Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Récord Histórico: El Servicio Meteorológico Anuncia la Temperatura Mínima Más Baja Desde 1991
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Récord Histórico: El Servicio Meteorológico Anuncia la Temperatura Mínima Más Baja Desde 1991

Lihue Antu
Última actualización julio 2, 2025 5:00 pm
Lihue Antu
Compartir
Récord Histórico: El Servicio Meteorológico Anuncia la Temperatura Mínima Más Baja Desde 1991
Compartir

La Ciudad de Buenos Aires experimentó temperaturas históricas de -1,9 °C, el récord más bajo desde 1991. Esta ola polar afecta gravemente al país, con alertas de frío extremo y riesgos para la salud pública. La ineficiencia estatal frente a la crisis climática expone la vulnerabilidad de las comunidades.

 

Récord histórico de frío en Buenos Aires: señales de una ola polar sin precedentes

 

El termómetro en la Ciudad de Buenos Aires marcó este miércoles una temperatura mínima de -1,9 °C, el registro más bajo desde 1991. No se trata solo de una estadística curiosa ni de una anécdota por redes sociales: el fenómeno climático se enmarca en un contexto crítico de ola polar que afecta con severidad a casi todo el país, con consecuencias que van desde alertas meteorológicas hasta escenarios de riesgo para la salud pública.

El dato fue confirmado por el Servicio Meteorológico Nacional, que también reportó una temperatura de -7,4 °C en El Palomar, una localidad del conurbano bonaerense, la segunda marca más baja desde 1935. El récord histórico en esa zona aún pertenece a junio de 1967 con -8 °C. En paralelo, localidades del sur del país, como Maquinchao en Río Negro, amanecieron este miércoles a -12 °C, consolidando una imagen de congelamiento casi total a nivel nacional.

La capital no registraba temperaturas tan extremas desde 1991, cuando el Observatorio Central midió -2,1 °C. Aquella vez en los años noventa, se discutía en los márgenes políticos sobre eficiencia energética y la dependencia del gas. Hoy, el frío golpea en medio de un escenario económico igualmente complejo, con sistemas de calefacción hogareños precarios y una infraestructura energética que sigue dependiendo peligrosamente de fuentes tradicionales.

Lejos de circunscribirse a un evento meteorológico, la ola de frío adquiere implicancias estructurales. El gobierno nacional lanzó una alerta roja por frío extremo en cuatro provincias: Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Las advertencias más severas apuntan a temperaturas mínimas debajo de los -10 °C, en regiones donde el acceso a calefacción no está garantizado de manera uniforme. El pronóstico no da alivio inmediato: se espera que las bajas temperaturas persistan junto a una combinación de lluvias, heladas y nevadas que complican aún más la situación en vastas zonas rurales y urbanas.

En medio de ese escenario, se multiplican los reportes ciudadanos que muestran autos cubiertos por escarcha, jardines congelados y termómetros caseros que marcan por debajo de los -2 °C. Las redes sociales reflejan una Argentina que se despierta con agua congelada en las canillas, viandantes cubiertos como en plena Siberia y una población que, cansada del eterno retorno de emergencias climáticas, enfrenta la ineficiencia del Estado en materia de prevención.

Las cifras históricas ponen en contexto la gravedad del momento. El 9 de julio de 1918, Buenos Aires anotó su marca más baja, con -5,4 °C. Aquella vez fue un evento excepcional. Hoy, el SMN advierte que fenómenos similares podrían repetirse más seguido, exacerbados por un sistema climático global cada vez más inestable. Mientras tanto, en ciudades como Santa Rosa del Conlara (San Luis) y El Calafate (Santa Cruz), también se superaron los registros negativos, con térmicas que perforaron los -12,5 °C.

La respuesta institucional se organiza en varias capas. Desde el Ministerio de Salud se difunden recomendaciones básicas para afrontar el frío: ventilar ambientes, evitar cambios bruscos de temperatura, abrigarse en capas y minimizar la exposición al exterior. Sin embargo, el Estado llega tarde o directamente no llega, lo que deja a amplias franjas sociales en situación de vulnerabilidad extrema. Las primeras consecuencias se ven rápidamente: intoxicaciones por monóxido de carbono, duplicación de consultas por infecciones respiratorias y asistencia social desbordada en zonas marginales.

En esas condiciones, la temperatura deja de ser un dato y se convierte en síntoma. De un sistema que aún no encontró la manera de combinar previsión climática con planeamiento urbano. De una sociedad que improvisa calefacción donde no hay, mientras convive con cortes de gas, tarifas impagables y advertencias sanitarias que en algunos casos llegan demasiado tarde.

Mientras se espera que las temperaturas se mantengan del orden de los 10 a 15 °C como máximas durante toda la semana, las viviendas precarias en el conurbano y los barrios populares enfrentan el desafío de sobrevivir al clima con recursos mínimos. Allí donde el calor se improvisa con braceros y estufas viejas que son, muchas veces, tumba sin aviso.

El frío extremo, entonces, no solo congela paisajes: revela prioridades. Deja al descubierto cómo un fenómeno natural se transforma en una crisis social cuando las respuestas institucionales son insuficientes. Es ahí donde el termómetro también sirve como barómetro político, marcando no solo la temperatura exterior, sino la distancia entre el Estado y quienes más lo necesitan.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Cristina Kirchner busca permiso judicial para recibir a Lula da Silva: ¿Qué implica esta visita? Cristina Kirchner busca permiso judicial para recibir a Lula da Silva: ¿Qué implica esta visita?
Artículo siguiente Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Un vuelo de Lufthansa aterrizó de emergencia en San Pablo tras desvios por densa niebla que paralizó el AMBA. La…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

Agustín Rossi presentó su primer informe de gestión con gran tensión en Diputados

El jefe de Gabinete Agustín Rossi acusó a la oposición de instigar los discursos de violencia política. Además, destacó la…

8 Min de Lectura
Política

Patricia Bullrich volvió a cruzar a Mauricio Macri

La ministra de Seguridad nuevamente le reclamó al titular del PRO la votación de los senadores amarrillos y sostuvo que…

6 Min de Lectura
Blog

Los modelos de desarrollo en eterna (pero muda) discordia

Por: Roberto Candelaresi Prefacio  Durante el auge de la epidemia del Covid-19, algunos intelectuales especularon – a partir del impacto…

26 Min de Lectura
Mundo

¿Cómo fue el debate presidencial en Estados Unidos?

En el debate el presidente Joe Biden trastabilló en algunas respuestas y Trump, ya entrado el debate lo chicaneó. Los…

8 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?