Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Desafíos de limpieza en Buenos Aires hoy
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Desafíos de limpieza en Buenos Aires hoy

Redacción Informativa
Última actualización enero 20, 2025 7:59 am
Redacción Informativa
Compartir
Desafíos de limpieza en Buenos Aires hoy
Compartir

La limpieza en Buenos Aires enfrenta serios desafíos, con una creciente acumulación de basura y espacios públicos deteriorados. A pesar de un presupuesto elevado, menos del 50% se invierte en mantenimiento. Ciudadanos critican el enfoque del gobierno en temas como la situación de las personas en la calle, dejando de lado la limpieza urbana.

Índice
Desafíos de limpieza en Buenos Aires hoyLa promesa de “orden y limpieza” contrasta con la realidadEl contraste entre el presupuesto y los resultados visiblesCríticas y decisiones controvertidasLa percepción pública y sus consecuenciasEl contexto político y presupuestarioConclusiones de expertos

Desafíos de limpieza en Buenos Aires hoy

La promesa de “orden y limpieza” contrasta con la realidad

En el corazón de Buenos Aires, particularmente en el distrito más rico del país, la desazón se hace evidente entre vecinos y transeúntes. Si bien la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sido históricamente promovida como un modelo de organización y cuidado urbano, en los últimos meses los ciudadanos no dejan de notar una creciente acumulación de basura en las calles, espacios públicos deteriorados y un abandono generalizado del mantenimiento urbano. Esta realidad resulta especialmente llamativa dado que el distrito cuenta con un presupuesto significativo, pero que, según varios informes, enfrenta una fuerte subejecución en obras y limpieza.

El gobierno de la Ciudad, bajo la gestión de Jorge Macri, enfrenta cuestionamientos por dirigir sus mayores esfuerzos en medidas vinculadas a las personas en situación de calle, dejando de lado el mantenimiento urbano prometido. Esto refleja un desequilibrio en las prioridades que recuerda a los recurrentes debates ciudadanos sobre los lugares más imperiosos de intervención en el presupuesto de una de las ciudades más importantes de Latinoamérica.

El contraste entre el presupuesto y los resultados visibles

El distrito porteño tiene una de las asignaciones presupuestarias más elevadas del país: para 2023, se estimó un gasto público que ronda los $2.1 billones de pesos. Sin embargo, varios análisis han señalado que rubros críticos como el mantenimiento, limpieza y prestaciones esenciales están siendo subejecutados de manera preocupante. Según informes de organizaciones locales, al cierre del primer semestre del año, la ejecución del presupuesto destinado al mantenimiento y reparación de la infraestructura de la ciudad no alcanzaba el 50%.

Mientras tanto, las imágenes de veredas rotas, plazas mal cuidadas y contenedores desbordados forman parte del paisaje diario de porteños y turistas. Esto, paradójicamente, en una urbe que basa parte importante de su identidad en ser un centro turístico atractivo, con barrios icónicos como Recoleta, Puerto Madero o Palermo, ahora blanco de críticas por la evidente desidia en su mantenimiento.

Críticas y decisiones controvertidas

El abordaje del gobierno de Jorge Macri en el primer tramo de su gestión ha enfocado gran parte de sus esfuerzos legislativos y ejecutivos en las personas en situación de calle. Diversas organizaciones sociales han señalado que las políticas del gobierno porteño han mostrado un sesgo punitivo hacia esta población vulnerable. Entre las medidas adoptadas, han sido recurrentes los desalojos de espacios públicos ocupados por quienes se encuentran sin vivienda estable, así como las restricciones para el armado de refugios temporales en calles o parques.

Si bien estas decisiones son defendidas por el oficialismo bajo el argumento de “recuperar la ciudad para los vecinos”, opositores y especialistas han señalado que estas acciones distan de ser soluciones reales al problema de la falta de viviendas. Mientras tanto, esta prioridad en desalojos contrasta notablemente con la falta de intervenciones en la limpieza básica y la reparación de infraestructura urbana, provocando el descontento visible de diversos sectores sociales.

La percepción pública y sus consecuencias

Los ciudadanos no solo han expresado su malestar en redes sociales, sino también en encuestas realizadas por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Según los resultados de una consulta realizada en junio de 2023, un 68% de los consultados considera que la limpieza de la ciudad ha empeorado con respecto al año anterior. Además, un 54% cree que hay una priorización inadecuada de los recursos, destacando que el enfoque del gobierno debería estar más orientado a la mejora del espacio público.

