Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Intendentas de Córdoba repudian a Milei
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Agenda Abierta

Intendentas de Córdoba repudian a Milei

Redacción Informativa
Última actualización enero 31, 2025 3:33 pm
Redacción Informativa
Compartir
Intendentas de Córdoba repudian a Milei
Compartir

Más de 40 intendentas de Córdoba rechazaron las declaraciones de Javier Milei sobre el papel de las mujeres en la política. En un comunicado conjunto, enfatizaron la importancia de la representación femenina y alertaron sobre el retroceso en derechos. Su mensaje transversal busca visibilizar las luchas por la equidad de género.

Índice
Intendentas cordobesas de distintos partidos se unen en un contundente rechazoUn mensaje político que cruza fronteras partidariasEl rol de las mujeres en los gobiernos localesImpacto y repercusiones posibles en el escenario electoralUn debate que trasciende generaciones

 

Intendentas cordobesas de distintos partidos se unen en un contundente rechazo

 

Más de 40 intendentas de la provincia de Córdoba emitieron un comunicado conjunto en rechazo a los recientes dichos de Javier Milei, el candidato a la presidencia de la República Argentina por La Libertad Avanza. Las declaraciones del economista generaron un amplio repudio en diversos sectores de la política local y nacional, con un foco particular en las palabras que, según las intendentas, minimizan el papel de las mujeres en la política.

El intercambio de posturas se desató luego de que Milei afirmara que los problemas de un país no dependen del género de las personas en cargos de poder, equiparando el desempeño político al ámbito de la eficiencia y dejando en segundo plano la importancia de la equidad de género. Esto voló rápidamente hacia el centro de la discusión pública, particularmente en los ecosistemas políticos locales, donde dirigentes de distintos partidos consideraron que las declaraciones invisibilizan las luchas históricas por la representación femenina.

Las figuras que firmaron el comunicado emitieron un mensaje de unidad transversal que abarca desde fuerzas políticas oficialistas hasta opositoras en Córdoba. Algunos nombres destacados que adhirieron fueron Myrian Prunotto, intendenta de Juárez Celman, y Mariana Ispizua, de Jesús María. Además, según el texto difundido, señalan que las palabras del candidato de La Libertad Avanza significan un retroceso en términos de derechos que ellas consideran fundamentales.

 

Un mensaje político que cruza fronteras partidarias

 

La reacción de las intendentas no tardó en captar la atención mediática, en especial considerando la diversidad de partidos que respaldaron la postura. En su declaración, cuestionaron lo que consideran una falta de comprensión, por parte de Milei, sobre la importancia de que las mujeres ocupen espacios de poder político. “Enfatizamos que la participación femenina es esencial para garantizar la construcción de sociedades más justas y equitativas”, afirmaron.

El documento también señala que la lucha por la igualdad y la equidad de género continúa siendo un desafío en Argentina y que este tipo de discursos pueden deslegitimar o desacreditar esos esfuerzos. Frente a la crisis social, política y económica que vive el país, las firmantes subrayaron que la exclusión de la perspectiva de género en el análisis y solución de los problemas equivale a ignorar una parte central de la realidad.

En tanto, el comunicado no buscó alinearse exclusivamente con algún espacio político a nivel nacional, algo que fue destacado por diversas analistas locales. Más bien, posicionan el debate en un plano más amplio, subrayando que más allá de las ideologías, las palabras que relativizan la importancia de la representación de género impactan de forma transversal y estructural.

 

El rol de las mujeres en los gobiernos locales

 

El repudio colectivo de estas intendentas cordobesas también pone de manifiesto las particularidades del escenario político en los municipios que ellas lideran. Las intendentas han destacado históricamente el doble desafío que enfrentan: demostrar su capacidad de liderazgo y, al mismo tiempo, combatir prejuicios vinculados al género.

