Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Se profundiza la crisis en Ecuador
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Regional

Se profundiza la crisis en Ecuador

Red en Acción
Última actualización enero 10, 2024 9:30 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Se suspendieron las garantías constitucionales para toda la ciudadanía por dos meses, aunque la crisis escaló dentro de las cárceles. La decisión fue a propósito de la supuesta fuga de uno de los máximos líderes de una de las principales bandas criminales del país y tras varios motines. Policías secuestrados y un canal de televisión tomado.

El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, anunció la imposición del estado de excepción en todo el país por el plazo de dos meses el lunes con un mensaje en sus redes sociales: “Desde el Gobierno hemos emprendido acciones que nos permitan recuperar el control de los centros de privación de libertad que se ha perdido en los últimos años”, dijo. El mandatario alegó “grave conmoción interna” generada tras la supuesta fuga de José Adolfo Macías, conocido como “Fito”, un alto líder de la organización criminal Los Choneros. La crisis carcelaria golpea al país sudamericano desde, al menos en 2019, y fue advertida tanto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como por la Organización de Estados Americanos (OEA).

La grave crisis de seguridad que vive el país sudamericano escaló rápidamente este martes. Siete policías fueron secuestrados en todo el país y un canal de televisión en Guayaquil fue tomado por un grupo de jóvenes armados que amenazaron a todos los trabajadores presentes con un paquete de dinamita y ametralladoras. En el canal, continúa la tensión y llegó la Policía.

“Ante la situación de seguridad que vive el país, el presidente, Daniel Noboa, toma acciones concretas para respaldar a las Fuerzas Armadas durante el proceso de intervención y control de cárceles”, dice el mensaje compartido desde la cuenta de la Presidencia, gestión que comenzó apenas el 23 de noviembre pasado y tiene mandato por dos años. En el video, al mandatario aparece vestido de campera y remera negra y habla directo a la cámara para informar que firmó el decreto 110 “para que las Fuerzas Armadas tengan todo el respaldo político en su accionar”, dijo.

“Nosotros no vamos a negociar con terroristas ni descansaremos hasta devolverles la paz a los ecuatorianos”, advirtió Noboa.

La medida, entre distintos puntos, habilita el ingreso de las Fuerzas Armadas a los centros carcelarios “para mantener el orden público y la seguridad de los privados de libertad y de los visitantes y funcionarios del sistema penitenciario”, en medio de una crisis carcelaria que atraviesa el país hace años, pero que en noviembre de 2022 comenzó a desbordarse a las calles, con atentados y represión. Y, no sólo eso, sino que acabó el año de elecciones con varios crímenes políticos, incluido el del entonces candidato a la presidencia, Fernando Villavicencio.

Ante la situación de seguridad que vive el país, el presidente @DanielNoboaOk toma acciones concretas para respaldar a las Fuerzas Armadas durante el proceso de intervención y control de cárceles.#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/SUCR5aEFZl

— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) January 8, 2024

En este contexto, las autoridades perdieron de vista a Macías, que estaba detenido en la cárcel regional de Guayaquil condenado a 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Tras presumir que se fugó, se informó de un incendio y amotinamiento en la cárcel de El Inca, en Quito; y en el penal de Turi, en Cuenca, y de otros incidentes en los penales de Ambato y Riobamba. Ante el riesgo de que los motines se extendieran, reforzaron la seguridad y la presencial policial en los exteriores de otros dos centros, los de Latacunga y Machala.

El secretario de Comunicación, Roberto Izurieta, explicó en una entrevista con Teleamazonas que se sospechaba que la presunta fuga de Macías habría ocurrido horas antes del operativo para trasladarlo a cárcel de máxima seguridad La Roca, ubicada en las afueras de Guayaquil, que se suponía era secreto. “Lo más probable es que se filtró información”, señaló Izurieta, quien añadió que la búsqueda de Macías continuaba y aseguró que “ese delincuente va a ser encontrado”. En tanto, la fiscalía informó a través de la red social X que formuló cargos contra dos funcionarios penitenciarios “que estarían involucrados en la fuga” del jefe criminal, según la agencia AFP.

Tras el anuncio de Estado de excepción, organizaciones de derechos humanos que siguen la crisis carcelaria denunciaron torturas: “Responsabilizamos al gobierno por la vida de las personas presas bajo su custodia en cárceles donde las armas no pueden ingresar sino con autorización de funcionarios estatales. ¡Están torturando a la población penitenciaria amenazándola de muerte!”, escribieron desde la cuenta de Mujeres de Frente.

🔴Responsabilizamos al gobierno por la situación de terror en la que vivimos las y los familiares, amigas y amigos de personas presas y en los barrios más empobrecidos del país, sobre todo en Guayas y Esmeraldas. ¡Nos están torturando!

— Alianza Contra las Prisiones EC (@contraprisiones) January 9, 2024

“¡Nos mienten! No presenciamos una lucha del estado contra los grupos del crimen organizado: vivimos una guerra que nos imponen las élites estatales y empresariales”, escribieron desde la Alianza Contra las Prisiones. En esa línea, exigieron “medidas alternativas para reducir la población penitenciaria y el reclutamiento de jóvenes racializados para la guerra” y, también, “políticas de desarme, de reducción de la importación de armas y de contención del contrabando de armas”. “Exigimos paz con justicia social”, cerraron el mensaje desde la organización. Entre 2021 y 2022, las y los familiares de personas detenidas denunciaron ocho masacres carcelarias, en las que fallecieron más de 316 personas. Esos hechos se multiplicaron entre 2022 y 2023. El trasfondo, según las organizaciones, está en los lazos tendidos entre los gobiernos y las organizaciones criminales, así como en las políticas represivas que fueron en aumento en el último año.

