Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Universidades de Argentina en Movimiento: ¡Exigen Mejores Salarios para el Futuro Académico!
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Universidades de Argentina en Movimiento: ¡Exigen Mejores Salarios para el Futuro Académico!

Lihue Antu
Última actualización junio 23, 2025 5:00 am
Lihue Antu
Compartir
Universidades de Argentina en Movimiento: ¡Exigen Mejores Salarios para el Futuro Académico!
Compartir

Universidades argentinas convocan a un paro nacional y Marcha Federal Universitaria por la crisis salarial y el financiamiento educativo los días 26 y 27. Gremios, estudiantes y rectores exigen respuestas al Gobierno ante el deterioro del sistema. La protesta busca asegurar la sostenibilidad y el valor de la educación pública.

Índice
Universidades lanzan paro nacional y movilización federal en reclamo salarial y por financiamiento 

 

Universidades lanzan paro nacional y movilización federal en reclamo salarial y por financiamiento

 

El conflicto universitario estalla nuevamente en el panorama político argentino: docentes, investigadores y estudiantes encabezarán una nueva Marcha Federal Universitaria y un paro nacional de 48 horas, el jueves 26 y el viernes 27. El motivo, lejos de ser menor, responde a una dramática falta de respuesta del Gobierno frente al deterioro salarial y presupuestario que atraviesa al sistema de educación superior desde inicios de 2024.

La disposición del paro, impulsada por la CONADU Histórica, corrió como reguero de pólvora en los claustros. Reclaman una “urgente actualización salarial” luego de meses de congelamiento sin revisión paritaria real, y rechazan la política de ajuste que, según denuncian, recorta fondos operativos, congela ingresos, desfinancia programas y empuja a varias universidades al funcionamiento mínimo. “Nos están asfixiando”, difunden en comunicados internos los gremios docentes, movilizando también al estudiantado y a los trabajadores no docentes.

El escenario marca el regreso de una herramienta que viene ganando espacio en la agenda docente: la Marcha Federal Universitaria. Esta será la tercera edición y promete exhibir una masividad similar a la del abril pasado, cuando cientos de miles marcharon en todo el país. Bajo la consigna “¡Prendete a defender la universidad pública!”, están previstas manifestaciones y actos simultáneos en universidades nacionales desde Buenos Aires hasta la Patagonia. Esta movilización, más que una señal institucional, es una respuesta política directa al modelo de ajuste que impulsan desde la Casa Rosada.

El trasfondo es una puja no resuelta: mientras el Ministerio de Capital Humano posterga indefinidamente la convocatoria a paritarias, el Gobierno nacional sigue sin girar los refuerzos presupuestarios prometidos para el segundo semestre. Rectores y decanos se reunieron en distintas oportunidades con funcionarios del Ejecutivo, pero las respuestas oscilaron entre la indiferencia y el silencio. En consecuencia, la tensión escaló, aglutinando incluso a sectores que, habitualmente, no participan en medidas de fuerza.

Confluyen ahora tres actores centrales: los gremios docentes agrupados en CONADU Histórica y otras federaciones, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores, y la Federación Universitaria Argentina (FUA), que representa al movimiento estudiantil. Esta articulación transversal y estratégica muestra que los reclamos van más allá de lo salarial: en el corazón del conflicto está el financiamiento integral del sistema, su sostenibilidad y el lugar que la universidad pública ocupa en el proyecto de país.

El paro incluirá visibilizaciones en redes sociales, asambleas interclaustro, tomas simbólicas de rectorados y clases públicas en espacios urbanos. El mensaje es claro: no se trata sólo de salarios docentes, sino de la supervivencia de un modelo educativo que fue referencia regional. “Sin presupuesto justo, no hay universidad posible”, es otro de los lemas que recorre redes y volanteos.

El eje más delicado de la protesta apunta al Congreso: las comunidades educativas exigirán también que se trate con urgencia la Ley de Financiamiento Universitario. Este proyecto permanece por ahora empantanado en comisiones, sin el empuje del oficialismo. Desde el mundo académico advierten que sin una ley marco que garantice previsibilidad financiera, los recortes se volverán estructurales y la parálisis, crónica.

La estrategia del Gobierno parece apostar al desgaste. En privado, algunos funcionarios deslizan que las universidades “deberían ser más eficientes” y que los fondos ejecutados “ya son significativos”. Pero el discurso fiscalista choca con las cifras: según el CIN, el presupuesto prorrogado de 2023 fue consumido por la inflación y no contempla los aumentos de servicios, salarios actualizados ni crecimiento de matrícula. Incluso algunas universidades ya funcionan en modo de emergencia presupuestaria.

La Marcha Federal, por tanto, se convierte en un punto de inflexión. No es únicamente una demanda sectorial, sino un intento de reinstalar el valor político de lo público en un tiempo donde las derechas avanzan con un relato privatizador que infantiliza el modelo estatal. Para el oficialismo, será una prueba de fuego: o reconocen el conflicto y se sientan a negociar, o se arriesgan a protagonizar una nueva escalada que puede transformarse en crisis estructural de gobernabilidad universitaria.

 

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Desafíos de la Oposición a Milei: Construyendo un Proyecto Histórico para el Futuro de Argentina Desafíos de la Oposición a Milei: Construyendo un Proyecto Histórico para el Futuro de Argentina
Artículo siguiente Olvidaron la primavera: Buenos Aires enfrenta la ola polar con nieve y temperaturas bajo cero - Últimas noticias del 23 de junio Olvidaron la primavera: Buenos Aires enfrenta la ola polar con nieve y temperaturas bajo cero – Últimas noticias del 23 de junio
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Un vuelo de Lufthansa aterrizó de emergencia en San Pablo tras desvios por densa niebla que paralizó el AMBA. La…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Impacto mundial del regreso de Trump
MundoÚltimas

Impacto mundial del regreso de Trump

El posible regreso de Donald Trump a la presidencia en 2024 podría redefinir la política global, intensificando su enfoque "America…

6 Min de Lectura
Regional

China y Colombia anunciaron una nueva “asociación estratégica”

Durante su visita a Beijing, el presidente latinoamericano se reunió con empresarios para acordar obras ferroviarias como parte de una…

5 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Elecciones: Habrá una PASO con dos candidatos en el Frente de Todos

Lo dijo el ministro de Interior Eduardo "Wado" de Pedro y hoy lo ratificó el jefe de gabinete, Agustín Rossi.…

5 Min de Lectura
Política

Adorni y Bullrich celebraron la represión contra los jubilados

Adorni volvió a elogiar el despliegue policial que dispuso el Gobierno durante el tratamiento de un veto presidencial con el…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?