Prepárate para enfrentar la ola de calor extremo en Argentina: mantente hidratado, evita el sol entre las 10 y 16 horas, usa ropa fresca y protege a grupos vulnerables. Identifica los síntomas de un golpe de calor y actúa rápido. Prioriza alimentos livianos y ajusta horarios para resguardar tu salud.[Collection]
Sobrevive a la ola de calor: tips vitales para hacerlo
Altas temperaturas en el centro y norte de Argentina
El centro y norte de Argentina experimentarán durante esta semana un fuerte incremento en las temperaturas, con mínimas que oscilarán entre 24 y 28 grados, mientras que las máximas se ubicarán entre 33 y 42 grados, según los reportes meteorológicos. Este fenómeno pone de manifiesto los riesgos asociados a la exposición prolongada al calor, que puede derivar en descompensaciones físicas y problemas de salud graves.
Cómo cuidar la salud frente al intenso calor
Ante la persistencia de estas altas temperaturas, es fundamental tomar medidas preventivas. El Ministerio de Salud de la Nación recomienda mantenerse hidratado continuamente, evitando el consumo de bebidas alcohólicas o aquellas que contengan exceso de azúcar, ya que estas pueden acentuar la pérdida de líquidos del organismo. Se sugiere consumir entre dos y tres litros de agua al día, incluso si no se siente sed.
Asimismo, es vital permanecer en ambientes frescos siempre que sea posible y limitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad de radiación solar, que suelen concentrarse entre las 10:00 y las 16:00 horas. En este sentido, usar ropa liviana, de colores claros y colocar sombreros o gorras puede ser clave para evitar golpes de calor.
Cuidados en grupos vulnerables
Las altas temperaturas tienen un impacto aún mayor en grupos vulnerables como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. La cartera de salud insiste en prestar especial atención a este sector de la población, monitoreando su hidratación y evitando que realicen actividades físicas intensas en exteriores. Por su parte, los lactantes deben ser alimentados exclusivamente con leche materna, y se debe procurar que permanezcan en ambientes frescos y controlados.
Primeros auxilios ante un golpe de calor
Reconocer los síntomas de un golpe de calor puede marcar la diferencia en una situación de emergencia. Los signos suelen incluir piel roja y caliente, temperatura corporal superior a los 39 grados, confusión, mareos, náuseas, dolores de cabeza y, en casos graves, pérdida de la conciencia. Si se identifican estos síntomas, lo principal es trasladar a la persona afectada a un lugar fresco, quitarle el exceso de ropa, aplicar paños fríos en el cuello y axilas, y ofrecerle agua en pequeños sorbos si está consciente. Ante el deterioro del estado general, acudir inmediatamente a un centro de salud es esencial.
Adaptación de alimentaciones y horarios
La alimentación adecuada también juega un rol esencial para sobrellevar las altas temperaturas. Priorizar comidas livianas como frutas, verduras y ensaladas ayuda a digerir mejor y mantener el organismo fresco. En cuanto a los horarios, se recomienda organizar las actividades diarias durante las primeras horas de la mañana o al caer la tarde, evitando tareas demandantes en momentos de máxima radiación solar.
El servicio meteorológico ha señalado que las altas temperaturas registradas esta semana son acordes al fenómeno global del cambio climático, que intensifica los efectos de las olas de calor sobre las ciudades, especialmente aquellas con baja densidad de espacios verdes y alta urbanización. Por ello, mantener conductas responsables y adaptadas a las condiciones climáticas es una obligación para proteger la salud ante escenarios climáticos extremos.
Fuente: @LANACION