Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: ¿Quiénes votaron a favor de la movilidad jubilatoria?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

¿Quiénes votaron a favor de la movilidad jubilatoria?

Red en Acción
Última actualización junio 6, 2024 8:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Lograron sumar al bloque de Pichetto y a los misioneros, y quedaron a apenas 11 votos de los dos tercios necesarios para rechazar un veto de Milei. Se partió la coalición dialoguista.

El gobierno de Javier Milei y sus aliados del PRO sufrieron esta noche una durísima derrota parlamentaria que puede marcar un antes y un después en la dinámica parlamentaria que deberá enfrentar el Gobierno.

Radicales, peronistas, el pichettismo y provinciales votaron juntos contra La Libertad Avanza y el PRO y lograron en la madrugada de este miércoles sancionar un aumento para los jubilados y una nueva fórmula de actualización de los haberes con una aplastante mayoría de 160 votos, que los deja a sólo 11 de los dos tercios necesarios para rechazar un eventual veto del presidente Milei.

Pero la situación para el Gobierno podría ser incluso peor. Porque si se toman los dos tercios de los presentes, la alianza que hoy se conformó lo habría alcanzado porque en el recinto había 240 diputados.

La inapelable derrota del bloque oficialista que quedó reducido a un tercio del recinto con apenas 70 votos, puede tener impacto en los mercados porque exhibe un límite político muy claro al ajuste que empuja el presidente Milei.

Durante todo el martes, la UCR y Unión por la Patria (UP) ultimaron los detalles para juntar una holgada mayoría que permitiera aprobar un proyecto común que repare la pérdida de poder adquisitivo de enero pasado que sufrieron los jubilados por la devaluación y un cálculo para adelante que combine índice inflacionario y promedio salarial.

Las frenéticas negociaciones se dieron con la sesión ya lanzada. Tras seis horas de debate, los diputados peronistas repasaban el texto que había devuelto el radicalismo, con negociaciones en pleno recinto. Los principales legisladores de las bancadas lideradas por Rodrigo De Loredo y Germán Martínez avanzaban en una tarea paralela a la sesión, de acuerdo político limando diferencias técnicas.

https://twitter.com/_arielmayo/status/1798434394438557750

LPO anticipó el acuerdo antes de las 21, pero los jefes de bloque tardaron horas en blanquearlo, temerosos que la divulgación detonara el consenso alcanzado no sin sortear numerosas dificultades políticas.

El impactante volumen de votos que cosechó el proyecto, basado en el dictamen radical, fue un mensaje directo al corazón de la Casa Rosada, porque Milei había prometido que vetaría cualquier iniciativa que pusiera en riesgo el equilibrio fiscal. La cantidad de voluntades a favor puede ser indicativa de lo cerca que quedaría la Cámara Baja de alcanzar los dos tercios, cifra que permitiría blindar la nueva fórmula previsional.

El consenso empezó a construirse a media tarde, cuando el radicalismo consideró que era atendible el reclamo del peronismo para excluir del proyecto la descapitalización del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de Anses, para afrontar juicios de jubilados y compensaciones a las cajas provinciales.

Un diputado radical que impulsaba las negociaciones le dijo a LPO que el objetivo era juntar “cerca de 150 votos”. Por eso, desde su bancada se comprometieron a tratar por separado en la Comisión de Seguridad Social el destino del FGS, una demanda que los cordobeses que integran el bloque de Miguel Ángel Pichetto no están dispuestos a declinar.

Esa comisión está en manos de Gabriela Brouwer de Koning, en representación del radicalismo, que ahora tendrá la ardua tarea de lograr dictamen de mayoría para sancionar una norma que permita utilizar los recursos del FGS para sanear las cajas provinciales.

https://twitter.com/julianguarino/status/1798720397472563520

Como sea, pasadas las 16 se vio la primer señal de acuerdo cuando el peronista riojano Ricardo Herrera anunció: “Cambiamos nuestro dictamen para llegar a una acuerdo con otras bancadas” y agregó “hemos puesto voluntad para encontrar una fórmula que le dé un piso de dignidad a los jubilados”.

“Es inadmisible que el éxito de este modelo dependa, pura y exclusivamente, del ajuste a los jubilados, los docentes y el achicamiento estatal”, remató Herrera.

En la misma línea, Itai Hagman recordó que en la versión original de la Ley Ómnibus, el gobierno incluyó una fórmula suspendía el cálculo y lo libraba a la discrecionalidad del gobierno. “Mientras estábamos trabajando en sesiones informativas, el gobierno sacó el DNU 274, que planteaba una indexación por inflación, congelándola en uno de los niveles más bajos de nuestra historia”, argumentó.

También señaló Hagman que el peronismo no estaba dispuesto a dejar el haber mínimo por debajo del valor de la canasta básica para un adulto, como así tampoco aceptarían la liquidación del FGS. Aunque concedió que “el pago de las deudas y las cajas provinciales que no fueron transferidas son un problema real”.