“La realidad es que cada día da más vergüenza vivir en una ciudad en estas condiciones. Buenos Aires históricamente fue una ciudad que se destacó en la región por su mantenimiento, pero ahora vemos basura acumulada, veredas destrozadas y una falta de cuidado general”, expresó Karen Gómez, una vecina del barrio de Caballito, al ser entrevistada por un medio local.

El contexto político y presupuestario

Jorge Macri asumió la jefatura de gobierno porteño como parte de una continuidad del modelo PRO que lleva más de quince años en el poder en la Ciudad. Su promesa electoral de mantener el estándar de “orden y limpieza” popularizado por sus antecesores —Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta— parece, al día de hoy, tambalear en términos de percepción pública.

Además, la situación se presenta en un marco más amplio de crisis económica nacional que no puede quedar fuera del análisis. La escalada inflacionaria, la baja del poder adquisitivo y el creciente índice de pobreza también configuran un escenario complicado incluso para la administración porteña, que cuenta con ingresos propios y autonomía financiera.

Con todo, las organizaciones encargadas de evaluar la eficiencia del gasto público remarcan que la subejecución presupuestaria no está directamente vinculada a la falta de recursos, sino a decisiones políticas sobre qué se prioriza en materia de inversión. Así, la limpieza urbana y el mantenimiento general se han visto relegados en favor de otras áreas, generando un impacto visible en la calidad de vida de los vecinos.

Conclusiones de expertos

Desde el ámbito académico, sociólogos y urbanistas coinciden en que el mantenimiento de una ciudad como Buenos Aires depende no solo de recursos económicos, sino también de un compromiso sostenido con la planificación estratégica. “Es preocupante cuando los gobiernos optan por medidas coyunturales y descuidan aspectos tan básicos pero fundamentales como el mantenimiento urbano. Esto no solo afecta la imagen de la ciudad, sino también la vida cotidiana de quienes la habitan”, explica Raúl Ferreyra, docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA.

Frente a un escenario de estas características, se vuelve inevitable replantear las prioridades y los enfoques de gestión. La sensación de abandono, retratada tanto en fotos como en testimonios, se mantiene como un recordatorio silencioso del desafío aún pendiente: devolverle a Buenos Aires la imagen que alguna vez fue motivo de orgullo para sus habitantes.

Fuente: @tiempoargy

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:CABACiudad Autónoma de Buenos AiresCiudad de Buenos AiresGobierno de la CiudadJorge MacriMacrismo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Alertas climáticas para el 18 de enero en Argentina Alertas climáticas para el 18 de enero en Argentina
Artículo siguiente Vecinos indignados protestan por abuso en Saladillo Vecinos indignados protestan por abuso en Saladillo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Cortes de Gas en Barrios de Mar del Plata: La Crisis del Suministro que Afecta a Miles de Vecinos

Cortes de Gas en Barrios de Mar del Plata: La Crisis del Suministro que Afecta a Miles de Vecinos

Mar del Plata sufre cortes de gas en plena ola polar debido a la baja presión en la red por…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Evita y Perón: El romance que nació en Luna Park
CABA

Evita y Perón: El romance que nació en Luna Park

El 22 de enero de 1944, en un evento solidario en Luna Park tras un devastador terremoto, Eva Duarte conoció…

7 Min de Lectura
CABA

Caputo cruzó a Macri por la quita de subsidios

El ministro de Economía le contestó al jefe de Gobierno porteño, quien aseguró que sin subsidios aumentarán las tarifas al transporte…

7 Min de Lectura
Aumentos en transporte público y peajes en Buenos Aires marzo 2024
CABA

Aumentos en transporte público y peajes en Buenos Aires marzo 2024

En marzo de 2024, Buenos Aires implementará un aumento del 10% en las tarifas de transporte público y peajes, con…

6 Min de Lectura
Pronóstico del clima en Buenos Aires para el 13 de enero
CABA

Pronóstico del clima en Buenos Aires para el 13 de enero

El pronóstico del clima en Buenos Aires para el 13 de enero indica un día mayormente despejado y cálido, con…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?