El mercado financiero argentino enfrenta una fuerte corrección con caídas en acciones y bonos, lo que ha elevado el riesgo país por encima de 700 puntos básicos. La volatilidad y la incertidumbre dominan el panorama, aunque los inversores esperan señales de recuperación en medio de un contexto complicado.
Mercados en rojo: nueva caída de acciones y bonos
El mercado financiero argentino se encuentra sumido en una profunda corrección, con caídas generalizadas en acciones y bonos que impactan en los indicadores clave. Esto ha generado un fuerte aumento en el riesgo país, el cual vuelve a superar los 700 puntos básicos.
Mientras los mercados internacionales muestran estabilidad, el panorama bursátil local refleja un escenario complejo, con inversores atentos a señales que permitan prever una recuperación. La volatilidad sigue marcando la pauta y profundiza la incertidumbre en el corto plazo.
Los bonos argentino pierden terreno
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares experimentaron otra jornada con marcadas pérdidas. La presión vendedora mantiene la tendencia bajista y acentúa el deterioro en las cotizaciones de los títulos públicos.
Los principales papeles registraron bajas que llevaron a un nuevo repunte del riesgo país, reflejando el empeoramiento en la confianza de los inversores. Este indicador de JP Morgan, que mide la sobretasa de los bonos locales en relación con los de Estados Unidos, volvió a ubicarse por encima de los 700 puntos básicos.
Acciones con retrocesos y mercado en alerta
En la Bolsa porteña, las acciones líderes también sufrieron un nuevo revés, prolongando la tendencia de la última semana. La falta de una señal de estabilización en los indicadores económicos añade presión a los operadores del mercado.
Las empresas del sector financiero y energético lideraron las pérdidas, mientras que el Merval, principal índice accionario, experimentó una caída significativa. La cautela sigue dominando el ámbito de inversión, en medio de una coyuntura marcada por la incertidumbre.
A pesar de algunas jornadas positivas, el mercado argentino continúa debilitado y sin un panorama claro de recuperación sostenida, mientras los ojos de los inversores siguen puestos en las próximas decisiones tanto a nivel local como internacional.