Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: ¿Qué propuso Patricia Bullrich en el Llao Llao?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadPolítica

¿Qué propuso Patricia Bullrich en el Llao Llao?

Red en Acción
Última actualización abril 18, 2023 3:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

La precandidata a Presidenta del PRO brindó un fuerte discurso con medidas de shock a aplicar si gana las elecciones. Se diferenció con Larreta y la gestión de Macri.

La interna en el PRO continúa y suma un nuevo episodio frente a empresarios del establishment reunidos en el Foro del Llao Llao que se desarrolla en Bariloche. Patricia Bullrich, la primera de los precandidatos a Presidente invitados en presentar sus propuestas de cara a las elecciones 2023, anticipó que en su gestión se avanzará con “reformas muy profundas” como en lo laboral y económico, que se traduce en una baja de impuestos y liberación del dólar “desde el día cero”. Su discurso estuvo marcado por la palabra “orden”. De cerca la escuchaban el jefe de su equipo económico, el diputado nacional Luciano Laspina, y sus armadores políticos Federico Angelini y Damián Arabia. Este martes será el turno de su rival en la interna amarilla, Horacio Rodríguez Larreta, y los también precandidatos María Eugenia Vidal. Gerardo Morales y Javier Milei.

“Vamos a demoler el régimen económico de los últimos 20 años”, prometió la presidenta del PRO en uso de licencia para encarar la campaña electoral que la llevó esta semana a Bariloche, Río Negro, para hablarle a empresarios como Eduardo Elsztain (Grupo IRSA), uno de los fundadores de este foro junto a Marcos Galperín (Mercado Libre) y Martín Migoya (Globant). También estaban presentes David Sutton (Grupo Alvear), Facundo Gómez Minujn (J.P. Morgan), Gastón Remy (Nuqlea Argentina) y Marcos Bulgheroni (Pan American Energy Group). Influyentes empresarios que simpatizan política e ideológicamente con distintos actores de la oposición. Pese a ser invitados, los presidenciables del Frente de Todos Sergio Massa, Eduardo “Wado” de Pedro y Daniel Scioli, pero no irán. El presidente Alberto Fernández figura como “invitado a confirmar”.

En su alocución, que se desarrolló a lo largo de una hora y demoró la llegada del plato principal de la cena, mostró diferencias en el tipo de liderazgo con Rodríguez Larreta. “Esta Argentina que viene no se soluciona solamente con gestión, se soluciona con una gestión con liderazgo, firmeza, coraje, carácter”, marcó sobre lo que consideró es necesario para “transformar” el país. “Conozco uno a uno los actores de veto, los que ya preparan el cuchillo entre los dientes para que seamos un gobierno más que frustre las expectativas de cambio”, advirtió. En el equipo bullrichista confiaron a El Destape que ese momento de su discurso fue el que mayor ovación despertó entre los presentes.

A los empresarios les aseguró que no busca el voto de los argentinos “para hacer lo políticamente correcto” sino “encarar reformas muy profundas” a las que no les puso plazos. “No será de un día para otro, es un proceso y no ponemos fechas para que no quede la lógica del segundo semestre”, señalaron desde el entorno de Bullrich a este portal en chicana a la famosa frase que se instaló en el macrismo para anunciar el comienzo de la mejora de la actividad económica. En la organización aseguraron que fue “muy buena recepción” y los empresarios se mostraron muy entusiasmados con su discurso la interceptó en los pasillos. Uno la llamó la “Margaret Thatcher argentina” y otra la incitó: “Salí a cosechar que está la siembra lista”.

https://twitter.com/mavica7/status/1648369885548888064

Bullrich prometió que el concepto que va a regir su gobierno “va a ser el concepto de orden” para encarar las distintas medidas. “Orden Económico. Orden para encarar los desafíos contra el narcotráfico y la seguridad de las personas. Orden en la educación, en la salud, en el Estado, en las provincias”, puntualizó. En lo económico, aseguró que “salir del cepo cambiario es una prioridad desde el día cero” porque “no hay cambio de régimen económico sin antes dinamitar el régimen cambiario del kirchnerismo”. La ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri considera que “desmantelar los controles de cambio” será una de las decisiones que incentive a los empresarios a realizar inversiones. Macri había retirado el cepo ni bien asumió en 2015 con el mismo argumento y lo volvió a aplicar tras la derrota electoral de 2019.

En relación a esto, mostró otra contraposición con Larreta respecto a la rapidez con la que piensa que es necesario levantar el cepo. El análisis que realizó es que “los precios están más ligados al contado con liqui que al dólar oficial” por lo que “si le decís al que quiere venir a invertir que vas a sacar el cepo en seis meses, va a postergar sus decisiones por seis meses”. Así, afirmó que se necesita “un shock de confianza para todos los que están esperando venir a invertir a la Argentina” porque “los sectores de la economía van a demorar sus decisiones mientras haya cepo”.

