Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Se registró un fuerte aumento de la desocupación en CABA
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadCABA

Se registró un fuerte aumento de la desocupación en CABA

Red en Acción
Última actualización junio 23, 2023 12:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

Según el Indec, entre enero y marzo de este año se registró un incremento de la informalidad laboral. Y si bien el guarismo de la desocupación pasó del 7 al 6,9% interanual, en CABA hubo 23.000 desocupados más en relación al último trimestre del año pasado.

Durante el primer trimestre del año, se registró un incremento del trabajo no registrado en 1,2 puntos porcentuales en comparación con el último trimestre del año pasado. Si bien los comienzos de años suelen presentar variaciones estaciones en relación al empleo, también se comprobó una suba de la informalidad en la comparación interanual. Según el Indec, entre enero y marzo de este año se registraron 3,6 millones de personas que trabajaban sin descuentos jubilatorios, mientras que en el mismo período del año pasado eran 3,3 millones.

Por otro lado, el porcentaje de ocupados formales pasó de representan el 64% de los asalariados totales, al 63,3% durante el primer trimestre del año pasado. Pero como la tasa de actividad y empleo también aumentaron, el guarismo de la desocupación se ubicó en el 6,9%, una exigua mejora en relación al trimestre del año pasado.

La tasa de actividad para el primer trimestre de 2023 fue del 48,3%, es decir 1,8 puntos porcentuales por encima del mismo trimestre de 2022 (46,5%), mientras que la tasa de empleo fue del 45,0%, 1,7 puntos porcentuales más que el año pasado.

Según el Indec, la tasa de actividad aumentó por la incorporación de la población menor de 30 años: las mujeres de 14 a 29 años presentaron un incremento interanual de 3,6 puntos porcentuales y los varones de ese mismo rango de edad mostraron un incremento interanual de 2,9 puntos (51,4% a 54,3%).

En términos estadísticos, la desocupación bajó un 0,1% en la comparación interanual, pero hay más personas desocupadas. En el primer trimestre de este año se registraron 974.000 personas sin empleo, cuando para el mismo período del año pasado eran 943.000 personas. Es decir, 31.000 desempleados más. Y en la comparación con el último trimestre del año pasado, la desocupación alcanzó a 99.000 personas más.

Pero también hubo creación de empleo. Según el último informe del Instituto de estadísticas, la cantidad de asalariados con descuento jubilatorio pasó de los 5,9 millones a 6,2 millones de empleados, es decir 300.000 personas más que durante el primer trimestre de 2022. La misma cifra que la cantidad de nuevos empleados informales contabilizada en la comparación interanual.

“El problema radica justamente en la calidad del empleo que tiene lugar en este proceso de recuperación económica que acelera el proceso de precarización en curso”, afirmaron desde el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) que coordina Claudio Lozano –precandidato a presidente dentro de Unión por la Patria-, junto a la economista Ana Ramieri.

“Resulta que son once trimestres durante los cuales se creció en nueve, en ocho se verificó recomposición de la tasa de empleo, y en siete ese aumento del empleo estuvo asociado a un incremento de los asalariados no registrados más importante que el formal”, agregaron desde el IPyPP.

De acuerdo a los datos elaborados por Lozano, luego de extender la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) a la población urbana total, desde la segunda mitad del 2020 hasta el primer trimestre de este año, “se crearon 2,7 millones de puestos de trabajo informales, contra 927.000 formales” y más de 1,4 millones de cuentapropistas, mucho de ellos monotributistas.

“La configuración actual de las relaciones de trabajo están lejos de garantizar seguridad económica y protección social y la única inclusión que se verifica es la de la fuerza de trabajo a prácticas de explotación (tradicionales o de nuevo tipo) que conducen a situaciones de inestabilidad, socavamiento de garantías y precariedad de vida en general”, concluyó Lozano.

Al alcalde de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, precandidato a presidente por Cambiemos, poco se le discute sobre la ausencia total de políticas públicas en post de las mayorías. Muchas bicisendas pero nulas políticas sobre viviendas o empleo.

Una de las jurisdicciones donde más creció la desocupación en el primer trimestre fue en CABA, al pasar del 4,9% en el primer trimestre de 2022 al 5,4% en el mismo período de este año. Pero no solo eso, también se agudizó la situación de los ocupados que no pueden vivir con un solo sueldo y siguen buscando alternativas. Los ocupados demandantes pasaron del 11,9 en el primer trimestre del año pasado al 12,2% en 2023. También aumentó la subocupación y la subocupación demandante.

En total, la cantidad de desocupados en la jurisdicción más rica del país ascendió a las 11.000 personas. Pero si se compara con el último trimestre del año pasado, los nuevos desocupados porteños ascienden a 23.000. Es probable que haya incidido la desaceleración de la actividad económica, pero también la ausencia de políticas públicas.

En los partidos del Gran Buenos Aires también aumentó la desocupación al pasar del 8% el año pasado al 8,3%. Sin embargo, mejoraron los restantes indicadores: menos personas ocupadas siguen buscando empleo, se redujo la subocupación y la subocupación demandante.

En la región patagónica, la desocupación pasó del 4,8% en el primer trimestre del 2022 al 4,1% en el mismo período de este año, mientras que en la región pampeana hubo una mejora del 0,1 puntos porcentuales, y en el noroeste, la desocupación descendió 1,6 puntos porcentuales. En el noreste también bajo el desempleo, al pasar del 6,6% el año pasado al 5% durante el período analizado para este año.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaCABACiudad de Buenos AiresDesempleoeconomíaGobierno de la CiudadHoracio Rodriguez LarretaJuntos por el CambioPaísPolíticatrabajadoresTrabajo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Scioli presentó a sus principales candidatos: “Que decida el pueblo peronista”
Artículo siguiente Unión por la Patria: Santoro confirmó su precandidatura a jefe de gobierno
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Intendentes y Provincia demandan por rutas
Bs. As.

Intendentes y Provincia demandan por rutas

El gobierno de Buenos Aires y varios intendentes han decidido llevar a la Justicia el deterioro de rutas provinciales, que…

5 Min de Lectura
Política

Denuncian que el decreto que restringe el acceso a la información pública es “inconstitucional”

Lo dijo el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, y advirtió que "atenta contra un derecho considerado esencial para el sistema…

3 Min de Lectura
Nacional

Se prepara un paro masivo de transporte

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, adelantó que la semana que viene se reunirá la nueva Mesa Nacional…

3 Min de Lectura
Morena Rial detenida por auto robado
Actualidad

Morena Rial detenida por auto robado

Morena Rial, hija del conductor Jorge Rial, fue detenida en Córdoba por su presunta implicación en el robo de un…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?