Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Relaciones Públicas e Institucionales en el Contexto Económico, Político y Social de Argentina y Latinoamérica
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Blog

Relaciones Públicas e Institucionales en el Contexto Económico, Político y Social de Argentina y Latinoamérica

AgendaAbierta.com
Última actualización mayo 30, 2024 4:15 pm
AgendaAbierta.com
Compartir
Compartir

Por: Quimey Nehuen Cuesta – Estudiante de Relaciones Públicas e Institucionales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Índice
IntroducciónContexto Actual en ArgentinaComparación con Otros Países de LatinoaméricaOtros Casos de InterésEl Rol de las Relaciones Públicas e InstitucionalesEjemplos de Buenas PrácticasPropuestas a Largo y Mediano PlazoConclusiónLlamado a la Acción

Introducción

En el complejo escenario económico, político y social que enfrenta Argentina y varios países de Latinoamérica, las relaciones públicas e institucionales juegan un rol crucial. La falta de inversiones, la debilidad del marco institucional, la pobreza y los limitados desarrollos industriales son algunos de los retos principales. Este artículo analiza cómo las relaciones públicas, incluyendo el lobby, pueden ser herramientas efectivas para superar estos obstáculos, promoviendo acuerdos y colaboraciones que impulsen el desarrollo sostenible.

Contexto Actual en Argentina

Argentina enfrenta una falta significativa de inversiones, atribuida en gran medida a su inestable marco institucional y la limitada capacidad de desarrollo industrial. Las frecuentes crisis económicas, junto con políticas inconsistentes, han mermado la confianza de los inversores nacionales e internacionales. Además, los conflictos políticos y los sesgos ideológicos han creado un ambiente de polarización que dificulta la implementación de políticas de largo plazo y el consenso necesario para el crecimiento económico.

Situación económica:

  • Inflación: La inflación en Argentina ha sido persistentemente alta, alcanzando el 287,9% interanual en marzo del 2024.
  • PIB: El PIB ha tenido una tasa de crecimiento errática, con una caída significativa durante la pandemia de COVID-19 y una recuperación lenta y desigual.
  • Desempleo: La tasa de desempleo se mantiene alta, alrededor del 11% en 2024.
https://twitter.com/INDECArgentina/status/1793356308554330408

Situación política:

  • La polarización política y los frecuentes cambios de gobierno han creado un ambiente de incertidumbre que afecta negativamente la inversión a largo plazo.

Situación social:

  • Pobreza: El índice de pobreza en Argentina es alarmante, a fecha de hoy hay un 52% de la población proyectada, viviendo por debajo de la línea de pobreza.
  • Desigualdad: La desigualdad social sigue siendo un desafío significativo, exacerbando las tensiones políticas y sociales.

Comparación con Otros Países de Latinoamérica

En comparación con otros países de Latinoamérica, como Chile y Colombia, Argentina muestra un desempeño rezagado en términos de atracción de inversiones y desarrollo industrial. Chile, por ejemplo, ha logrado mantener un ambiente más estable y atractivo para los inversores gracias a políticas macroeconómicas consistentes y un marco institucional robusto. Colombia, pese a sus desafíos internos, ha avanzado en la creación de un ambiente propicio para las inversiones mediante reformas estructurales y esfuerzos para mejorar la seguridad jurídica.

Chile:

  • Inversión Extranjera Directa (IED): En 2022, Chile atrajo $18,000 millones en IED .
  • PIB: El PIB de Chile creció un 11.7% en 2021, recuperándose rápidamente tras la pandemia .
  • Pobreza: El índice de pobreza se redujo al 10.8% en 2021, uno de los más bajos de la región .
  • Estabilidad Económica: Chile tiene una de las economías más estables de la región, con una inflación controlada en torno al 3% .

Uno de los pilares del éxito chileno ha sido la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), que ha jugado un papel crucial en el desarrollo industrial del país. A través de un lobby eficaz y relaciones institucionales sólidas, SOFOFA ha influido en políticas públicas que han favorecido el crecimiento y la estabilidad económica del país. Por ejemplo, su rol en la promoción de la Ley de Inversiones Extranjeras ha sido fundamental para atraer capital extranjero y desarrollar sectores estratégicos.

Otro factor clave ha sido la capacidad del país para establecer acuerdos comerciales internacionales. La Alianza del Pacífico, que incluye a Chile, Colombia, México y Perú, es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto y las relaciones públicas internacionales pueden abrir mercados y atraer inversiones. Esta alianza ha facilitado el comercio y las inversiones entre sus miembros, fortaleciendo sus economías y aumentando su competitividad a nivel global.

