Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    La cobertura mediática de la gestión de Luis Lacalle Pou en Uruguay ha sido menos confrontativa que en administraciones pasadas, lo que ha generado críticas…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Impactante Discurso del Ministro Luis Caputo en Expo EFI 2025: Claves para el Futuro Económico de Argentina
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Impactante Discurso del Ministro Luis Caputo en Expo EFI 2025: Claves para el Futuro Económico de Argentina

Lihue Antu
Última actualización abril 29, 2025 4:59 pm
Lihue Antu
Compartir
Impactante Discurso del Ministro Luis Caputo en Expo EFI 2025: Claves para el Futuro Económico de Argentina
Compartir

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en breve se revelará una medida para impulsar el uso de dólares en la economía, anticipando que sorprenderá al público. En un contexto de reformas, Caputo enfatizó la necesidad de remonetización y la confianza como clave para enfrentar la inflación y recuperar inversiones.

 

Caputo prepara una medida para dolarizar más la economía y afirma que “va a sorprender”

En un discurso cuidadosamente calibrado ante empresarios, economistas y referentes del mundo financiero, el ministro de Economía, Luis Caputo, encendió una nueva señal de orientación para el rumbo económico del gobierno de Javier Milei. El escenario elegido fue Expo EFI 2025, una de las convenciones más importantes del sector. Allí, el titular del Palacio de Hacienda adelantó que en las próximas semanas se anunciará una medida para fomentar el uso de dólares en la economía, anticipando que será una política “que va a sorprender”. Aunque evitó dar precisiones técnicas, la frase dejó flotando la idea de que el Ejecutivo se encamina a una nueva fase de profundización del esquema bimonetario.

Caputo no improvisó. El mensaje fue político y económico al mismo tiempo. Primero repasó su propia hoja de ruta: enfatizó que las dos primeras etapas del plan económico de Milei —eliminación del déficit fiscal y del cuasi fiscal por emisión monetaria— permitieron no solo estabilizar sino generar crecimiento. “Reducimos el déficit fiscal en 5 puntos y el cuasifiscal en 10; eso permitió que la economía creciera un 6%, que los salarios reales subieran casi un 15% y que 10 millones de personas salieran de la pobreza”, afirmó, apuntando directamente al corazón de las críticas sobre la viabilidad social del ajuste.

El trasfondo del relato hace ruido en sectores que observan con escepticismo el deterioro en indicadores de consumo, confianza y empleo en algunos rubros. Incluso dentro del oficialismo comienzan a notarse diferencias sobre la velocidad de las reformas y su impacto electoral. Sin embargo, Caputo redobló la apuesta. Sostuvo que “el ajuste era el modelo kirchnerista” y defendió con firmeza el enfoque del gobierno: menos gasto, menos emisión y liberación del crédito bancario hacia el sector privado. “Hemos devuelto los recursos al sector monetario. Hoy los bancos prefieren prestarle al sector privado antes que financiar al Estado”, disparó.

El ministro también anticipó que terminó la fase de ajuste duro. Se abre, según su visión, una tercera etapa centrada en la remonetización de la economía y la salida definitiva del cepo cambiario. Para eso, puso en valor el acuerdo con el FMI por US$ 20.000 millones, una cifra insólita en términos de liquidez, que habría servido para recapitalizar al Banco Central y enviar señales de fortaleza. En ese marco, la nueva ofensiva con medidas dolarizadoras toma sentido no sólo económico sino político.

Caputo cree que el mayor enemigo hoy es la desconfianza. Aseguró ante el auditorio que “la comunicación ha pasado a ser un gran desafío” en un país marcado por frustraciones cíclicas. Insistió en que la inflación dejará de tener fundamento y que la tendencia de los precios ya comenzó a revertirse. “Hoy no tiene sentido económico que haya inflación, la inflación va a colapsar, incluso los precios van a bajar”, enfatizó frente a quienes aún dudan de la sostenibilidad del esquema actual.

