Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Gas en Argentina: Fin de la Emergencia pero Nuevos Cortes para Usuarios Interrumpibles
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Gas en Argentina: Fin de la Emergencia pero Nuevos Cortes para Usuarios Interrumpibles

Lihue Antu
Última actualización julio 5, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
Gas en Argentina: Fin de la Emergencia pero Nuevos Cortes para Usuarios Interrumpibles
Compartir

El Gobierno ha levantado la emergencia en el sistema de gas tras la ola polar, pero aún persisten restricciones para industrias y estaciones de GNC. La normalización del suministro depende del clima y de las inversiones en infraestructura, que permanecen estancadas, dejando la matriz energética vulnerable ante futuras crisis.

 

El Gobierno levanta la emergencia en el sistema de gas, pero persisten restricciones para industrias y GNC

 

El Ejecutivo anunció el fin formal de la emergencia en el sistema nacional de transporte y distribución de gas tras la brutal ola polar que paralizó parte de la oferta energética durante la última semana. Sin embargo, a pesar de la mejora en la presión de los gasoductos y la normalización del abastecimiento residencial, los usuarios con contratos interrumpibles —principalmente industrias y estaciones de GNC— todavía enfrentan cortes, a la espera de una recuperación completa del linepack y una estabilización de la demanda.

La decisión de levantar el estado de emergencia fue determinada por el Comité de Emergencia tras constatarse que las presiones en los sistemas de medición y regulación alcanzaron nuevamente niveles operativos. Si bien el Gobierno destacó “una recuperación importante” del sistema, fuentes oficiales admiten que el suministro completo a los contratos interrumpibles dependerá de que el repunte de las temperaturas se mantenga y no se disparen nuevos picos de consumo residencial.

En epicentros como La Plata y Mar del Plata la situación seguía siendo crítica. En la capital bonaerense, apenas cinco de las 40 estaciones de GNC cuentan con contratos firmes, mientras que las otras 35 permanecen sujetas a interrupciones. Las bocas firmes no logran suplir el déficit cuando el resto del sistema es paralizado. En Mar del Plata, el escenario se repite: cortes incluso para estaciones con contrato firme revelan hasta qué punto se tensionó la matriz energética por efecto del frío extremo.

Las autoridades detallaron que se inició el proceso de conmutación de las centrales térmicas de generación eléctrica, reemplazando los costosos combustibles líquidos como el gasoil y el fueloil por gas natural. Esta redistribución energética, clave en el tablero de consumo, permitirá próximamente —según estimaciones oficiales— levantar las restricciones a la industria no prioritaria.

La fragilidad del sistema quedó al desnudo esta semana, en lo que fue el registro invernal más crudo en más de tres décadas. El linepack, es decir, el volumen de gas contenido en los ductos, llegó a niveles alarmantes. Ni el reciente aumento en las tarifas —un movimiento destinado a reordenar subsidios y mejorar la inversión privada— logró prevenir cuellos de botella cuando la demanda alcanzó su tope y el transporte colapsó.

De fondo, vuelve a instalarse un debate estructural: la falta de inversión sostenida en infraestructura energética. El propio oficialismo reconoció que el sistema operativo “arrastra décadas de desinversión”, lo que complica responder a demandas que, en picos de frío extremo, se disparan sin margen de improvisación. Entre las obras demoradas, destacan la ampliación del gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) y el refuerzo de redes de alta tensión eléctrica. Ambas se encuentran trabadas en instancias burocráticas del Ministerio de Economía, a pesar de haber sido presentadas como prioridades hace más de seis meses.

En paralelo, desde distribuidoras como Camuzzi se confirmó que el servicio residencial en Mar del Plata “está restituido en su totalidad”. La empresa desplegó más de 200 cuadrillas para activar manualmente los sistemas de más de mil domicilios. Aunque el operativo fue exitoso en términos de logística, marcó un antecedente preocupante respecto de la vulnerabilidad ante escenarios de estrés climático y ausencia de contingencia estructural.

Las transportistas nacionales, mientras tanto, monitorean hora a hora la evolución del sistema para habilitar el consumo interrumpible en el menor plazo posible, tanto en el mercado interno como en el frente externo. En juego también está el cumplimiento de contratos de exportación a países limítrofes, una variable que suele permanecer en la sombra pero condiciona decisiones estratégicas en el orden doméstico.

Detrás del lenguaje técnico y las declaraciones cruzadas, el episodio dejó en evidencia que la matriz energética argentina opera al borde de sus posibilidades. El Gobierno sortea esta crisis parcial sin haber entrado en apagón total, pero con una señal clara: sin decisiones de inversión e infraestructura de fondo, la próxima ola polar puede poner al país frente a una emergencia prolongada de consecuencias mayores. Y ese escenario, esta vez, no podrá sorprender a nadie.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Corte de Suministro de GNC: Impacto en la Región Centro y Cuyo Hasta la Tarde de Hoy Corte de Suministro de GNC: Impacto en la Región Centro y Cuyo Hasta la Tarde de Hoy
Artículo siguiente Acuerdo Histórico en el PJ Bonaerense: Kirchnerismo y Kicillof Unen Fuerzas en Lista Conjunta para el Futuro Electoral Acuerdo Histórico en el PJ Bonaerense: Kirchnerismo y Kicillof Unen Fuerzas en Lista Conjunta para el Futuro Electoral
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Un vuelo de Lufthansa aterrizó de emergencia en San Pablo tras desvios por densa niebla que paralizó el AMBA. La…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Nación Completa el Traspaso de Minas Capillitas a CAMYEN: Un Paso Clave para el Desarrollo Minero en Argentina
Política

Nación Completa el Traspaso de Minas Capillitas a CAMYEN: Un Paso Clave para el Desarrollo Minero en Argentina

El gobierno nacional formalizó el traspaso de Minas Capillitas a CAMYEN, reconfigurando la minería en Catamarca. Este acuerdo incluye una…

5 Min de Lectura
Política

Comienza a debatirse el proyecto de “Ley ómnibus”

Con sólo 38 legisladores, LLA necesitará establecer acuerdos con otros bloques de la oposición para avanzar en esa norma, que…

6 Min de Lectura
Política

Bullrich sobre los apoyos de Manes y Vidal a Larreta: “Son dos votos”

"Son dos votos", dijo la líder de ultraderecha del PRO tras ser consultada, y causó aplausos y risas de los…

3 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Daniel Scioli quiere ser candidato: “Voy a competir igual”

El embajador en Brasil indicó que "no hay ninguna posibilidad de que yo no me presente" como precandidato a presidente.…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?