Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    La cobertura mediática de la gestión de Luis Lacalle Pou en Uruguay ha sido menos confrontativa que en administraciones pasadas, lo que ha generado críticas…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Gobernadores en busca de soluciones: negociaciones con la Casa Rosada tras la caída en inversiones en obras públicas en 2024
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Gobernadores en busca de soluciones: negociaciones con la Casa Rosada tras la caída en inversiones en obras públicas en 2024

Lihue Antu
Última actualización marzo 17, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
Gobernadores en busca de soluciones: negociaciones con la Casa Rosada tras la caída en inversiones en obras públicas en 2024
Compartir

El colapso de la obra pública ha obligado a los gobernadores a negociar individualmente con la Casa Rosada y a utilizar sus propios recursos. La inversión estatal ha caído drásticamente, creando un vacío crítico en infraestructura. Las provincias buscan financiamiento externo mientras enfrentan tensiones con el gobierno central en un año electoral.“`html

 

Los gobernadores y la obra pública: del colapso a la negociación individual

 

El derrumbe de la obra pública durante los primeros meses del año encendió las alarmas entre los gobernadores, forzándolos a recorrer un camino de negociaciones solitarias con la Casa Rosada y a recurrir a sus propios recursos para sostener proyectos clave. Con una caída récord en la inversión estatal y la rígida postura de la administración libertaria de transferir el financiamiento al sector privado y a las provincias, la reconstrucción de la infraestructura crítica está en juego. En un año electoral, los mandatarios provinciales no pueden permitirse quedar atrapados en la parálisis.

El colapso en Bahía Blanca, una demostración brutal de lo que ocurre cuando la infraestructura se deteriora sin respuestas inmediatas, reavivó el debate. Mientras la Nación anunció un fondo de $200.000 millones para atender la emergencia, la mayor parte de los proyectos de largo plazo siguen en una especie de limbo administrativo. En ese contexto, algunas provincias decidieron hacerse cargo por cuenta propia. Córdoba, por ejemplo, ya lanzó licitaciones para completar tramos estratégicos de la autopista Ruta 19, con una inversión de US$153,9 millones. “Córdoba no abandona a los cordobeses”, remarcó Martín Llaryora, enviando un mensaje directo al gobierno nacional.

Más allá de los gestos políticos, lo concreto es que el Ministerio de Economía comenzó a destrabar algunos avales para que ciertas provincias puedan endeudarse en el exterior y financiar obras que en teoría deberían estar bajo la órbita nacional. Córdoba obtuvo el visto bueno para US$375 millones, mientras que CABA (US$300 millones para la expansión del subte), Santa Fe (US$555 millones para infraestructura social y económica) y otras cinco provincias también lograron acceder a distintas líneas de financiamiento.

La obra pública se convirtió en un insumo electoral de primera necesidad. Los gobernadores, sin un presupuesto nacional aprobado que les garantice transferencias automáticas, se ven obligados a negociar caso por caso con la Casa Rosada. La inversión pública cayó a 1,3% del PBI en 2024, un retroceso significativo desde el 2,6% que promedió en los dos años anteriores. En ese derrumbe, la inversión nacional prácticamente desapareció, afectando directamente a los planes de infraestructura que dependen de fondos federales.

El estado de las rutas es la principal preocupación de los mandatarios. La idea de privatizarlas, promovida por el gobierno libertario, no pasó de la fase de anuncios. Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa han sido las más ruidosas en sus reclamos, pero más allá de la retórica, ningún avance concreto se vislumbra en el corto plazo. En paralelo, provincias como Salta y Misiones decidieron avanzar con proyectos estratégicos, muchas veces absorbiendo costos que en circunstancias normales corresponderían al Estado Nacional.

La tensión entre los gobernadores y la Nación se expresa en maniobras silenciosas. Provincias con buena sintonía con la Rosada, como Santiago del Estero y Catamarca, lograron sostener proyectos clave con el financiamiento de organismos internacionales. Esta cercanía política se traduce en autorizaciones puntuales, pero no en un flujo regular de fondos. El congelamiento de la inversión pública nacional llevó a obras a un punto crítico: el 42% de las rutas nacionales en La Pampa, por ejemplo, están “muy cerca de colapsar”, alerta un informe técnico.