En la misma línea, pidió al sector privado cambiar el chip sobre rentabilidad y riesgo. “En Argentina no ha habido inversión durante años. Era más negocio manejar la plata que producir. Eso se terminó. Tenemos que volver a la eficiencia y a entender que los retornos ya no serán los de antes. Hoy somos uno de los cinco mejores alumnos del mundo para el FMI”, se jactó. El mensaje fue claro: se acabó la “Argentina regalada” del dólar a precio político y de las industrias protegidas. En cambio, defendió una economía abierta, competitiva y con salarios en dólares razonables donde “no sea raro que una familia media veranee en Brasil”.

La clave para sostener ese modelo, dijo, es la remonetización. Allí dejó caer su anuncio más resonante: en los próximos días lanzarán una medida que incentivará el uso de dólares. Si bien no reveló detalles, la frase habilitó especulaciones sobre nuevos instrumentos financieros, mecanismos fiscales dolarizados o incluso una profundización de la legalización del uso cotidiano del billete estadounidense. En cualquier caso, no se trata de una dolarización formal, pero sí de un paso más hacia el régimen de competencia de monedas que Milei y su entorno promueven desde la campaña.

La señal es política. El gobierno quiere mostrar control, voluntad de cambio y resultados inmediatos ante un electorado impaciente. Por eso también se trabaja en postergar las reformas estructurales más profundas —fiscal, laboral y previsional— hasta lograr cierta estabilidad. Caputo dejó claro que están en agenda, pero dependerán de la coyuntura política. “Son necesarias, pero las debe decidir la política”, remarcó, marcando prudencia frente a un Congreso aún escéptico.

El ministro cerró con un mensaje a los que todavía dudan. “Estamos en una situación que no hemos visto nunca. Pero esta vez, si hacemos las cosas bien, vamos a salir. La diferencia es que por primera vez no escondemos la realidad debajo de la alfombra”. Con él en escena, y el guiño del FMI en el bolsillo, el gobierno muestra su carta fuerte: la confianza ciega en su programa económico, aunque el margen de error sea mínimo.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Índice de Confianza en el Gobierno: Descubre por qué cayó un 3,7% en abril y qué significa para el futuro político Índice de Confianza en el Gobierno: Descubre por qué cayó un 3,7% en abril y qué significa para el futuro político
Artículo siguiente Silvia Lospennatto Refuerza el Compromiso del PRO en el Debate Porteño: Una Ciudad con Futuro Junto al Protagonismo Político Silvia Lospennatto Refuerza el Compromiso del PRO en el Debate Porteño: Una Ciudad con Futuro Junto al Protagonismo Político
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

León XIV: La Conexión Especial entre el Nuevo Papa y Argentina que Marcó la Historia

León XIV: La Conexión Especial entre el Nuevo Papa y Argentina que Marcó la Historia

La elección de León XIV como Papa revela una conexión profunda con Argentina, forjada junto a Jorge Bergoglio. Su enfoque…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar…

4 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Abogado de Emerenciano Sena preso por robo de animales

El abogado chaqueño Ricardo Osuna enfrenta…

marzo 4, 2025

Horacio Giménez: nuevo líder en seguridad porteña

El Gobierno de Buenos Aires reemplazó…

marzo 4, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

La oposición volteó los capítulos de Ganancias y Bienes Personales

El oficialismo aprobó en general con 37, pero perdió dos puntos clave. El blanqueo y la moratoria fiscal se aprobaron…

5 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Internas: Lousteau apuntó contra Macri por “lesionar a Juntos por el Cambio”

El precandidato a jefe de Gobierno en CABA criticó al expresidente por cuestionar los resultados de las elecciones en Jujuy.…

4 Min de Lectura
Política

Martín Menem es el nuevo presidente de la Cámara de Diputados

Con el respaldo de Juntos por el Cambio, el Frente de Todos y bloques provinciales, el diputado nacional de La…

4 Min de Lectura
Malvinas: La Errónea Perspectiva del Presidente Sobre la Soberanía Nacional
Política

Malvinas: La Errónea Perspectiva del Presidente Sobre la Soberanía Nacional

El reciente discurso del Presidente sobre las Malvinas ha causado controversia al mencionar el "derecho a la autodeterminación de los…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?