Algunas de las firmantes aprovecharon este contexto para destacar el crecimiento de mujeres en cargos ejecutivos y legislativos en la provincia. Sin embargo, insisten en que la situación está lejos de ser equitativa, ya que en muchos sectores Uruguay todavía persisten estructuras socioculturales que dificultan el acceso de las mujeres a espacios de poder.

Frente a comentarios como los realizados por Javier Milei, quienes lideran gobiernos locales afirman que, lejos de ser anecdóticos, estos episodios refuerzan la necesidad de sostener activas las discusiones sobre el lugar de las mujeres en la política. En este sentido, algunas voces sugieren que el peso de los liderazgos femeninos en las comunidades locales podría ser clave para abordar los problemas concretos de los ciudadanos desde enfoques inclusivos y variados.

 

Impacto y repercusiones posibles en el escenario electoral

 

Si bien se trata del ámbito político local, el comunicado podría resonar más allá de los límites de la provincia de Córdoba, dada la alta exposición mediática de que goza el candidato presidencial y el contexto de polarización que atraviesa el país rumbo a elecciones. ¿Podría tener un impacto en la percepción del electorado hacia los discursos promovidos por Milei? ¿Cómo responderán desde su equipo de campaña a la declaración de las intendentas?

Este tipo de episodios suele generar reacciones encadenadas que exceden la declaración inicial, abriendo debates más amplios sobre el lugar de las mujeres en la política argentina y sobre el discurso de igualdad de género en una sociedad que todavía enfrenta importantes brechas en esta materia. No obstante, las respuestas oficiales del espacio político La Libertad Avanza aún no parecen haber llegado a las líderes cordobesas, dejando abierta la posibilidad de futuros intercambios políticos.

 

Un debate que trasciende generaciones

 

El rechazo manifestado por las intendentas cordobesas también ocurre en el marco de una serie de reclamos constantes de diversos sectores de la sociedad en relación a la igualdad de género. Más allá de la política, tanto colectivos feministas como académicos e incluso sectores del empresariado han señalado que el progreso en materia de equidad es lento y que queda mucho por recorrer.

Ante este escenario, cabría preguntarse de qué manera se mantendrá el debate en un país donde las tensiones entre tradición y cambio generan constantemente divisiones profundas. La adhesión de más de 40 intendentas, todas mujeres, tiene un fuerte peso simbólico. Sin embargo, ¿podrá extenderse este tipo de manifestaciones hacia una visión más abarcativa a nivel nacional? ¿Qué señales envían estas posiciones al conjunto de la sociedad y a los votantes, particularmente en el marco de un año electoral?

En un contexto político y social ya polarizado, las respuestas probablemente surgiran con el tiempo, a medida que avance el debate y se radiquen nuevas posturas. Mientras tanto, el comunicado de las intendentas cordobesas pone sobre la mesa un tema crucial y urgente en el marco de los desafíos que enfrenta la democracia argentina.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Aumento de luz y gas: cómo impacta en tu bolsillo Aumento de luz y gas: cómo impacta en tu bolsillo
Artículo siguiente Kicillof apoya la marcha LGBTIQ+ en Provincia Kicillof apoya la marcha LGBTIQ+ en Provincia
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Revelaron audios que comprometen más a Germán Kiczka

El diputado libertario pidió una reserva en un hotel de la ciudad de Iguazú, a pocos kilómetros de la Triple…

2 Min de Lectura
Bs. As.

¿Cómo fue la asunción de Kicillof?

El gobernador bonaerense comenzó su segundo mandato y habló ante la Legislatura bonaerense. "Nos eligieron para seguir transformando la provincia",…

5 Min de Lectura
Actualidad

El Gobierno oficializó la creación del Consejo de Mayo

Se trata de la formalización del Pacto de Mayo firmado por el presidente Javier Milei con gobernadores. El objetivo del…

4 Min de Lectura
Política

Internas: Fuerte cruce entre Macri y Vidal

Luego de que el expresidente apuntara contra María Eugenia Vidal por expresar que votará al precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?