Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Redada en Yenín: 12 palestinos muertos
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Redada en Yenín: 12 palestinos muertos

Redacción Informativa
Última actualización enero 24, 2025 3:10 pm
Redacción Informativa
Compartir
Compartir

Las fuerzas israelíes continúan su redada en Yenín, Cisjordania, alcanzando su cuarto día. Al menos 12 palestinos han muerto, aumentando la preocupación internacional. La Autoridad Palestina y grupos locales condenan las hostilidades, temiendo que la violencia se expanda, mientras la ONU exige moderación y destaca el impacto en la población civil.

Índice
Cuarto día de redada en Yenín, CisjordaniaDetalles del operativo militar israelíReacciones de los líderes palestinosLa perspectiva internacional ante los recientes eventosTensiones más allá de YenínLa incertidumbre sobre los próximos pasos

 

Cuarto día de redada en Yenín, Cisjordania

 

Las tensiones en Yenín, Cisjordania, continúan en aumento mientras las fuerzas israelíes mantienen una redada que ya se extiende hasta su cuarto día consecutivo. Según cifras difundidas por autoridades palestinas, al menos 12 palestinos han perdido la vida en los enfrentamientos, desencadenando una nueva ola de preocupación en la región.

Los operativos militares han sido llevados a cabo principalmente en el campamento de refugiados de Yenín, un área que durante años ha sido un punto focal de conflictos recurrentes entre las fuerzas de seguridad israelíes y militantes palestinos. Este último episodio viene marcado por una intensificación de las hostilidades, elevando la violencia y la incertidumbre en la zona.

 

Detalles del operativo militar israelí

 

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que las redadas tienen como objetivo “desarticular redes terroristas” que operan en el campamento. Durante estas incursiones, las tropas israelíes se han enfrentado a resistencia armada por parte de milicianos palestinos. Según las FDI, los enfrentamientos armados han incluido el uso de explosivos improvisados y disparos, lo que ha desembocado en intensos choques.

En su declaración oficial, las autoridades israelíes aseguraron que el operativo es necesario para “salvaguardar la seguridad de los ciudadanos de Israel”. Sin embargo, las muertes registradas aumentan las críticas internacionales hacia las operaciones militares en Cisjordania, dado el alto costo humano que han dejado entre la población local.

Pese a los informes que confirman la muerte de 12 palestinos, el Ministerio de Salud palestino advirtió que el balance podría aumentar, ya que decenas de personas han resultado heridas durante las redadas. El ministerio señaló que varios de los heridos se encuentran en estado crítico, llamando a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para detener la violencia.

 

Reacciones de los líderes palestinos

 

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, calificó las redadas como “una grave escalada” y acusó a Israel de realizar “castigos colectivos” contra la población civil palestina. Abbas instó a la comunidad internacional a intervenir para detener lo que considera “agresiones sistemáticas” por parte de las fuerzas israelíes.

Asimismo, organizaciones palestinas en Yenín declararon que continuarán resistiendo ante lo que describen como “invasiones constantes” en su territorio. Cabe recordar que el campamento de refugiados de Yenín ha sido señalado históricamente como un baluarte de grupos armados que rechazan la ocupación israelí.

Por otro lado, funcionarios palestinos y representantes de derechos humanos han expresado su temor de que las actuales tensiones puedan desatar una escalada de violencia mayor en otras partes de Cisjordania y Jerusalén Oriental. ¿Podrían estos incidentes incentivar nuevos episodios de represión o represalias? La inestabilidad de la región mantiene esta pregunta abierta.

 

La perspectiva internacional ante los recientes eventos

 

El incremento de víctimas civiles ha despertado la atención de actores internacionales y organizaciones humanitarias. Naciones Unidas y varias ONG han llamado a ambas partes a mostrar moderación y detener la violencia, subrayando el impacto devastador tanto inmediato como a largo plazo sobre la población civil en Cisjordania.

En un comunicado, el coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, expresó su preocupación e instó a las partes implicadas a evitar actos que puedan exacerbar la tensión. Wennesland afirmó: “La violencia no solo afecta las vidas de los involucrados, sino que complica cualquier propuesta viable hacia una solución pacífica en esta región volátil”.

Del lado israelí, el gobierno ha argumentado que los operativos como el de Yenín son medidas de autodefensa contra amenazas concretas provenientes de grupos armados palestinos. Esta justificación, sin embargo, ha sido cuestionada por países y organismos que observan con atención cómo se desarrolla la situación.

 

Tensiones más allá de Yenín

 

El contexto en Cisjordania no es un conflicto aislado. En los últimos meses, se han registrado repetidos enfrentamientos en otras ciudades palestinas, mientras aumentan los asentamientos israelíes en la región, un asunto que también es fuente de permanente fricción. De hecho, la situación general en Cisjordania y Jerusalén Oriental ha sido objeto de recurrentes advertencias por parte de actores internacionales que ven difícil contener la creciente dinámica de violencia.

A nivel regional, preocupa especialmente cómo estos choques en Yenín podrían derivar en un conflicto más amplio, involucrando múltiples actores externos. Mientras tanto, los residentes de Yenín enfrentan una cotidianidad marcada por constantes tiroteos, bloqueos de carreteras, demolición de infraestructuras y restricciones de movimiento impuestas por el ejército israelí.

 

La incertidumbre sobre los próximos pasos

 

Las dinámicas actuales reflejan una situación volátil en la que cada escalada puede tener consecuencias impredecibles. ¿Cuál será la respuesta de Israel ante la presión internacional? ¿Pueden los líderes palestinos canalizar las tensiones hacia una resolución con respaldo diplomático, evitando una nueva oleada de enfrentamientos? Por ahora, estas preguntas permanecen sin respuestas claras.

La situación en Yenín pone de manifiesto las complejidades de un conflicto histórico que atraviesa múltiples capas de disputas territoriales, políticas y humanitarias. Con las estadísticas de violencia en aumento y el sufrimiento acumulándose, el panorama general en Cisjordania parece estar lejos de hallar una salida inmediata hacia la estabilidad.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior CFK envía señales, pero Kicillof guarda silencio CFK envía señales, pero Kicillof guarda silencio
Artículo siguiente Kicillof: Milei sigue ligado a la casta Kicillof: Milei sigue ligado a la casta
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Bs. As.

Cómo sostendrá Kicillof la gestión bonaerense

El gobernador comenzó a construir el vínculo con la nueva administración vía Guillermo Francos. Qué sucedió en la reunión con…

6 Min de Lectura
CABA

Franco Rinaldi se bajó de la lista de Jorge Macri tras el escándalo

El politólogo y consultor aeronáutico declinó su precandidatura a primer legislador porteño, tras sus dichos homofóbicos, xenófobos y antisemitas. Tras…

6 Min de Lectura
Nacional

Alberto Fernández encabeza la Cumbre Mundial de Salud Mental

Bajo el lema “Salud mental en todas las políticas”, la quinta edición de la Cumbre se realiza por primera vez…

3 Min de Lectura
Economía

La inflación fue del 3,1% en la primera semana luego del balotaje

Desde el gobierno alertaron por la suba de precios. Las frutas, la carne y las bebidas fueron los productos que…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?