Al tiempo que Martínez dialogaba con la radical Carla Carrizo, Brouwer de Koning explicaba que “no solamente es urgente sino también imperativo” que se resuelva la situación de los jubilados. Para defender el dictamen de la UCR, apeló al trabajo de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), que trazó la “factibilidad” del cálculo de su bloque. “Nadie nos puede juzgar de demagogia ni de irresponsabilidad”, aseguró.

https://twitter.com/Naty_Zaracho/status/1798211398666994061

La diputada cordobesa asumió la inquietud del oficialismo sobre “el fundamento fiscal” del proyecto. “La OPC dice que el costo del proyecto es del 0,4 por ciento del PBI”, precisó y apeló a “la sensibilidad del Presidente del a República Argentina” para que la persecución de “ese déficit cero no afecte a los jubilados”.

La macrista María Eugenia Vidal protagonizó uno de los rechazos más enérgicos al aumento a los jubilados. “Parece que el problema de las jubilaciones empezó hace seis meses”, comenzó y copiando el discurso de Milei afirmó que en 2023 “el país quedó con un problema fiscal y cuasi fiscal de 15 puntos con reservas negativas”, y agregó que “el gobierno (anterior) decidió modificar la fórmula de actualización de jubilaciones, ocasionando un daño enorme”.

Acaso para diferenciarse del oficialismo luego de que le llovieran chicanas por proponer una suba en 12 cuotas, indicó que “en la jubilación promedio se perdió un 30% de poder adquisitivo”.

El bullrichista Fernando Iglesias agregó que no se estaba pensando “en los derechos de los jubilados sino en el club del helicóptero”. Y cargó no solo contra el peronismo sino también contra los radicales, aunque sin mencionarlos.

Más tarde, respondió a esos argumentos el radical Martín Tetaz, quien dedicó furiosas críticas al kirchnerismo y defendió la postura de la UCR. “Estamos planteando al gobierno que los jubilados vuelvan a tener el mismo nivel de ingresos que cuando asumió Milei”, fundamentó.

En la misma línea de tratar de disfrazar el durísimo golpe político que la votación implica para el gobierno de Milei, el lilito Juan Manuel López afirmó que la ley plantea “una fórmula que ayuda al gobierno de Milei y ayuda a los jubilados”.

En la misma sintonía, el pichettista Nicolás Massot aseguró que “nadie quiere quebrar el equilibrio fiscal de nadie”. Y apuntando al apoyo del “principal partido de la oposición”, en referencia a UP, alertó que “se habla mucho de veto”, y recomendó a los libertarios que “pierdan cuidado” porque el Congreso cumpliría la función de “contrapeso”. “Ningún triunfo electoral da facultades para hacer lo que se les canta”, cerró.

Hacia el final del debate, el lider del bloque PRO, Cristian Ritondo, lamentó “la nueva sociedad del radicalismo con el kirchnerismo”. “Hay algunos que entraron con la camiseta de Boca y en el medio se pusieron la de River”, se quejó, y concluyó: “dime con quién votas y te diré quién eres”.

Martínez reivindicó que el proyecto “establece un mecanismo para recuperar lo perdido” y abrió la puerta a repetir la mayoría con otras iniciativas: “Estamos dando un paso importante y ojalá sigamos teniendo esta capacidad”.

Los encargados de clausurar la discusión por el oficialismo fuero el chubutense, César Treffinger, y la neuquina Nadia Márquez. Treffinger cargó en su discurso contra “la corrupción” y apuntó contra Lázaro Báez, Cristóbal López, Eduardo Belliboni y Juan Grabois, mientras que Márquez cuestionó “hipocresía” de los bloques dialoguistas.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaCámara de DiputadosDiputadosGobierno NacionaljubilacionesJubiladosLeyoposiciónPaísPolíticaProyecto de Ley
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior El Gobierno avanza con la quita de subsidios en los servicios de luz y gas
Artículo siguiente Adorni hizo 5 nuevas designaciones y llegó a casi 20 nombramientos en dos meses

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Milei convocará a sesiones extraordinarias para tratar un paquete de “reformas del Estado”

El presidente electo sostuvo que "es urgente" tratar el paquete de leyes, por lo que no puede "esperar hasta marzo",…

4 Min de Lectura
Economía

Podrían perderse casi 400 mil empleos formales durante este año

Hasta el momento se perdieron 40.000 puestos, de acuerdo a cifras oficiales. Los principales afectados son la construcción, industria y…

6 Min de Lectura
Banco Nación: Privatización a la vista
Agenda Abierta

Banco Nación: Privatización a la vista

El Gobierno Nacional propone transformar el Banco Nación en una sociedad anónima, lo que genera controversia. Aunque se argumenta que…

5 Min de Lectura
Economía

Allanamientos al dólar blue: ¿Cómo funcionan las cuevas?

Si bien mucha gente suele operar en el mercado del dólar blue, pocos conocen cómo funciona realmente y quiénes integran…

8 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?