La Ruta 63 reabrió tras un devastador incendio forestal que afectó Meliquina, clave para el turismo local. Autoridades piden precaución y restricciones se mantienen en áreas críticas. La comunidad trabaja unida para superar los daños, mientras operadores turísticos confían en el resurgir del paraje como un destino natural único y seguro.[Collection]
Ruta 63 reabierta: Turismo en Meliquina se reactiva con precaución
Tras varios días de incertidumbre y dificultades, la Ruta Provincial 63 volvió a estar operativa para el tránsito, según confirmaron autoridades locales. Este corredor, clave para la conexión con el paraje Meliquina, había sido clausurado como consecuencia del fuego que consumió una considerable extensión de bosque nativo en la región. Aunque el turismo comienza a retomarse paulatinamente, las autoridades han emitido advertencias para circular con precaución, especialmente en los tramos afectados del paisaje que aún muestran cicatrices del incendio.
Control estricto y acceso restringido a residentes
La zona incendiada, una de las más impactadas en las últimas semanas, quedó temporalmente restringida a residentes hasta que los trabajos de remediación y seguridad puedan completarse. Según Protección Civil de la provincia de Neuquén, esta decisión busca brindar un entorno seguro tanto para los habitantes como para los visitantes, evitando posibles riesgos vinculados a la caída de árboles quemados o la inestabilidad del terreno.
Alfredo Córdoba, encargado del operativo de Protección Civil, insistió en que “el control del área es una prioridad”. En este sentido, las autoridades locales implementaron medidas como retenes en puntos estratégicos de la ruta y la prohibición de actividades recreativas en zonas declaradas críticas.
Impacto en el turismo de Meliquina
La reactivación del turismo en Meliquina representa un alivio para los operadores turísticos y comerciantes locales, que dependen en gran medida del flujo de visitantes. Este pintoresco paraje, rodeado de montañas y lagos cristalinos, ha sido tradicionalmente una joya del circuito turístico neuquino. Sin embargo, el reciente incendio y las restricciones impuestas pusieron en jaque a la economía local, principalmente durante la temporada alta de verano.
Marcela Gutiérrez, propietaria de un alojamiento turístico en la zona, expresó su preocupación por el impacto económico: “El fuego no sólo afectó los bosques, sino también nuestro sustento. Muchos turistas cancelaron sus reservas, y ahora tenemos que reconstruir la confianza de quienes quieren visitarnos”. Pese a ello, confirmó que con la reapertura de la ruta ha comenzado a notar un leve repunte en las consultas y reservas.
Determinación de las causas y evaluación de los daños
En paralelo a los esfuerzos por reactivar la normalidad en la región, se lleva a cabo una exhaustiva investigación para determinar las causas del incendio. Si bien no se han revelado conclusiones oficiales, las condiciones climáticas, como las altas temperaturas y los vientos intensos, habrían contribuido a la rápida propagación del fuego.
La Secretaría de Ambiente de Neuquén ha iniciado también un relevamiento para dimensionar el impacto ambiental. Según los primeros informes, se estima que decenas de hectáreas de bosque nativo fueron consumidas por las llamas, afectando no sólo la flora sino también especies animales características de la región. La recuperación del paisaje podría llevar años, un desafío que preocupa tanto a ambientalistas como a las comunidades locales.
Recomendaciones para los visitantes
Las autoridades hicieron un llamado a los turistas que decidan visitar Meliquina y sus alrededores. Instan a respetar las indicaciones, no ingresar a zonas restringidas y transitar con máxima precaución en los caminos reabiertos. Asimismo, recalcan la importancia de evitar prácticas que puedan generar nuevos focos de incendio, como fogatas en áreas no habilitadas.
“Es fundamental que los visitantes actúen con responsabilidad para garantizar la seguridad de todos y minimizar el impacto ambiental”, destacó Córdoba, quien también mencionó que habrá controles adicionales durante los días de mayor flujo turístico.
Un esfuerzo comunitario en Meliquina
La situación generada por el incendio ha puesto en evidencia la solidaridad de los habitantes de Meliquina. Desde brigadistas hasta vecinos y voluntarios, decenas de personas se unieron para combatir las llamas y ayudar en la logística durante los días más críticos. Las tareas incluyeron desde el traslado de animales hasta la provisión de agua y alimentos para quienes enfrentaban directamente el siniestro.
“La comunidad respondió con una unidad admirable. Hoy, más que nunca, necesitamos del apoyo de los turistas para reactivar nuestra economía y preservar este lugar único”, comentó Gutiérrez, visiblemente emocionada por el esfuerzo colectivo que se vivió.
El paraje Meliquina se enfrenta ahora a la ardua tarea de restaurar su entorno natural sin perder su atractivo para quienes buscan desconectar en un rincón de conexión con la naturaleza. Pese a las dificultades, los comerciantes y operadores confían en recuperar el flujo turístico en los próximos meses, gracias a la belleza inigualable que aún conserva la región.
Fuente: Redacción