos fijos en los bancos. Y en virtud de eso, con el plan Bonex, se pudo anunciar la convertibilidad que fue sostenida con los dólares de las privatizaciones y el endeudamiento que la Nación tomaba para que la base monetaria estuviera respaldada”, expresó.

Según fuentes de la organización, unos 20.000 militantes se acercaron al evento, por lo que se dispusieron pantallas en el exterior del teatro para que puedan seguir la disertación de la vicepresidenta. 

Cristina también recordó que el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, “estaba a cargo del PAMI” durante el Gobierno de la Alianza e “integraba el Grupo Sushi”, y consignó también que el diputado Ricardo López Murphy “había descontado el 13% a estatales y jubilados” durante esa administración, entre otros funcionarios de la oposición que formaron parte de esa gestión.

Señaló, sin nombrarlo, que López Murphy “duró 10 días” en el cargo y “lo echó la Franja Morada”, y en sus críticas al recorte que la oposición promueve en la educación pública, afirmó que incluso “ahora nos proponen los vocuhers”, en alusión al dirigente libertario Javier Milei.

Afirmó que “la inflación no para con la dolarización” y puso como ejemplo lo que sucede en Ecuador, que carece de una política monetaria. “Somos un país industrial, con energía nuclear. Si vemos lo que pasa en Ecuador, la inflación no para con la dolarización. Como no emite moneda, no hay posibilidad de tener una política monetaria, como la tuvimos con el Covid para hacer frente a los gastos de salud y vacunas”, manifestó.

A su vez, dijo que el FMI fue “el protagonista de los peores momentos de la democracia en materia económica” y aseguró que “no hay ningún argentino de bien que pueda ignorar el lastre que significa para la sociedad argentina el retorno al Fondo”. El Fondo Monetario Internacional es “una presencia que nosotros como proyecto político expulsamos, que a partir del año 2005 pudo iniciar un ciclo virtuoso en que los trabajadores pudieron participar en la distribución del ingreso en más del 50%. Que nos vengan a hablar de los últimos 20 años desde la oposición, nos duele”, expresó.

Además señaló que “los halcones y las palomas vuelan solos”, mientras que “los pingüinos somos colectivos”, al referirse de forma metafórica a los dirigentes de la oposición y del Frente de Todos, respectivamente. “Los pingüinos somos de grupo, de estar todos juntos, los otros vuelan solos y solos no hacemos nada”, indicó.

Apuntó además contra el economista Emilio Ocampo, elogiado por el precandidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei, por querer utilizar “activos y pasivos del Banco Central y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de Anses”, e indicó que muchas de las “principales empresas argentinas” tienen acciones en ese fondo. “Quieren transferir el Fondo de Garantía de los Jubilados. Tiene muchos bonos pero tiene otras cosas. Tiene participación accionaria de las principales empresas argentinas”, señaló.

Cristina aclaró que “nadie dice que no haya que pagarle” al FMI, “más allá de la discusión de las sobretasas”, aunque sí abogó porque “se revisen las condicionalidades” del acuerdo. También advirtió que en el futuro “habrá que discutir que las sumas que se paguen al Fondo estén atadas con un porcentaje al superávit comercial”.

Respecto a las campañas proselitistas indicó que “todos hacen competencia a ver quién es más malo y quién va a ajustar más”, en referencia a la oposición, y preguntó: “¿En serio creen que es viable una Argentina así?”.

“Estaba mirando un artículo del jefe de Gobierno porteño (Horacio Rodríguez Larreta) que dijo que hay que hacer una brutal desregulación económica como la de (Domingo) Cavallo. ¿Qué es lo que quieren hacer con el país y la sociedad?”, cuestionó la Vicepresidenta al tiempo que llamó a sentarse “en una mesa” para ver “cuánto pone cada uno” y pidió “simplificar tributariamente”.

Recordó que en sus dos mandatos tuvo numerosas “corridas cambiarias” pero destacó que no impactaron porque el Banco Central intervino en el tipo de cambio, una medida que “hasta esta semana” no se podía aplicar porque el acuerdo con el FMI “lo prohibía”. “Sentados sobre las reservas, con la administración del tipo de cambio, las pudimos sofocar”, dijo, al contraponer con el contexto actual previo a la modificación de los términos del acuerdo con el FMI, aunque aclaró que “no se trata de personas” sino que hay que “construir programas de gobierno”.