Mientras tanto, los gobernadores más alineados con el gobierno central también mueven sus fichas con sigilo. Tucumán, gobernada por Osvaldo Jaldo, recibió la mayor asignación dentro del último paquete de obras por decreto, con $25.938 millones destinados exclusivamente a infraestructura de agua potable. Santa Fe logró que se reasignaran fondos para la conservación de sus rutas más deterioradas. En este contexto, la estrategia parece ser clara: los mandatarios más colaborativos con los proyectos del oficialismo logran mejores resultados en el reparto negociado de recursos.

Los movimientos en el Congreso también inciden en esta dinámica. Los acuerdos sectoriales que el Ejecutivo impulsa con los gobernadores que poseen bancadas claves en la Cámara Baja y el Senado funcionan como moneda de cambio para la ejecución de ciertas obras. La apuesta oficial es sostener este esquema mientras las provincias consiguen financiamiento externo, pero nada garantiza que el goteo de inversiones sea suficiente.

La pelea por la obra pública se convirtió en una cuestión de supervivencia política. Mientras la Casa Rosada apunta a desentenderse del tema y algunas provincias intentan suplir el vacío con recursos propios, el desarrollo estratégico del país sigue en suspenso. Lo que se juega tras estas negociaciones de alta tensión no es solo el financiamiento de un puente o una autopista, sino la capacidad de la Argentina para sostener su infraestructura en un contexto de ajuste extremo.

 

“`

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Gobierno a la Defensiva: ¿Un Nuevo Amanecer para la Oposición en Argentina? Gobierno a la Defensiva: ¿Un Nuevo Amanecer para la Oposición en Argentina?
Artículo siguiente Gobierno Argentino Toma Medidas Legales Contra Jueza que Liberó Detenidos por Incidentes en el Congreso: ¿Qué Ocurrió? Gobierno Argentino Toma Medidas Legales Contra Jueza que Liberó Detenidos por Incidentes en el Congreso: ¿Qué Ocurrió?
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

León XIV: La Conexión Especial entre el Nuevo Papa y Argentina que Marcó la Historia

León XIV: La Conexión Especial entre el Nuevo Papa y Argentina que Marcó la Historia

La elección de León XIV como Papa revela una conexión profunda con Argentina, forjada junto a Jorge Bergoglio. Su enfoque…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar…

4 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Abogado de Emerenciano Sena preso por robo de animales

El abogado chaqueño Ricardo Osuna enfrenta…

marzo 4, 2025

Horacio Giménez: nuevo líder en seguridad porteña

El Gobierno de Buenos Aires reemplazó…

marzo 4, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Regional

La oposición venezolana afirma que ganó la elección con el 70% de los votos

En conferencia de prensa descartaron que los datos oficiales sean confiables. "Todo el mundo sabe lo que pasó", aseguran. El…

4 Min de Lectura
Actualidad

¿Cómo está la salud del Papa Francisco?

El sumo pontífice había sido internado el miércoles por una afección pulmonar. Aseguran que "volvió al trabajo". El papa Francisco…

3 Min de Lectura
Sáenz Inicia las Sesiones Legislativas con Sutiles Referencias a Milei: ¿Qué Implicaciones Tiene para el Futuro Político de Argentina?
Política

Sáenz Inicia las Sesiones Legislativas con Sutiles Referencias a Milei: ¿Qué Implicaciones Tiene para el Futuro Político de Argentina?

El gobernador de Salta, Sáenz, exigió al presidente cumplir promesas de obras durante la apertura de sesiones legislativas. Aunque reconoció…

4 Min de Lectura
Política

Removieron a Alfredo Olmedo de la presidencia del Parlasur

El ultraderechista fue corrido del cargo por graves irregularidades. Seguirá en su función de parlamentario. Por graves irregularidades institucionales, el…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?