Para “profundizar” la política económica de Macri, aseguró respecto a los los impuestos que promoverá “un régimen simple, con una carga impositiva razonable”. Sobre esto, ahondó: “Con un equipo de economistas y abogados estamos trabajando en una profunda desregulación económica y de trabas burocráticas para detectar distorsiones y eliminarlas, poder reducir sobrecostos y acelerar la actividad económica”. Ahí pondrá a prueba su capacidad de conseguir consensos porque cualquier modificación impositiva deberá pasar por el Congreso. La semana pasada, en la Sociedad Rural, habló que para aumentar las exportaciones del país y así recuperar la posición ganadera será necesario, entre otros puntos, “bajar impuestos”.

https://twitter.com/Dannyred2020/status/1648395254444470272

Otro concepto en el que insistió mucho para conseguir esas inversiones fue “ajustar el Estado” para “desajustar al ciudadano” y así “alivianarle el peso al comerciante que tiene una panadería o a quien tiene un pozo en Vaca Muerta”. Bullrich culpó al Estado por ser “un pésimo socio para la inversión productiva porque creció casi un 100% en los últimos 20 años” y para ella “eso generó una burocracia infinita”.

Este “plan de estabilización” que esbozó Bullrich con definiciones generales sin profundizar en los detalles de las propuestas requerirá “un realineamiento de precios” y un “cambio impositivo que termine con el sesgo antiexportador”. Escépticos, uno de los empresarios le preguntó “¿por qué ahora sí iba a poder llevar adelante este plan?” en comparación al gobierno de Cambiemos. Bullrich se diferenció de Macri y aseguró que en 2015 había un “escenario de miedo” y que en su gestión en Seguridad “el miedo nunca influyó”.

Asimismo, señaló que “es imperativo una modernización de las regulaciones del mercado de trabajo” para generar nuevos puestos de trabajo. Sobre este punto, fue crítica de la actual política de planes sociales y en una conferencia de prensa que brindó hoy contó que su equipo trabaja en “la conversión de los planes sociales en un seguro de desempleo” y que se aplicarán “deadlines” (tiempo límite, en español) para llevarlo a cabo “de acuerdo a las capacidades que las personas tengan”.

En el marco de la interna, Bullrich le respondió a María Eugenia Vidal, quien pidió “bajar todas las candidaturas” del PRO y “volver a empezar”. En diálogo con TN, desechó esa posibilidad y contestó: “Lo mejor para el PRO no es una mesa chica sino los ciudadanos votando”. También rechazó la propuesta de Javier Milei a ir a una interna: “Yo soy de Juntos por el Cambio, Milei es parte de otro partido”.

https://twitter.com/andreslerner90/status/1648311133260922880

Bullrich tendrá reuniones políticas en los próximos días y una recorrida por el conurbano bonaerense con su precandidato a gobernador Néstor Grindetti, de licencia en la intendencia de Lanús para asumir la presidencia de Independiente por la crisis en el club que desembocó en la renuncia de Fabián Doman. Cerca de Grindetti se ilusionan con que el mes que al frente del club incremente el nivel de conocimiento sobre su persona y eso se traduzca en un aumento de sus posibilidades para ser el único candidato de Bullrich. Mientras tanto, la exministra afronta cierta presión de dirigentes del conurbano bonaerense que reportan a ella, a Grindetti y a otros precandidatos como Javier Iguacel, Joaquín de la Torre y hasta el propio Cristian Ritondo y que no gobiernan sus distritos porque reclaman salir de la imprevisibilidad y definir las candidaturas.

Con información de El Destape

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaDerechaeconomíaempresariosEmpresasJuntos por el CambioPaísPatricia BullrichPolíticapro
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Formosa desdobla las elecciones ¿Cuándo se realizarán?
Artículo siguiente Oposición y oficialismo: Acuerdo en la ley de lavado de activos
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

Elecciones: Cumbre del PRO en San Isidro de cara al cierre de listas

Los principales dirigentes y precandidatos del PRO se reunieron en la casa del exministro de Trabajo, Jorge Triaca. Federico Angelini…

6 Min de Lectura
Libra: memes y risas tras la inversión fallida
Actualidad

Libra: memes y risas tras la inversión fallida

El presidente argentino Javier Milei enfrenta un escándalo por promover la criptomoneda $Libra, generando críticas de legisladores y economistas que…

4 Min de Lectura
Blog

La impostación de la democracia representativa

Introducción Es comunmente aceptado en los estudios de las humanidades y en las disciplinas sociales, que el carácter creativo del…

11 Min de Lectura
Kicillof condena el proyecto de Ficha Limpia: una amenaza contra la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner
Política

Kicillof condena el proyecto de Ficha Limpia: una amenaza contra la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner

Axel Kicillof criticó el proyecto de “Ficha Limpia”, acusando al oficialismo de proscribir a Cristina Kirchner. Calificó la iniciativa como…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?