El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba y otras 16 provincias. Las condiciones climáticas impactarán la salud, actividades cotidianas y sectores económicos. Se recomienda hidratarse, evitar el sol y reducir actividades al aire libre. La ola de calor persistirá hasta el fin de semana.[Collection]
Temperaturas extremas: alerta amarilla en Córdoba y 16 provincias
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre riesgo por calor
Este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla en Córdoba y otras 16 provincias del país como consecuencia de las temperaturas extremas que se están registrando. El alerta se centra en la combinación de altas temperaturas que puede tener impactos directos sobre la salud y el funcionamiento normal de las actividades cotidianas.
La advertencia, que se encuentra en vigencia para gran parte del territorio argentino, señala que las condiciones meteorológicas pueden presentar un “leve o moderado efecto sobre la salud” y, principalmente, afectar a los grupos de riesgo, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. El SMN pide tomar recaudos a la brevedad, ya que los efectos del calor pueden agravarse con la prolongación de estas condiciones en los próximos días.
Las provincias afectadas y las zonas más críticas
Además de Córdoba, las provincias en alerta amarilla por temperaturas extremas incluyen Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y San Juan. El alcance del fenómeno es amplio, y algunas de las áreas más afectadas están registrando sensaciones térmicas superiores a los 38 grados Celsius.
En el caso específico de Córdoba, el SMN destacó que diversas localidades del centro y norte provincial figuran bajo alerta. Entre las regiones más afectadas se encuentran las ciudades Capital, Villa María, Río Cuarto y San Francisco, donde las máximas están previstas entre los 37° y los 39°, con poca posibilidad de alivio nocturno.
Medidas de prevención recomendadas
El SMN y especialistas en salud recuerdan la importancia de mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad (entre las 10 y las 16 horas) y usar ropa liviana de colores claros. Asimismo, se aconseja prestar especial atención a niños y adultos mayores, quienes son más propensos a los golpes de calor.
Paralelamente, se sugiere reducir las actividades físicas intensas al aire libre y permanecer en espacios ventilados o acondicionados cuando sea posible. Las autoridades también indican que ante síntomas como cefaleas, desorientación, piel seca o sensación de mareo, se debe recurrir inmediatamente a un centro médico, ya que estos podrían ser indicios de un golpe de calor severo.
Alertas meteorológicas: ¿cómo se clasifican?
Según explica el Servicio Meteorológico Nacional, las alertas meteorológicas se dividen en tres niveles: amarillo, naranja y rojo. Las alertas de color amarillo, como la que se encuentra vigente actualmente, indican condiciones que podrían ser peligrosas principalmente para grupos vulnerables. En tanto, el nivel naranja advierte un riesgo meteorológico moderado a alto, mientras que el rojo se utiliza para casos de emergencia extrema que afectan de manera severa a toda la población.
En este contexto, el organismo oficial también recomienda a la población mantenerse informada ante posibles actualizaciones de los niveles de alerta mediante su sitio web o sus redes sociales oficiales.
Las consecuencias del fenómeno en el país
El impacto de las temperaturas extremas no solo afecta la salud de las personas, sino también las actividades económicas y el uso de los servicios básicos. En estos días, se han registrado altos niveles de consumo de electricidad en varios puntos del país debido a la utilización de aire acondicionado, lo que podría poner en estrés al sistema energético. Las autoridades instan a hacer un uso responsable de la electricidad, especialmente durante los horarios pico.
Por otro lado, sectores agrícolas y ganaderos ya están manifestando preocupación por el estrés hídrico y térmico que podría afectar cultivos y ganado en regiones como Mendoza, San Luis y la Pampa Húmeda. Esta situación podría agravarse si no se registran lluvias en las próximas semanas.
Pronóstico: ¿cuánto durará esta ola de calor?
De acuerdo con el SMN, estas temperaturas anómalamente altas se mantendrán al menos hasta el fin de semana, cuando las condiciones podrían revertirse parcialmente con el ingreso de un frente frío. Sin embargo, hasta ese momento, es probable que los registros térmicos continúen siendo elevados en varias regiones.
Los meteorólogos también detallan que este fenómeno está relacionado con corrientes de aire cálido provenientes del norte, combinadas con sistemas de alta presión que dificultan la formación de lluvias y el ingreso de masas de aire fresco al país.
Se espera que las autoridades continúen monitoreando de cerca el desarrollo del evento climático y brinden actualizaciones periódicas para mantener a la población informada sobre las medidas de protección y posibles cambios en el pronóstico.
Consulta la información oficial
Para más detalles y actualizaciones sobre el alerta amarilla vigente, se puede consultar el informe del Servicio Meteorológico Nacional en su página oficial.
Fuente: Redacción La Voz.