Familiares de presos políticos venezolanos realizaron una vigilia en Madrid para exigir su liberación inmediata. Con velas y pancartas, denunciaron las condiciones en las que se encuentran los detenidos. Organizaciones de derechos humanos también apoyaron el evento, pidiendo atención internacional y justicia para más de 240 prisioneros arbitrarios en Venezuela.[Collection]
Familiares de presos políticos en Madrid exigen liberación urgente
Este lunes, familiares de personas encarceladas en Venezuela llevaron a cabo una vigilia en Madrid para exigir la liberación inmediata de los denominados “presos políticos”. La actividad, marcada por el simbolismo y llamados de justicia, tuvo lugar en un céntrico punto de la capital española y congregó a decenas de personas solidarias con la causa.
Voces que claman por justicia
La manifestación estuvo liderada principalmente por familiares directos de detenidos en Venezuela, quienes denunciaron las difíciles condiciones en las que se encuentran estos encarcelados. Con velas encendidas y pancartas en mano, los asistentes se unieron en oraciones y cantos mientras reclamaban atención internacional sobre un tema que calificaron como una “emergencia humanitaria”.
Entre quienes tomaron la palabra estuvo María Rodríguez, hermana de un universitario detenido en 2022 por participar en protestas contra el gobierno. “No tenemos ya cómo soportar esta situación. Mi hermano lleva dos años tras las rejas, sin juicio ni pruebas que lo incriminen. Pedimos a las autoridades y al mundo que no nos abandonen”, señaló Rodríguez, mostrando una fotografía del joven.
Apoyo de organizaciones de derechos humanos
La vigilia contó asimismo con la participación de diversas organizaciones no gubernamentales pro derechos humanos que en reiteradas ocasiones han denunciado los casos de detenciones arbitrarias en Venezuela. Según datos de estas agrupaciones, actualmente hay más de 240 personas consideradas presos políticos en el país, la mayoría detenida bajo acusaciones que han sido cuestionadas por carecer de fundamentos legales.
Carlos Fernández, portavoz de la ONG Foro Penal, también estuvo presente en la concentración. En su intervención, calificó las detenciones como un “mecanismo de represión política”. “Seguiremos luchando desde cualquier parte del mundo por la libertad de estos hombres y mujeres que solo quisieron un mejor país. La comunidad internacional tiene el deber de presionar por su liberación”, declaró Fernández.
Denuncias sobre condiciones carcelarias
Durante el evento, varios familiares narraron las condiciones insalubres en las que se encuentran los encarcelados. Señalaron que los presos enfrentan frecuentes violaciones a sus derechos básicos, como el acceso a atención médica y visitas familiares. Una madre de un detenido, quien prefirió mantener su anonimato, expresó con lágrimas: “Mi hijo está enfermo, tiene problemas respiratorios y las autoridades no dejan entrar los medicamentos que necesita. Esto es una condena lenta y cruel.”
La preocupación también se centró en la falta de procedimientos judiciales justos y transparentes. Varias de las personas encarceladas llevan meses o incluso años sin que se celebre un juicio en su contra, lo que contradice los estándares internacionales de derechos humanos.
Llamados a la movilización global
Los participantes de la vigilia destacaron la importancia de mantener el tema en el foco mediático y de la opinión pública internacional. Lourdes Sánchez, una de las organizadoras del evento, explicó que España, al ser un país con una fuerte comunidad venezolana, tiene el potencial de liderar acciones diplomáticas en favor de los detenidos. “Necesitamos que los gobiernos de Europa y América presionen para que terminen estas detenciones arbitrarias. Cuantos más países se sumen, más difícil será para el régimen ignorar los llamados a la justicia”, afirmó Sánchez.
La vigilia también buscó unir a la diáspora venezolana, que ha crecido de manera exponencial en los últimos años debido a la crisis política y económica en el país sudamericano. Durante el evento, se instó a los presentes a participar en futuras actividades y campañas en apoyo a los presos políticos.
Un llamado a no olvidar
Al cierre de la ceremonia, los organizadores alentaron a los presentes a mantener viva la memoria de quienes sufren persecución y cárcel por motivos políticos. Con claveles blancos en mano, los asistentes prometieron seguir luchando hasta que todos los presos políticos sean liberados. “Nuestro silencio es su condena. No vamos a detenernos, sin importar lo que cueste”, concluyó Rodríguez.
Los familiares esperan que la visibilidad lograda con acciones como esta vigilia motive a organismos internacionales y gobiernos aliados a tomar medidas más contundentes. Mientras tanto, el clamor de quienes se dieron cita en Madrid busca traspasar fronteras y encontrar eco en cada rincón del mundo.
Fuente de la noticia: EFE @EFEnoticias