Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    La cobertura mediática de la gestión de Luis Lacalle Pou en Uruguay ha sido menos confrontativa que en administraciones pasadas, lo que ha generado críticas…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Aumento de luz y gas: cómo impacta en tu bolsillo
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Aumento de luz y gas: cómo impacta en tu bolsillo

Redacción Informativa
Última actualización enero 31, 2025 2:42 pm
Redacción Informativa
Compartir
Aumento de luz y gas: cómo impacta en tu bolsillo
Compartir

El gobierno argentino inicia la quita de subsidios en tarifas de luz y gas, afectando a millones de hogares. Este cambio, buscando reducir el gasto público, divide a los usuarios en tres niveles. Aumentos tarifarios podrían intensificar la presión económica en familias y pequeños comerciantes en un contexto inflacionario adverso.

Índice
Inicio de la quita de subsidios y sus implicancias económicasDetalles del esquema tarifarioImpacto en la sociedad y la economíaReacciones de los actores involucradosDesafíos a futuro

 

Inicio de la quita de subsidios y sus implicancias económicas

 

El gobierno de Argentina, en el marco de las decisiones relacionadas con la política energética, ha comenzado a concretar nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas. Este incremento se inscribe dentro del programa de segmentación y quita de subsidios que ya había sido anunciado previamente, afectando directamente los bolsillos de millones de usuarios residenciales. ¿Cómo se traduce esta actualización tarifaria en términos prácticos para los hogares y cuál es su impacto real? Las preguntas resonarán con fuerza en las próximas semanas.

Concretamente, la Secretaría de Energía estableció un esquema de eliminación progresiva de subsidios que impactará principalmente en aquellos usuarios clasificados dentro de los niveles más altos del sistema de segmentación. Según lo comunicado por el gobierno, los costos para estos segmentos acumularán incrementos que variarán según los consumos. Así, quienes superen el nivel subsidiado enfrentarán tarifas plenas basadas en el costo real de producción y distribución del recurso.

La decisión representa un cambio significativo, ya que busca reducir el alto gasto público dirigido al subsidio de los servicios energéticos durante años. Desde el Ministerio de Economía han indicado que la medida tiene como objetivo apuntalar la sostenibilidad fiscal del Estado, reduciendo el déficit, aunque también destacan la necesidad de que estos aumentos se implementen cuidando a los sectores más vulnerables a través de tarifas sociales diferenciales.

 

Detalles del esquema tarifario

 

Bajo el nuevo esquema, se dividen a los usuarios en tres categorías según su nivel de ingreso: Nivel 1 (altos ingresos y sin subsidios), Nivel 2 (usuarios de ingresos bajos y con tarifa social) y Nivel 3 (ingresos medios). Para el primer nivel, el recorte de subsidios es completo, por lo que las facturas reflejarán precios sin descuentos. En cambio, mientras que los niveles 2 y 3 seguirán contando con algún grado de apoyo estatal, los incrementos escalonados también alcanzarán eventualmente a estos grupos.

Esto significa que quienes consuman más allá de los topes establecidos deberán abonar un costo pleno por el excedente. Por ejemplo, para el servicio de electricidad, el límite subsidiado se mantendrá en 400 kWh mensuales: todo consumo que supere esa cifra será facturado sin subvención. Para los hogares con gas, los bloques de consumo alcanzarán límites diferenciados según la zona y la estacionalidad, considerando factores como las bajas temperaturas en regiones específicas del país.

En términos concretos, los valores específicos para cada usuario dependerán del consumo particular y la categoría tarifaria asignada. De acuerdo con la Secretaría de Energía, las subas implicarán que, quienes veían facturas menores al carecer de topes establecidos, ahora percibirán aumentos considerables, particularmente si mantienen un alto nivel de uso energético.

 

Impacto en la sociedad y la economía

 

La implementación de esta quita de subsidios se suma a un contexto macroeconómico adverso, caracterizado por una inflación constante y creciente que afecta a los precios de bienes y servicios básicos. Según analistas del mercado energético, las tarifas más altas podrían intensificar la presión sobre los presupuestos familiares, especialmente en los sectores de ingresos medios, los cuales representaron históricamente un punto intermedio entre los extremos afectados por las políticas diferenciales.

Una de las interrogantes que emerge es cómo responderán los consumidores ante este cambio. ¿Optarán por reducir el consumo energético para adaptar sus gastos a los nuevos valores? De acuerdo con especialistas, este tipo de modificaciones en las tarifas puede incentivar una mayor eficiencia energética en algunos sectores. Sin embargo, para otros, resulta apenas una variable más dentro de un complejo escenario económico.

