Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Llaryora Triunfa en la Corte: 60 Mil Millones para Jubilaciones de Córdoba Garantizados por ANSES
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Llaryora Triunfa en la Corte: 60 Mil Millones para Jubilaciones de Córdoba Garantizados por ANSES

Lihue Antu
Última actualización mayo 15, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
Llaryora Triunfa en la Corte: 60 Mil Millones para Jubilaciones de Córdoba Garantizados por ANSES
Compartir

La Corte Suprema falló a favor de Córdoba, ordenando a Anses pagar 60 mil millones de pesos durante 2025. Este acuerdo, inédito en su magnitud, proporciona alivio financiero y un precedente jurídico. Llaryora busca usar los fondos para ajustar los haberes de jubilados, transformando un reclamo técnico en un triunfo político.

 

Llaryora logra un fallo histórico: la Corte obliga a Anses a pagarle 60 mil millones a Córdoba

 

En un golpe político clave al gobierno nacional, Martín Llaryora consiguió que la Corte Suprema sentenciara a favor de Córdoba en el millonario reclamo por fondos previsionales adeudados. La Anses, en una audiencia que dejó al descubierto tensiones internas y la presión jurídica, reconoció oficialmente la existencia de una deuda con la provincia y aceptó girar pagos mensuales por 6 mil millones de pesos durante todo 2025.

La resolución, rubricada ante el máximo tribunal, no solo representa una oxigenación para las tambaleantes cuentas provinciales, sino que marca un precedente jurídico e institucional inédito. Córdoba se convierte en la primera provincia en formalizar un convenio de esta magnitud con aval de la Corte, lo que tensiona aún más el delicado equilibrio entre las administraciones provinciales y el Gobierno de Javier Milei, que hasta ahora se había mostrado reacio a reconocer pasivos con cajas no transferidas.

Desde el Centro Cívico cordobés hablan de “doble victoria”. El acuerdo no sólo garantiza un flujo de recursos mensuales que le da previsibilidad al rojo previsional, sino que, además, deja constancia legal de una millonaria deuda histórica. Según estimaciones del gobierno de Llaryora, la suma total que la Nación le debe a Córdoba rondaría el billón de pesos. La contundencia del número y su carga simbólica aparecen como un reaseguro político frente a una gestión nacional que se refugia en la motosierra para desentenderse de responsabilidades financieras heredadas.

La pulseada se venía gestando desde la gestión de Juan Schiaretti, quien inició el reclamo ante la Corte por la falta de transferencias correspondientes al período 2019-2024. Con este acuerdo en marcha, el equipo de Llaryora podría dar por terminado el litigio judicial, siempre que se validen los montos totales de la deuda a través del proceso de conciliación que se revisará en una nueva audiencia el 26 de noviembre. Si Nación cumple, el juicio se congelará. De lo contrario, Córdoba volverá a activar el expediente.

La formalización del acuerdo aparece como una jugada finísima del equipo de Llaryora, que supo convertir un reclamo técnico en un logro político sólido. Julián López, ministro de Justicia local y pieza clave de la negociación, celebró el acuerdo con una frase lapidaria que resonó como advertencia: “Ninguna otra provincia lo consiguió”. El mensaje apuntó a posicionar a Córdoba a la cabeza de las demandas que se vienen por parte de otras jurisdicciones con regímenes previsionales propios, como Santa Fe, Entre Ríos o Chubut, que ven con expectativa la firma del convenio cordobés.

Además del efecto contable, Llaryora decidió convertir el triunfo en política pública: anticipó que parte de los recursos se destinarán a ajustar los haberes mínimos de los jubilados provinciales. Hasta ahora, Córdoba aplicaba un diferimiento de seis meses entre el aumento salarial de los activos y su traslado a los pasivos. Con este nuevo respaldo financiero, el gobierno provincial evalúa cerrar esa brecha. El anuncio se concretará en las próximas horas, pero la decisión ya está tomada: hay que mostrar que los recursos serán utilizados para amortiguar el golpe social.

El acuerdo también destapa un nivel de conflictividad contenido en la relación entre Nación y provincias que, hasta ahora, venía sorteando los roces judiciales y políticos con parches circunstanciales. Al ceder ante la Corte, Milei admite un límite explícito a su estrategia de asfixia fiscal sobre las administraciones subnacionales, lo que probablemente envalentonará a otros gobernadores que evalúan el camino judicial como única alternativa viable para acceder a fondos que el Ejecutivo central retaceaba.

Desde el entorno presidencial intentaron desdramatizar la situación, pero el golpe fue duro. “No había margen para una derrota judicial más”, reconoció por lo bajo un funcionario nacional al tanto de la causa. El fallo de la Corte es una señal institucional que reordena parte del mapa fiscal nacional, trastocando el relato de autarquía libertaria con una realidad: las provincias tienen espaldas, estructura y ahora también jurisprudencia para reclamar lo que les corresponde.

Llaryora lo entendió rápido y ajustó el discurso. En redes sociales anunció que instruyó al Ministro de Economía provincial a priorizar con esos nuevos fondos a los sectores más vulnerables del sistema previsional. El mensaje fue doble: a los cordobeses, que verán algún alivio en el ajuste; y al Gobierno nacional, que ahora deberá enfrentar un nuevo escenario. Uno donde desoír la Corte ya no es una opción sin costo político ni judicial.

La estrategia cordobesa logró transformar un expediente encajonado en un gesto político de autoridad y conducción. El gobernador se anota así un triunfo frente a un Gobierno nacional debilitado por internas, recortes impiadosos y una batalla discursiva que empieza a encontrar sus contraataques institucionales. La partida recién empieza.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Nuevos precios de celulares, televisores y aires acondicionados: lo que necesitas saber para ahorrar en tu próxima compra Nuevos precios de celulares, televisores y aires acondicionados: lo que necesitas saber para ahorrar en tu próxima compra
Artículo siguiente Tierra del Fuego Alista Demanda Contra el Estado Nacional por Posible Eliminación de Aranceles: Inflación de Abril Alcanzó el 2,8% Tierra del Fuego Alista Demanda Contra el Estado Nacional por Posible Eliminación de Aranceles: Inflación de Abril Alcanzó el 2,8%
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Desafíos de la Oposición a Milei: Construyendo un Proyecto Histórico para el Futuro de Argentina
Política

Desafíos de la Oposición a Milei: Construyendo un Proyecto Histórico para el Futuro de Argentina

La movilización por Cristina Fernández evidencia la persistente capacidad del peronismo para desafiar al gobierno de Milei, que enfrenta crecientes…

6 Min de Lectura
Milei Afirma la Soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas y Busca Convertir al País en una Potencia Regional
Política

Milei Afirma la Soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas y Busca Convertir al País en una Potencia Regional

Javier Milei, en el acto por el Día del Veterano de Malvinas, reactivó la causa con un discurso nacionalista que…

7 Min de Lectura
Mundo

Israel redobla bombardeos en Gaza y se agrava la situación humanitaria

La escalada de violencia de ambos bandos ya dejó al menos 1.800 muertos. El movimiento islamista dijo que dos de…

10 Min de Lectura
Exigencias del FMI para el préstamo a Argentina y plan B
ActualidadPolíticaÚltimas

Exigencias del FMI para el préstamo a Argentina y plan B

El FMI exige a Argentina un ajuste fiscal, una política monetaria más restrictiva y la reestructuración de subsidios para acceder…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?