Colombia:

  • Inversión Extranjera Directa (IED): En 2022, Colombia atrajo $11,500 millones en IED .
  • PIB: El PIB de Colombia creció un 10.6% en 2021, mostrando una fuerte recuperación .
  • Pobreza: A pesar de los avances, el índice de pobreza se situó en 39.3% en 2021, reflejando los desafíos sociales que aún enfrenta .
  • Desempleo: La tasa de desempleo se mantuvo alta, alrededor del 13.7% en 2021, pero se ha ido reduciendo gradualmente .

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha sido clave en este proceso. Mediante un enfoque estratégico en las relaciones públicas y el lobby, ANDI ha logrado influir en la creación de un ambiente más favorable para los negocios y la inversión. Un ejemplo concreto es su papel en la promoción de la reforma tributaria de 2012, que simplificó el sistema impositivo y mejoró la competitividad de las empresas colombianas.

Otro caso de éxito en Colombia es la implementación de los acuerdos de paz con las FARC en 2016. Este proceso, facilitado por intensas negociaciones y esfuerzos de relaciones públicas, ha permitido al país mejorar su imagen internacional, aumentar la seguridad y atraer inversiones en regiones previamente afectadas por el conflicto.

Otros Casos de Interés

Perú:

  • Inversión Extranjera Directa (IED): Perú atrajo $7,500 millones en IED en 2022 .
  • PIB: El PIB de Perú creció un 13.3% en 2021, una de las tasas más altas de la región .
  • Pobreza: El índice de pobreza en Perú se situó en 25.9% en 2021, aunque ha mostrado una tendencia a la baja .
  • Estabilidad Económica: Perú ha mantenido una inflación relativamente baja, en torno al 2.5% .
https://twitter.com/lanoticiaveraz/status/1795793799140016394

Perú ha experimentado un crecimiento económico significativo en las últimas décadas, en parte gracias a sus políticas de apertura económica y su marco institucional favorable. La Cámara de Comercio de Lima ha desempeñado un papel crucial en este éxito, mediante un lobby efectivo y la promoción de políticas que han mejorado el ambiente de negocios. Un ejemplo destacado es su influencia en la Ley de Promoción de la Inversión Privada en Infraestructura y de Servicios Públicos, que ha facilitado la participación del sector privado en proyectos de infraestructura.

Brasil:

  • Inversión Extranjera Directa (IED): Brasil atrajo $72,000 millones en IED en 2022, la cifra más alta de la región .
  • PIB: El PIB de Brasil creció un 4.6% en 2021, recuperándose de la recesión causada por la pandemia .
  • Pobreza: A pesar de su tamaño económico, Brasil enfrenta desafíos significativos con un índice de pobreza del 24.1% en 2021 .
  • Desempleo: La tasa de desempleo en Brasil fue del 13.2% en 2021, reflejando la necesidad de reformas laborales y económicas .

A pesar de sus desafíos políticos y económicos, Brasil ha logrado avances significativos en ciertas áreas gracias a esfuerzos concertados de relaciones públicas e institucionales. La Confederación Nacional de la Industria (CNI) ha sido un actor importante en la promoción de reformas económicas y en la atracción de inversiones. Su lobby efectivo ha contribuido a la aprobación de la Ley de Modernización Laboral en 2017, que ha mejorado la competitividad y flexibilidad del mercado laboral brasileño.

El Rol de las Relaciones Públicas e Institucionales

Las relaciones públicas e institucionales pueden ser determinantes para mejorar la situación en Argentina. A continuación, se destacan dos áreas clave:

  1. Facilitación del Diálogo y Consenso:
  • Los profesionales de las relaciones públicas pueden actuar como mediadores entre el sector público y privado, así como dentro del mismo sector público. Un buen ejemplo es el rol que jugaron los mediadores en la resolución del conflicto entre el gobierno y las empresas energéticas en México, donde a través de una serie de negociaciones facilitadas por expertos en relaciones públicas, se llegó a un acuerdo que permitió inversiones millonarias en infraestructura energética.
  1. Lobby Eficaz:
  • El lobby, cuando se practica de manera ética y transparente, puede ser una herramienta poderosa para alinear intereses y promover reformas necesarias. Un caso de éxito es el lobby realizado por la Cámara de Comercio de Lima, que facilitó la implementación de políticas que mejoraron el ambiente de negocios en Perú, resultando en un aumento significativo de inversiones extranjeras directas.

