Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Senador de Salta Propone Ampliar la Corte Suprema de Justicia: Un Cambio que Podría Transformar el Sistema Judicial Argentino
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Senador de Salta Propone Ampliar la Corte Suprema de Justicia: Un Cambio que Podría Transformar el Sistema Judicial Argentino

Lihue Antu
Última actualización mayo 11, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
Senador de Salta Propone Ampliar la Corte Suprema de Justicia: Un Cambio que Podría Transformar el Sistema Judicial Argentino
Compartir

El senador Juan Carlos Romero impulsa un proyecto para ampliar la Corte Suprema de cinco a siete jueces, incorporando una cláusula de género que limita a cinco el mismo sexo. La propuesta busca mejorar la representatividad y eficiencia del poder judicial en Argentina, en un contexto político complicado y crítico.

 

El Senado debate ampliar la Corte Suprema: la jugada de Romero para reordenar el tablero judicial

Un proyecto que propone aumentar de cinco a siete el número de jueces en la Corte Suprema de Justicia irrumpió en la arena política con un impulso inesperado. La iniciativa, liderada por el senador Juan Carlos Romero, no solo plantea incrementar la cantidad de integrantes del máximo tribunal, sino que incorpora una cláusula de género que limita a cinco el número de magistrados del mismo sexo. Una propuesta que, más allá de la técnica legislativa, reabre la discusión sobre la estructura, la representatividad y la eficiencia del poder judicial en Argentina.

El texto modifica el artículo 21 del histórico Decreto Ley 1285/58, base estructural del funcionamiento judicial. La modificación no será sólo cuantitativa. Pretende también tornar el tribunal más equitativo en materia de género, atendiendo a mandatos constitucionales que exigen igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en los cargos públicos. En tiempos donde todo cambio institucional es sospechado de tener segundas intenciones, Romero apuesta a un reequilibrio que combina técnica jurídica y pragmatismo político.

En los fundamentos del proyecto suena una autocrítica no dicha: la Corte, aún con récord de sentencias en 2024, se volvió un cuello de botella en el sistema judicial. La “celeridad” y la “eficiencia” mencionadas en el texto parecen ir mucho más allá del número de expedientes, y remiten a una creciente percepción de parálisis institucional. Este mismo argumento ha sido usado por actores judiciales inquietos por la concentración de poder y el desgaste del cuerpo actual. Hoy, la Corte funciona con apenas tres miembros efectivos: Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti. El resto, entre designaciones frustradas y pliegos caídos, quedó en el limbo de las buenas intenciones parlamentarias.

Detrás de la propuesta, se percibe el eco de fracasos previos como el intento por aprobar la ley de Ficha Limpia, que cayó inesperadamente en el Senado. Aquel episodio dejó al oficialismo desorientado y mostró que el control político de la Cámara Alta es más frágil de lo que se creía. Esta nueva embestida legislativa parece buscar revancha parlamentaria, y quizás algo más: ordenar el mapa de poder en uno de los organismos más sensibles del Estado.

No se puede excluir la geografía política en este debate. Romero, salteño con décadas de cintura peronista –aunque hoy más cercano a sectores federales autónomos–, es un operador fino. No casualmente habla en el proyecto de sumar jueces con “especializaciones diversas y de distintas regiones del país”. En otras palabras, la Corte deseada por Romero tendría mayor pluralidad ideológica y territorial, dos factores que podrían redimensionar el rol federal del tribunal.

La cláusula de género no es solo simbólica. Obligar a que no más de cinco miembros compartan el mismo sexo obliga a un rediseño profundo en las futuras designaciones. Es una jugada política que tensionará a los actores del sistema de selección: el Ejecutivo, el Senado, el Consejo de la Magistratura. ¿Significará más presencia femenina en un cuerpo históricamente dominado por varones? Todo dependerá del tipo de pactos que se tejan en el proceso de nominación.

En agosto del año pasado, el entonces ministro Mariano Cúneo Libarona había deslizado en una entrevista que “una Corte ampliada, armónica y justa” era deseable, sugiriendo que entre siete y nueve jueces era un número razonable. Aquellas declaraciones, leídas hoy, suenan a anticipo de lo que se está gestando en el Senado. Cúneo Libarona, además, es una figura de peso entre los sectores que reclaman una modernización institucional.

Esta no es una discusión nueva. La integración de la Corte fue tema recurrente en las últimas dos décadas, con avances y retrocesos según el color político del oficialismo. Desde la era Kirchner hasta la actual gestión, el tamaño y composición del tribunal ha sido motivo de tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Judicial. Cada intento de reforma suele cargar con el estigma de buscar “controlar” la Justicia, y por eso los consensos son costosos.

Romero parece apostar a una narrativa distinta: la legitimidad no por cercanía a los mecanismos de poder, sino por diversidad y eficacia funcional. Tiene una ventana de oportunidad: el agotamiento del modelo actual, la falta de quorum estable en la Corte y una oposición dividida. Si los bloques federales y algunos sectores dialoguistas se alinean en la lectura de que el status quo es inviable, el proyecto podría prosperar. Pero será una pulseada de alto riesgo.

El tablero judicial está en movimiento. Los nombres, los números y los géneros serán claves en esta nueva partida. Mientras el Senado delibera, todos los ojos estarán puestos en la Casa Rosada y su estrategia frente a una iniciativa que podría marcar un punto de inflexión en el mapa institucional argentino. La Corte que viene será el reflejo de las negociaciones de hoy. Y, como suele suceder en la política argentina, el futuro empieza a escribirse en voz baja, en los pasillos del Congreso.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Consecuencias de No Votar en las Elecciones de San Luis 2025: Lo Que Necesitas Saber Consecuencias de No Votar en las Elecciones de San Luis 2025: Lo Que Necesitas Saber
Artículo siguiente Elecciones Chaco 2025: Actualizaciones en Tiempo Real y Todo lo que Necesitas Saber sobre los Comicios Provinciales Elecciones Chaco 2025: Actualizaciones en Tiempo Real y Todo lo que Necesitas Saber sobre los Comicios Provinciales
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

Juan Grabois: “Es mentira que plantarse ante el poder sea piantavotos”

El precandidato presidencial y referente del MTE cuestionó la concentración de tierras y "el viejo modelo agroexportador que sigue vigente",…

3 Min de Lectura
Política

El Gobierno y la UCR ya redactan las modificaciones finales de la Ley Bases

El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la Secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzabal, se encuentran en el Senado…

4 Min de Lectura
Madre e hijo hallados sin vida en su hogar en Caballito: Un trágico suceso conmueve a la comunidad
Política

Madre e hijo hallados sin vida en su hogar en Caballito: Un trágico suceso conmueve a la comunidad

En Caballito, un trágico hallazgo reveló los cuerpos de una mujer de 47 años y su hijo de 13, generando…

5 Min de Lectura
Mundo

Japón: Renunció el primer ministro Fumio Kishida

El mandatario anunció que deja el cargo, envuelto en una caída de la popularidad y un empeoramiento de la situación…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?