Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Juicio de Expropiación de YPF: Los Herederos de Cristina Kirchner Buscan Acuerdos y Nuevas Formas de Pago
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Juicio de Expropiación de YPF: Los Herederos de Cristina Kirchner Buscan Acuerdos y Nuevas Formas de Pago

Lihue Antu
Última actualización julio 1, 2025 5:00 pm
Lihue Antu
Compartir
Juicio de Expropiación de YPF: Los Herederos de Cristina Kirchner Buscan Acuerdos y Nuevas Formas de Pago
Compartir

El fondo Burford Capital busca negociar con el Gobierno argentino un plan de pagos tras el fallo que obliga al país a ceder el 51% de YPF. Argentina planea apelar, pero enfrenta una situación financiera crítica, sin fondos para pagar el monto de US$ 16.000 millones, además de intereses.

Índice
EE.UU. ordena pagar con acciones: el Gobierno apela mientras el fondo Burford busca negociar el fallo por la expropiación de YPF 

 

EE.UU. ordena pagar con acciones: el Gobierno apela mientras el fondo Burford busca negociar el fallo por la expropiación de YPF

 

El fondo Burford Capital, principal beneficiario del fallo por la expropiación de YPF, está dispuesto a sentarse a la mesa con el Gobierno argentino para delinear un plan de pagos que incluya bonos y plazos más largos. La oferta, aunque informal, encuentra al oficialismo en una encrucijada judicial y financiera tras la sentencia de la jueza Loretta Preska, que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera en un plazo de 14 días.

La Casa Rosada confirmó que apelará el fallo en tribunales estadounidenses, pero esa decisión toca los límites de lo simbólico: las vías legales ya se estrechan luego de dos resoluciones adversas. En paralelo, la opción de pago en efectivo es descartada de plano. El Estado argentino carece de fondos para afrontar ese compromiso monumental que se estima en US$ 16.000 millones, más US$ 2 millones diarios de intereses. El impacto ya se refleja en los mercados, donde las acciones de YPF cayeron abruptamente y arrastraron al resto del Merval.

Consciente de que el cumplimiento inmediato del fallo podría significar la pérdida de control sobre YPF, el Ejecutivo baraja estrategias jurídicas para evitar o demorar la ejecución. Pero al mismo tiempo, los actores del mundo financiero conocen el contexto: la Argentina no tiene margen fiscal, tampoco político, para avanzar sin consecuencias sobre una compañía considerada emblema de la soberanía energética.

Detrás del reclamo jurídico se esconde un despliegue político de altos vuelos. Burford no actúa como un fondo buitre cualquiera: su negocio no es comprar deuda impaga sino adquirir derechos de litigio. En este caso, compró la posición del Grupo Petersen cuando la justicia española, en 2015, puso en subasta los activos tras la quiebra. Petersen, accionista de YPF con un 25%, había apostado todo a pagar su inversión con los dividendos de la petrolera. Pero la reestatización de 2012, impulsada por el kirchnerismo, congeló esa expectativa y desató una reacción en cadena que terminó en estrados judiciales internacionales.

La clave del fallo no es una mirada sobre la soberanía de los recursos o el derecho a expropiar, sino el incumplimiento de normas comerciales contractuales. El gobierno argentino, al expropiar sin lanzar una Oferta Pública de Adquisición, violó el estatuto societario de YPF, diseñado bajo las reglas de Wall Street desde la privatización de 1993. Fue ese estatuto —y no una decisión política en abstracto— el que dio fundamento legal al reclamo de Petersen y, por extensión, al de Eton Park, otro fondo que invertía en la empresa y que también fue financiado por Burford en su pleito.