En 2022, la CIDH realizó una visita y elaboró un documento de más de 100 páginas en las que alertaron sobre la crisis carcelaria en el país. Allí, hacen referencia al debilitamiento de la institucionalidad, al hacinamiento, la creación de mega cárceles y las condiciones de detención, entre otras. En ese momento, entendieron que se trataba de una “grave crisis penitenciaria de naturaleza estructural” a la que caracterizó como “violenta” y atravesada por una “corrupción sin precedentes”.

Horas después del anuncio del Estado de excepción, siete policías fueron secuestrados -en Machala (suroeste), Quito y en la Provincia de Los Ríos (suroeste)- , dos capos se fugaron de prisión, varias explosiones se registraron en la calle y un canal de televisión en Guayaquil fue tomado temporalmente por jóvenes armados en las últimas horas en Ecuador por la violencia ligada al narcotráfico. A ello, las autoridades informaron de la huida de otro líder narco: Fabricio Colón Pico, uno de los dirigentes de Los Lobos, detenido el viernes por su presunta responsabilidad en un plan para asesinar a la fiscal general.

También se registraron explosiones contra una estación policial, la vivienda del presidente de la Corte Nacional y vehículos incendiados, sin reportes de muertos ni heridos, consignó la agencia de noticias AFP.

La dolarización favorece al narcotrafico. La palabra del presidente de #Ecuador pic.twitter.com/1g56PQBii1

— Luis Bremer (@luisbremer) January 10, 2024

Investigaciones independientes señalan el papel clave de Los Choneros en el tráfico de cocaína y la exportación de la droga desde los puertos del Pacífico. Por su mando sobre miles de hombres, Fito es considerado uno de los criminales más peligrosos de Ecuador, azotado por la violencia del narco ante la presencia de carteles extranjeros.

Las autoridades no descartan que pueda estar escondido en el mismo complejo penitenciario de Guayaquil. Se cree que Macías, de 44 años y abogado de profesión, sigue liderando desde la prisión a Los Choneros y, así como otros líderes criminales, goza de privilegios puertas adentro. La última vez que se le vio fue en septiembre pasado, días después del asesinato de Villavicencio. Entonces, Fito fue trasladado de prisión justo después del magnicidio, pues Villavicencio había denunciado amenazas de muerte suyas.

Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones son algunas de las mayores bandas ilegales de Ecuador, que además de disputarse las grandes ciudades se pelean por el control de las cárceles.

El portal Expreso explicó que el estado de excepción “permite movilizar a las Fuerzas Armadas para que apoyen, de forma complementaria, a las labores de seguridad interna de la Policía Nacional”, sea en los centros de privación de libertad o en general en las calles.

⚡️ #AHORA | Un grupo de delincuentes tomó una emisora de televisión abierta en Ecuador. Los encapuchados salieron al aire en vivo. pic.twitter.com/IbpKdwiuVk

— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) January 9, 2024

En ese sentido, se suspenderán los derechos de libertad de tránsito (toque de queda de 23:00 a 05:00), inviolabilidad del domicilio, inviolabilidad de correspondencia, libertad de asociación. Es decir, mientras esté vigente el decreto presidencial, se suspende el derecho a la libertad de reunión y asociación para -según el decreto- “limitar la propagación de acciones violentas, para lo cual la fuerza pública queda facultada para impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen posibles amenazas al orden público y seguridad ciudadana”, sostuvieron en el portal.

Con respecto al derecho a la inviolabilidad de domicilio, significa que la fuerza pública podrá hacer inspecciones y requisas tendientes a detectar sustancias ilícitas, armas y explosivos a fin de desactivar amenazas en curso o futuras.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:América LatinaDaniel NoboaEcuadorEstado de excepciónGobierno de EcuadorLatinoaméricaPolíticaPolítica internacionalPresidente de EcuadorRegiónRegionalesSudamérica
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Subas de más del 100% en productos de la canasta básica
Artículo siguiente El Gobierno anunciará el acuerdo con el FMI

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Bs. As.

Kicillof inauguró las clases en PBA

A horas del discurso del presidente Javier Milei en el Congreso de la Nación, el gobernador bonaerense Axel Kicillof inauguró…

3 Min de Lectura
Sociedad

Miles de mujeres y diversidades marcharon en el Encuentro Plurinacional

Mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersex y no binaries se congregaron bajo la consigna "ni un paso atrás" ante al…

7 Min de Lectura
ActualidadRegional

Brasil confirmó la financiación de la etapa dos del gasoducto Néstor Kirchner

Se trata de un empujón de 600 millones de dólares con los que se concluirá la etapa que permitirá a…

3 Min de Lectura
Bs. As.

Elecciones PBA: Pinamar y 25 de Mayo son los últimos dos distritos por definir

En Pinamar, la diferencia entre el primero y el segundo es de 67 votos. En 25 de Mayo, de 155…

10 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?