Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Repercusiones del Aumento de Aranceles en EE. UU.: Incertidumbre en el Mercado Agrícola y Posibles Represalias
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Repercusiones del Aumento de Aranceles en EE. UU.: Incertidumbre en el Mercado Agrícola y Posibles Represalias

Lihue Antu
Última actualización abril 5, 2025 4:59 pm
Lihue Antu
Compartir
Repercusiones del Aumento de Aranceles en EE. UU.: Incertidumbre en el Mercado Agrícola y Posibles Represalias
Compartir

La imposición de un arancel del 10% a productos argentinos por parte de EE.UU. bajo Trump genera incertidumbre en el comercio agrícola internacional. Esta medida, que afecta a exportaciones clave, podría resultar en retaliaciones de otras potencias y evidencia la creciente tensión en la política comercial global, afectando la competitividad argentina.

 

El giro arancelario de Trump sacude los cimientos del comercio agrícola internacional

 

La decisión del gobierno estadounidense de imponer un arancel del 10% a las exportaciones argentinas hacia su mercado encendió las alarmas en los sectores productivos, diplomáticos y comerciales. La medida, ejecutada bajo la administración Trump, alcanza a una larga lista de productos clave como aluminio, carne, vinos, miel, aceites, limones, mosto de uva y derivados de la soja, y puede traducirse en una pérdida inmediata de competitividad para exportadores argentinos. En términos concretos, la relación comercial con uno de los principales referentes del mundo entra en terreno incierto.

El argumento oficial de la Casa Blanca se sostiene en una política proteccionista que, aunque dirigida a países aliados, como Argentina, Reino Unido o Brasil, no excluye a ninguno del impacto económico de estos ajustes arancelarios. En los hechos, este 10% funciona como una retención encubierta y complica el ingreso de productos argentinos a un mercado de por sí altamente competitivo por reglas sanitarias y fitosanitarias.

Pero lo más relevante no pasa solo por el gesto hacia Argentina. Detrás de este nuevo capítulo comercial emerge un juego geopolítico de mayor envergadura: Estados Unidos subió a 34% los aranceles a China y al 20% a la Unión Europea, resume el grado de confrontación comercial abierto en el que se encuentra sumido el mandatario estadounidense, cuyo foco político ya no es solo interno. La medida, lejos de ser una maniobra aislada, compone un tablero de presión estratégica destinada a disuadir a sus principales competidores industriales, pero con costo colateral para aliados menores.

El impacto se extiende más allá del comercio bilateral. Las bolsas agrícolas tomaron nota con rapidez: en Chicago, el precio de futuros de maíz y soja reaccionó con volatilidad. Mientras la posición julio subió levemente, lo que sugiere especulación ante potenciales quiebres de abastecimiento, las cotizaciones de la soja para mayo cayeron seis dólares por tonelada en apenas una sesión. Es el reflejo de un mercado que detecta represalias posibles de las potencias más afectadas, como Beijing o Bruselas, con posibles consecuencias en el equilibrio de la oferta agrícola global.

En este contexto, México y Canadá —por estar amparados en el marco del T-MEC— quedan, por ahora, fuera de las represalias directas. Pero el mensaje claro de Washington es que tampoco se salvan aquellos socios que, hasta hoy, mantenían relaciones comerciales estables y sin fricciones con EE.UU. De hecho, las ventas mexicanas de vehículos quedaron sujetas a un arancel del 25%, salvo aquellos productos incluidos específicamente en el tratado comercial. El caso del maíz refuerza esa interdependencia estratégica: México compra el 90% de su maíz amarillo a EE.UU., lo que le asegura por ahora un mantenimiento del flujo comercial agroalimentario.

A nivel local, la industria exportadora argentina acusa recibo del golpe. En Rosario, el principal puerto sojero del país, los compradores revisaron rápidamente sus precios a la baja, ajustando 28.000 pesos por tonelada por debajo de la jornada anterior. La reacción, más allá de la noticia del arancel, refleja los temores sobre la sostenibilidad futura de las ventas al exterior, frente a un clima global más proteccionista y reticular.

La medida también desata un interrogante político: ¿fue consultado el gobierno argentino?, ¿hubo esfuerzos diplomáticos para revertir o, al menos, contener el anuncio? Hasta el momento, el Poder Ejecutivo no emitió una respuesta formal. Esa ausencia plantea dudas sobre el nivel de interlocución que hoy mantiene Buenos Aires con Washington y sobre la capacidad real que tendrá la cancillería para negociar excepciones o alternativas en este nuevo mapa comercial global.

El horizonte inmediato está lejos de mostrar estabilidad. A la presión que ejerce Estados Unidos desde la primera potencia comercial, se le sumará —casi con seguridad— la réplica de los actores golpeados. Si China o la Unión Europea deciden incrementar sus propios aranceles hacia bienes agrícolas norteamericanos, el desplome de precios se replicaría en todas las cadenas productivas. Y ahí es donde emerge un ángulo de oportunidad para la Argentina: si alguna ventana se abre, podría ser para abastecer mercados que rompan relaciones con productores estadounidenses. Pero eso dependerá, entre otras variables, de la agilidad diplomática y comercial con la que se mueva el Gobierno en las próximas semanas.

En un contexto de reconfiguración acelerada del comercio internacional, las reglas parecen estar en juego nuevamente. Esta vez, sin diálogo previo y con consecuencias directas sobre todo aquello que Argentina tiene para ofrecer en materia de bienes primarios. La resistencia del sector agropecuario local será puesta a prueba, más por decisiones tomadas en el extranjero que por el propio plan económico.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Axel Kicillof plantea un decreto para desdoblar las elecciones 2025 mientras negocia con Cristina Kirchner Axel Kicillof plantea un decreto para desdoblar las elecciones 2025 mientras negocia con Cristina Kirchner
Artículo siguiente Trágico Accidente en Panamericana: Los Cinco Jóvenes que Perdieron la Vida en el Vuelco Trágico Accidente en Panamericana: Los Cinco Jóvenes que Perdieron la Vida en el Vuelco
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Espert se Complica con las Matemáticas: ¿Cómo Errar en un Cálculo Puede Impactar el Debate sobre el FMI?
Política

Espert se Complica con las Matemáticas: ¿Cómo Errar en un Cálculo Puede Impactar el Debate sobre el FMI?

José Luis Espert, al defender el acuerdo del gobierno con el FMI, cometió errores aritméticos que evidencian la falta de…

6 Min de Lectura
Política

Sergio Massa se reunió con jóvenes del programa de reconversión laboral

El precandidato presidencial participó de una actividad con jóvenes que se capacitaron en el desarrollo y tendido de redes de…

4 Min de Lectura
Petro busca mejorar repatriación de colombianos
MundoÚltimas

Petro busca mejorar repatriación de colombianos

El presidente Gustavo Petro presentó una propuesta para mejorar la repatriación de más de 20 mil colombianos en EE. UU.…

6 Min de Lectura
Gobierno porteño destituye a Claudio Tapia del Ceamse
ActualidadPolíticaÚltimas

Gobierno porteño destituye a Claudio Tapia del Ceamse

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destituyó a Claudio "Chiqui" Tapia como vicepresidente del CEAMSE, generando reacciones entre…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?