El litigio lleva ya casi una década y se transformó en un símbolo de los costos del péndulo económico argentino. La sentencia final de Preska marca un punto de inflexión, no solo por el monto —comparable al último desembolso del FMI— sino por la modalidad del fallo: el pago con acciones implica una cesión directa de activos estratégicos. La presión crece en Casa Rosada, donde no solo se evalúa la apelación sino también las responsabilidades administrativas de un eventual acuerdo. Firmar un nuevo plan de pagos implica asumir compromisos judiciales futuros. No todos los funcionarios estarían dispuestos a cargar con ese costo personal.

Más allá de lo inmediato, lo que queda expuesto es una Argentina atrapada entre el discurso soberanista de la reestatización y las lógicas contractuales del capital internacional. En este contexto, la administración de Javier Milei —que repudia públicamente la estatización de 2012— enfrenta el desafío de no ceder el control operativo de una empresa emblema sin abrir flancos internos. Las alternativas no son muchas: negociar, pagar en especie o prolongar una batalla judicial con resultados inciertos.

En los círculos legales internacionales, la reputación de la Argentina como país litigante vuelve a quedar en entredicho. La cifra de juicios ronda los 264.000 procesos, con un stock de reclamos determinados que ya superan los US$ 12.000 millones. Ese inventario, según especialistas del sector, retrasa inversiones, impide financiamiento y aleja cualquier horizonte económico serio. Algunos de estos conflictos se tramitan en el CIADI, donde ya hay antecedentes similares por estatizaciones o incumplimiento de cláusulas contractuales por parte del Estado argentino.

El contexto tampoco ayuda. La economía local está completamente endeudada, sin acceso a mercados de capitales y con una recesión persistente. Frente a eso, la cesión del 51% de YPF se vuelve una combinación tóxica: simbólicamente devastadora, comercialmente desastrosa y políticamente explosiva. En definitiva, lo que se juega no es solo la tenencia de unas acciones sino el grado de previsibilidad jurídica que la Argentina puede ofrecer a inversores externos a futuro.

Mientras tanto, Burford juega su carta de apertura: negociar. Su propuesta, que implica canjear el fallo por un portafolio de bonos y un cronograma extendido, tiene lógica financiera, pero necesita voluntad política del otro lado. En Balcarce 50 saben que postergar no es gratis. Pero tampoco pagar.

 

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Insfrán: El Gobernador Inquebrantable que Sobrevive a las Críticas Políticas como los Tiburones a los Dinosaurios Insfrán: El Gobernador Inquebrantable que Sobrevive a las Críticas Políticas como los Tiburones a los Dinosaurios
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Juicio de Expropiación de YPF: Los Herederos de Cristina Kirchner Buscan Acuerdos y Nuevas Formas de Pago

Juicio de Expropiación de YPF: Los Herederos de Cristina Kirchner Buscan Acuerdos y Nuevas Formas de Pago

El fondo Burford Capital busca negociar con el Gobierno argentino un plan de pagos tras el fallo que obliga al…

Por Lihue Antu 7 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

¿Qué propuso Patricia Bullrich en el Llao Llao?

La precandidata a Presidenta del PRO brindó un fuerte discurso con medidas de shock a aplicar si gana las elecciones.…

10 Min de Lectura
Condena de 14 años para Germán Kiczka y 12 años para su hermano Sebastián: detalles del fallo judicial que sacudió a la sociedad
Política

Condena de 14 años para Germán Kiczka y 12 años para su hermano Sebastián: detalles del fallo judicial que sacudió a la sociedad

Los hermanos Kiczka fueron condenados a 14 y 12 años de prisión por distribución de material de abuso sexual infantil,…

6 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Absolvieron a Oscar Parrilli en dos juicios por presunta corrupción

También fue absuelta la ex titular de la Casa de la Moneda, Katya Daura. Se trata de dos juicios vinculados…

5 Min de Lectura
Más de 20 estados contra Trump y la ciudadanía
MundoÚltimas

Más de 20 estados contra Trump y la ciudadanía

Más de 20 estados, liderados por California y Nueva York, demandaron a Trump tras su decreto que elimina el derecho…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?