Además consignó que “el problema de querer gobernar y conformar a todos” es que “terminás enojando a todos”, al criticar que se hayan perdido reservas del BCRA por pagar la deuda privada de las empresas.

“Tuvimos un superávit de 45 mil millones de dólares en diciembre de 2019, que se fue en pago de deuda de empresas privadas. No debió haber salido ese dinero. ¿Quién va a prestar miles de millones de dólares en el exterior si no están apalancados con una garantía? Se podría haber evitado”, indicó.

En otro tramo de la disertación convocó a “sentarse” a todas las fuerzas políticas “no a ver si va a haber flexibilización laboral o educación pública gratuita o no gratuita”, sino para avanzar en un “acuerdo” en materia económica para que “el país funcione normalmente y no sea un parto cada elección y un drama cada movimiento cambiario en Argentina”., “Y todos esto agravado por el FMI, porque en nuestros 12 años de Gobierno no tuvimos al FMI”, evocó. Cuestionó “a quién le van a hacer creer los políticos hoy que van a poder controlar lo que hace el poder económico concentrado”.

“El grado de concentración de la economía y frente a estos sectores concentrados, es un fenómeno global, una política o sea un Estado cada vez más fragmentado, más dividido. ¿A quién le van a hacer creer los políticos hoy que van a poder controlar lo que hace el poder económico concentrado? Que no me jodan más con esas fantasías”, expresó.

Sostuvo que “no es causalidad que la única dirigente política que fue condenada, proscripta, inhabilitada e intentada asesinar es una sola”, aunque no quería ser “autorreferencial”, y cruzó al dirigente libertario Javier Milei al advertir: “Esos mamarrachos que andan diciendo que la casta tiene miedo, ¿de qué? Si nunca te pasó nada, hermano. ¡Caraduras!”. “Miedo tengo de que mis nietos puedan crecer en un país tan injusto y tan inequitativo”, dijo y añadió: “Yo ya viví, temo por los jóvenes”.

https://twitter.com/redinfoba/status/1651972945537892352

Aclaró que cuando convocó a la militancia a “tomar el bastón de mariscal” no era para “dárselo por la cabeza a otro compañero”, sino para “poder ayudar a pensar una sociedad y un país diferente y ver cómo podemos contribuir a un futuro mejor”. “No podemos tener la cabeza tan vieja de seguir discutiendo estupideces”, dijo desde La Plata y añadió: “Las nuevas generaciones se merecen que tengamos la cabeza abierta y sumar los elementos de la tecnología para poder ayudar a construir un mundo mejor”.

Cristina afirmó que “no hay salvaciones milagrosas” e indicó que “nos va a salvar el trabajo” y la “redistribución del ingreso” para una “sociedad más justa”. “Tenemos que saber cómo manejar lo que se va a dar a partir del gasoducto Néstor Kirchner. Tenemos que saber que no hay salvaciones milagrosas. No creamos que porque tenemos Vaca Muerta nos va a salvar. Nos va a salvar el trabajo, la tecnología, la investigación, la redistribución del ingreso, una sociedad más justa”, completó.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaCFKCristina FernándezCristina Fernández de KirchnerDiscursoFrente de todosGobierno NacionalPaísPolíticaVicepresidenta de la Nación
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Cambio de gabinete en Colombia: Petro solicitó la renuncia de todos sus ministros
Artículo siguiente Patricia Bullrich sobre al dolarización: “Creemos en el bimonetarismo”
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Kicillof y el fracaso del presupuesto: críticas a sus ministros
Actualidad

Kicillof y el fracaso del presupuesto: críticas a sus ministros

El debate sobre el Presupuesto 2024 en Buenos Aires fracasó, generando críticas de la oposición a Kicillof y su equipo,…

6 Min de Lectura
Adorni apunta a Villarruel por viaje de Milei
Actualidad

Adorni apunta a Villarruel por viaje de Milei

Una controversia política emergió tras un post del vocero presidencial durante la gira del presidente por EE. UU. La publicación,…

8 Min de Lectura
Economía

La inflación de la última semana fue del 2,2% y acumula un 9% mensual

Los productos que más subieron fueron alimentos, bebidas, frutas y carnes. El alza de precios se mantiene por debajo de…

3 Min de Lectura
Bs. As.

Lesa humanidad: Revocaron la prisión domiciliaria a un represor

Guillermo Domínguez Matheu fue juzgado por delitos cometidos en diversos CCD. Pasó por El Pozo de Banfield, El Infierno de…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?