Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Según la CEPAL la economía argentina caerá 2% en 2023
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadEconomía

Según la CEPAL la economía argentina caerá 2% en 2023

Red en Acción
Última actualización abril 20, 2023 3:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

Todas las subregiones evidenciarían menor crecimiento en 2023 en comparación con 2022: América del Sur crecerá 0,6%, el grupo conformado por Centroamérica y México lo hará en un 2% y el Caribe crecerá 3,5%.

La economía argentina caería un 2% en 2023, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Mientras tanto, en su conjunto las economías de América Latina y el Caribe crecerán un 1,2%, menos que el año anterior, afectado por un menor crecimiento de la economía y el comercio mundial.

https://twitter.com/cepal_onu/status/1649067215361130499

Según dio a conocer este jueves el organismo dependiente de Naciones Unidas para la región, en un “contexto de crecientes incertidumbres externas y restricciones internas, la Cepal espera que en América Latina y el Caribe se profundice la desaceleración del crecimiento económico durante 2023, que alcanzará una tasa del 1,2%”, según expresó en un comunicado.

La Comisión estima además que todas las subregiones evidenciarían menor crecimiento en 2023 en comparación con 2022: América del Sur crecerá 0,6% (3,8% en 2022), el grupo conformado por Centroamérica y México lo hará en un 2% (en comparación con el 3,5% en 2022) y el Caribe (sin incluir Guyana) crecerá 3,5% (en comparación con el 5,8% en 2022), según detallaron en un reporte.

Además de la economía argentina, el organismo espera que Chile caiga un 0,3%, mientras que Brasil crecería un 0,8% y Uruguay, Perú, Bolivia y Ecuador aumentarán un 2% cada uno.

Asimismo, la Cepal remarcó que las alzas experimentadas por las tasas de interés a nivel mundial agregaron las turbulencias financieras observadas a comienzos de marzo, lo que acentuó la incertidumbre y volatilidad de los mercados financieros.

“Si bien se han desacelerado las presiones inflacionarias, cabe esperar que las tasas de política monetaria permanezcan altas a lo largo del 2023 en las principales economías desarrolladas”, señala el informe.

Los países de la región enfrentarán nuevamente en 2023 un espacio limitado para la política fiscal y monetaria. Al igual que en el resto del mundo, la inflación en la región muestra una tendencia a la baja, y si bien se espera que podría estar próxima la conclusión del proceso de alzas de tasas de interés en varios países, los efectos de la política restrictiva sobre el consumo privado y la inversión se harán sentir con más fuerza este año, dados los rezagos con que actúa la política monetaria. En lo fiscal las autoridades cuentan con poco margen de maniobra, en tanto permanecen altos los niveles de deuda pública.

En un contexto de altas demandas por gasto público, se requerirán medidas para fortalecer la sostenibilidad fiscal y ampliar incluso el espacio fiscal mediante el fortalecimiento de la capacidad recaudatoria y redistributiva de la política tributaria, advierte el organismo.

De esa forma, “América del Sur se verá afectada por la baja en los precios de los productos básicos y por las restricciones al espacio que la política doméstica tiene para apuntalar la actividad”. En tanto, la alta inflación ha impactado en los ingresos reales y está teniendo efectos sobre el consumo privado y la inversión en los países.

Para las economías de América Central y México, si bien el crecimiento de este año representa una desaceleración respecto de 2022, se han dado en algunos casos revisiones al alza respecto de lo que la Cepal previó a fines del año pasado.

https://twitter.com/cepal_onu/status/1649098512557309952

“Esto debido a la revisión al alza del crecimiento de los Estados Unidos, principal socio comercial y primera fuente de remesas de sus países, que afectaría tanto al sector externo como al consumo privado”, detallaron.

Además, los menores precios de la energía previstos para este año en comparación con el 2022 actuarían a favor, dado que varias de ellas son importadoras netas de energéticos.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaCEPALCrecimientoeconomíaPaísPolíticaPolíticas económicas
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Alberto Fernández le pidió a Biden que colabore con los países en desarrollo
Artículo siguiente Denuncian más de 600 ataques a defensores de la tierra en América Latina
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

CABA

García Moritán presentó a su equipo de gobierno con Burlando en Seguridad

El precandidato a jefe de gobierno porteño presentó a sus cuadros políticos y describió como "un orgullo" la participación del…

3 Min de Lectura
Ambiente

Reducción de plásticos pesqueros: La medida que regula los residuos

Se promulgó una nueva disposición que busca reducir los residuos plásticos de la actividad pesquera en el Mar Argentino. Este…

3 Min de Lectura
Actualidad

El DNU completo de Javier Milei

Liberó los precios de la salud privada, alimentos y alquileres, y todas las exportaciones. Además, eliminó algunos derechos laborales y…

7 Min de Lectura
Mundo

Murió Henry Kissinger: ¿Quién fue?

Henry Kissinger fue uno de los ideólogos del Plan Cóndor, operación que instauró dictaduras militares en la década de 1970…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?