Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Milei y Su Secretaría de Inteligencia: Estrategias para Atacar a Críticos del Gobierno
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Milei y Su Secretaría de Inteligencia: Estrategias para Atacar a Críticos del Gobierno

Lihue Antu
Última actualización mayo 26, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
Milei y Su Secretaría de Inteligencia: Estrategias para Atacar a Críticos del Gobierno
Compartir

La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en Argentina, bajo Javier Milei, redefinió su enfoque para monitorizar a críticos del Gobierno, incluyendo periodistas e influencers. Un documento confidencial detalla el uso de tecnología para rastrear desinformación y señala un peligroso cruce entre vigilancia y represión, afectando la libertad de expresión.

 

La inteligencia estatal de Milei fija su blanco en críticos del Gobierno

 

Un documento confidencial de 170 páginas al que accedieron medios locales reveló que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en Argentina ha redefinido su estrategia operativa bajo el gobierno de Javier Milei, centrando su atención en actores que “erosionen la confianza” en las políticas oficiales, particularmente aquellos que incidan en la percepción pública a través de medios, redes sociales y tecnología. El texto, titulado Plan de Inteligencia Nacional (PIN), fue confirmado por dos fuentes independientes según el diario La Nación, y representa un giro clave en la lógica de seguridad del oficialismo.

El documento establece como objetivo explícito el monitoreo y análisis de quienes interfieran en los procesos cognitivos de la ciudadanía, lo cual abre la puerta a prácticas ambiguas que podrían incluir desde periodistas hasta influencers, pasando por economistas críticos y hasta funcionarios del propio oficialismo. Según se desprende del plan, el uso de inteligencia artificial y tecnologías emergentes para rastrear “desinformación” o “distorsión de percepciones” deja entrever una estrategia que amplía el marco tradicional de acción de los servicios secretos, y cruza sin delimitaciones claras los límites entre inteligencia interna y externa.

La conducción de esta ofensiva está a cargo de Sergio Neiffert, actual titular de la SIDE, operador político de perfil bajo ligado al riñón libertario. Bajo su liderazgo, el organismo recibió un refuerzo presupuestario de 25.250 millones de pesos, elevando el total disponible para 2025 a unos 80.872 millones, de los cuales 13.436 millones están etiquetados como “gastos reservados”. La discrecionalidad de estos fondos coincide con la falta de especificidad en las atribuciones e instrumentos que el PIN otorga a la SIDE, lo que despierta fuertes alertas respecto a sus posibles usos.

Uno de los aspectos más preocupantes es la amplitud sin contornos de las categorías de personas que podrían ser objeto de observación. El documento no distingue entre acciones malignas organizadas —como campañas de desinformación extranjera— y expresiones de disenso legítimas originadas en el debate público nacional. En este vacío semántico, la opinión de un columnista, un economista en redes o incluso las declaraciones espontáneas de un diputado oficialista podrían “afectar la percepción ciudadana” y, por ende, ser objetivos válidos dentro de este marco.

La lógica detrás de esta estrategia es coherente con la narrativa de Milei desde su campaña: ellos contra el “colectivismo enquistado”, y cualquier crítica como parte de una operación encubierta para deslegitimar su proyecto reformista. La alineación con Washington y Tel Aviv, mencionada explícitamente en el documento, corrobora que la SIDE buscará referencias en aparatos de inteligencia con historia de combate contra amenazas híbridas como la manipulación mediante Big Data y perfiles apócrifos. Lo que difiere –y genera escozor– es la dirección de esos instrumentos: están pensados no tanto para enemigos externos como para voces internas.

En ese contexto, el uso de herramientas de vigilancia sobre la opinión pública se presta a una lectura inquietante: podría institucionalizarse una cacería difusa contra cualquiera que cuestione el rumbo económico, critique medidas del Ejecutivo o participe activamente en conversaciones digitales con alto poder de difusión. La propia referencia a influencers y analistas en redes configura una redefinición del disidente como sospechoso, lo cual desarma pilares básicos de libertad de expresión en democracia.

La falta de control parlamentario sobre la SIDE, intensificada por el clima de concentración de poder impulsado desde la Casa Rosada, expone un problema aún más estructural: la inteligencia como herramienta de poder interno más que como mecanismo de protección estatal. En un país con una historia densa de persecución desde los servicios, la ausencia de controles, sumada a este nuevo enfoque, dibuja una frontera peligrosa para los equilibrios democráticos.

Más allá de la arquitectura burocrática, lo que emerge es una concepción política de la inteligencia: un instrumento para blindar al Gobierno de la erosión reputacional, antes que prevenir amenazas tangibles. En palabras simples, prevenir los memes antes que los atentados. La pregunta inevitable es: ¿quién define qué información es válida y cuál no lo es? En un sistema que delega esa potestad en un aparato hermético, la línea entre protección y represión queda peligrosamente difusa.

Los próximos meses pondrán a prueba si esta ingeniería de información se concreta en acciones específicas contra voces críticas, o si queda en un marco ambiguo de intenciones y advertencias. Por lo pronto, el mensaje del gobierno libertario es claro: el campo de batalla no es solo económico, sino también simbólico, cognitivo y discursivo. Y allí, todos están siendo observados.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Agenda de Celebraciones en Santa Fe: ¡Vive el Aniversario de la Revolución de Mayo! Agenda de Celebraciones en Santa Fe: ¡Vive el Aniversario de la Revolución de Mayo!
Artículo siguiente Argentina Refuerza Seguridad en el Noreste para Contrarrestar Amenazas de Grupos Armados Brasileños Argentina Refuerza Seguridad en el Noreste para Contrarrestar Amenazas de Grupos Armados Brasileños
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la expropiación de YPF ha llevado al Gobierno argentino a activar una investigación interna y…

Por Redacción Informativa 9 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Inflación esperada del 50% en próximos 12 meses según Di Tella
ActualidadPolíticaÚltimas

Inflación esperada del 50% en próximos 12 meses según Di Tella

La Universidad Di Tella advierte sobre una inflación esperada del 50% en los próximos 12 meses, lo que generará desafíos…

1 Min de Lectura
Pettovello despide a 2800 empleados por correo electrónico: Los gremios denuncian graves irregularidades laborales
Política

Pettovello despide a 2800 empleados por correo electrónico: Los gremios denuncian graves irregularidades laborales

La ministra de Capital Humano, Pettovello, despidió a 2800 empleados, impactando áreas clave como la Secretaría de Niñez y Acumar.…

4 Min de Lectura
Política

Sergio Massa: “La elección es si Argentina es un país primarizado o industrial”

En el Consejo de las Américas, el ministro de Economia y candidato a presidente de Unión por la Patria se…

6 Min de Lectura
Roberto Navarro, director de El Destape, víctima de agresiones: todo lo que necesitas saber sobre el incidente
Política

Roberto Navarro, director de El Destape, víctima de agresiones: todo lo que necesitas saber sobre el incidente

Roberto Navarro, director de El Destape, fue agredido físicamente en el centro de Buenos Aires, lo que desata un trasfondo…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?