Asimismo, los pequeños y medianos comerciantes que dependen del suministro continuo de electricidad y gas han elevado sus preocupaciones. Para muchos de ellos, los costos operativos representan un desafío cada vez mayor, en medio de una economía que aún no consolida un nivel de recuperación estable tras los impactos de la pandemia.

 

Reacciones de los actores involucrados

 

El anuncio ha generado una ola de reacciones, tanto a favor como en contra. Desde sectores oficiales, el argumento central se ha enfocado en la necesidad de garantizar un equilibrio fiscal, mientras que los opositores critican el momento en que estas medidas son implementadas, señalando que muchos hogares ya acumulan dificultades económicas significativas.

A nivel político, la quita de subsidios se suma a una serie de decisiones que han marcado la gestión económica durante el año. En tanto, organizaciones civiles y gremiales han expresado preocupación sobre el impacto en las familias de bajos ingresos, argumentando que el acceso a la energía es esencial y las tarifas no pueden transformarse en un obstáculo para ello. ¿Qué medidas adicionales serán adoptadas para evitar un efecto negativo desproporcionado en estos grupos?

Por otro lado, especialistas en economía y energía resaltan que la segmentación tarifaria aplicada podría ser un paso necesario en el contexto actual, pero insisten en la importancia de realizar un monitoreo constante. Evaluar cómo las modificaciones afectan efectivamente a los usuarios permitirá ajustar las políticas si las consecuencias exceden lo proyectado por las autoridades.

 

Desafíos a futuro

 

La situación también pone sobre la mesa preguntas sobre las políticas energéticas de largo plazo en el país. Mientras los aumentos cubren parcialmente los costos de producción, el sistema energético argentino enfrenta otras problemáticas fundamentales, desde la generación y distribución hasta el mantenimiento de redes y el desarrollo de nuevas fuentes renovables. Los recursos fiscales, ya limitados, plantean interrogantes sobre cómo financiar estos desafíos estructurales bajo un esquema menos dependiente de subsidios.

Además, esta política podría tener implicancias más amplias en términos de aceptación ciudadana y representará un tema clave en el debate político. ¿Existe un consenso social suficiente para continuar avanzando en la eliminación progresiva de subsidios o bien se acercan tensiones mayores? Sin duda, será un tema prioritario en los meses venideros, tanto por su incidencia en la vida cotidiana de los ciudadanos como por su relevancia económica y política.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Aumento de tarifas: impacto en tu bolsillo Aumento de tarifas: impacto en tu bolsillo
Artículo siguiente Intendentas de Córdoba repudian a Milei Intendentas de Córdoba repudian a Milei
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Gerardo Werthein lidera negociaciones en Washington para reducir aranceles y fortalecer relaciones con EE.UU.: ¿Qué significa para Argentina?

Gerardo Werthein lidera negociaciones en Washington para reducir aranceles y fortalecer relaciones con EE.UU.: ¿Qué significa para Argentina?

El canciller argentino Gerardo Werthein lidera una misión en EE.UU. para proteger la relación económica y mitigar aranceles en productos…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar…

4 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Abogado de Emerenciano Sena preso por robo de animales

El abogado chaqueño Ricardo Osuna enfrenta…

marzo 4, 2025

Horacio Giménez: nuevo líder en seguridad porteña

El Gobierno de Buenos Aires reemplazó…

marzo 4, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Ley Bases: Hubo dictamen de comisión y se tratará el jueves en Diputados

El oficialismo y los denominados dialoguistas aceptaron las modificaciones del Senado, luego de algunas dudas reglamentarias que se habían planteado.…

2 Min de Lectura
Economía

Massa se reúne con el gabinete económico: Analizan eliminar el impuesto a las ganancias

El candidato a presidente adelantó que analizará junto a su equipo los detalles de la eliminación del impuesto a los…

5 Min de Lectura
Nacional

Militares de Estados Unidos se instalarán en la Hidrovía Paraná

El gobierno argentino firma acuerdo para permitir instalación de militares de EEUU en la Hidrovía Paraná-Paraguay El gobierno de Javier…

6 Min de Lectura
Actualidad

Massa anunciará a su ministro de Economía y al titular del BCRA

Según la información recopilada por Ámbito, el Directorio del BCRA estará conformado "mitad por el oficialismo y mitad por la…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?