Ejemplos de Buenas Prácticas

  • Caso de Chile: La Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) ha sido instrumental en el desarrollo industrial de Chile. A través de una estrategia de lobby eficaz y relaciones institucionales sólidas, SOFOFA ha logrado influir en políticas públicas que han favorecido el crecimiento y la estabilidad económica del país.
  • Experiencia Colombiana: La ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) ha jugado un papel clave en la promoción de reformas económicas y sociales. Mediante un enfoque estratégico en las relaciones públicas y el lobby, han logrado influir en la creación de un ambiente más favorable para los negocios y la inversión.

Propuestas a Largo y Mediano Plazo

  1. Fortalecimiento del Marco Institucional:
  • Es esencial implementar reformas que fortalezcan las instituciones y garanticen la estabilidad jurídica. Esto no solo aumentará la confianza de los inversores sino que también creará un ambiente más propicio para el desarrollo industrial.
  1. Promoción de un Lobby Ético y Transparente:
  • Fomentar la profesionalización del lobby y las relaciones públicas. Instituciones como la Asociación Iberoamericana de Comunicación (ASICOM) pueden ser referentes para la implementación de prácticas éticas y efectivas.
  1. Capacitación Continua:
  • Invertir en la capacitación de profesionales en relaciones públicas para que puedan desempeñar un rol más activo y eficaz en la mediación y facilitación de acuerdos. Programas de formación y certificación, como los ofrecidos por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina, pueden ser cruciales en este aspecto.

Conclusión

Las relaciones públicas e institucionales, incluyendo el lobby, pueden y deben ser herramientas clave para superar las barreras que enfrenta Argentina. Al promover el diálogo, la transparencia y la profesionalización, es posible crear un ambiente más favorable para las inversiones y el desarrollo industrial. Los profesionales del sector, junto con actores políticos y empresariales, tienen la responsabilidad y la oportunidad de transformar el actual contexto mediante estrategias bien implementadas y colaborativas.

Para más información y estudios de casos específicos, se pueden consultar los siguientes enlaces:

  • Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) – Chile
  • Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)
  • Cámara de Comercio de Lima – Perú
  • Confederación Nacional de la Industria (CNI) – Brasil

Estos ejemplos demuestran que con un enfoque estratégico en relaciones públicas y un lobby ético y transparente, es posible superar los retos actuales y construir un futuro más próspero y sostenible.

Llamado a la Acción

En un contexto marcado por la falta de inversiones, debilidad institucional y polarización política en Argentina y varios países de Latinoamérica, las relaciones públicas e institucionales emergen como herramientas cruciales para impulsar el desarrollo económico y social. A través de casos exitosos como Chile, Colombia, Perú y Brasil, podemos observar cómo estrategias de lobby efectivas y relaciones institucionales sólidas han contribuido al crecimiento económico, la atracción de inversiones y la reducción de la pobreza.

Sin embargo, para que estas prácticas sean realmente transformadoras, es fundamental promover una cultura de transparencia, ética y profesionalización en el ámbito de las relaciones públicas. Los profesionales del sector, junto con actores políticos y empresariales, tienen la responsabilidad de abogar por políticas que fortalezcan el marco institucional, fomenten el diálogo y promuevan la colaboración entre el sector público y privado. Es momento de dejar de lado las divisiones ideológicas y trabajar juntos.

Es preciso fomentar las reformas profundas y necesarias que nos permitirán construir u futuro mejor para las próximas generaciones. Con muchas responsabilidad y sabiendo que la política no es un número, si no que se trata de cambiarle la vida a las personas, de mejorar su situación actual.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Agenda Abierta 21América LatinaArgentinaLatinoaméricaOpiniónOpinionesPaísPolíticaRegiónRegionalesSudamérica
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Brasil retiró definitivamente a su embajador en Israel
Artículo siguiente ¿La era de la no rebelión?

Elecciones del Editor

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de 2023, Javier Milei no ha dejado dudas sobre su convicción de achicar al Estado.…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadNacional

El Gobierno derogó la Ley de Alquileres

La decisión del Gobierno sería avanzar en una nueva norma que regule los alquileres. Si bien no se conocen los…

6 Min de Lectura
Política

Señalan a Vullarruel por posicionarse en contra de Fabiola Yañez

La Vicepresidenta cuestionó a la ex Primera Dama desde las redes y dijo que el gobierno de Alberto Fernández fue…

3 Min de Lectura
Regional

Brasil: Desmantelan una red de trata e investigan si Loan fue captado por ese grupo

Decenas de niños fueron rescatados durante el operativo en Porto Alegre y más tarde, derivados a un centro de asistencia…

2 Min de Lectura
CABA

Paro docente por muy bajos sueldos

Tal como dice el dicho popular: "los precios van por ascensor" y los salarios, al parecer, ni siquiera por escalera.…

2 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?