Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    La cobertura mediática de la gestión de Luis Lacalle Pou en Uruguay ha sido menos confrontativa que en administraciones pasadas, lo que ha generado críticas…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Rescate heroico: 37 estudiantes y docentes liberados tras quedar varados en la Ruta 9
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Rescate heroico: 37 estudiantes y docentes liberados tras quedar varados en la Ruta 9

Lihue Antu
Última actualización mayo 18, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
Rescate heroico: 37 estudiantes y docentes liberados tras quedar varados en la Ruta 9
Compartir

Un operativo aéreo rescató a 37 niños y docentes atrapados en la Ruta 9 durante más de 20 horas por inundaciones. La falta de respuesta rápida de las autoridades destaca la fragilidad del sistema de emergencias en situaciones climáticas extremas. Urge mejorar la coordinación y preparación ante desastres.

Índice
Rescate en helicóptero: 37 niños y sus docentes atrapados casi un día en la Ruta 9La desidia institucional y el vacío del “día después”

 

Rescate en helicóptero: 37 niños y sus docentes atrapados casi un día en la Ruta 9

 

Después de más de veinte horas de incertidumbre, los 37 alumnos de entre 9 y 11 años y sus docentes que regresaban de Rosario fueron finalmente evacuados este sábado en un operativo aéreo tras quedar completamente varados en un tramo anegado de la Ruta 9. El colectivo, que intentaba regresar a Buenos Aires, quedó atrapado entre las rutas 193 y 41, sin posibilidad de moverse por el agua que cubría toda la calzada. La situación escaló durante la jornada hasta requerir la intervención de un helicóptero de fuerzas de seguridad para lograr la extracción.

Lejos de ser un incidente aislado, el hecho demuestra no solo la fragilidad de la infraestructura vial en contextos de lluvias extremas, sino también la alarmante lentitud de reacción de los sistemas de emergencia. A pesar de que, según relató una de las docentes al frente del contingente, realizaron numerosos llamados a Defensa Civil, Gendarmería, Bomberos, 911 e incluso al 140, ninguna fuerza logró responder a tiempo. “Todos nos daban la respuesta de que lo lamentaban mucho, pero no podían llegar a nosotros”, narró en medio de un evidente malestar. En el fondo, el cuadro revela una descoordinación preocupante entre los distintos organismos públicos, incapaces de ofrecer una salida efectiva.

El tipo de rescate que finalmente se implementó —uno aéreo con helicóptero— lleva a preguntarse por qué no se puso en marcha mucho antes, cuando la situación ya llevaba horas de estancamiento. Hasta se llegó a considerar cruzar a los chicos en bote, pero las condiciones de la corriente tornaban esa opción demasiado riesgosa. Una isla de agua, como la describieron, los aislaba completamente. “Escuchando y viendo la corriente del agua, no me animo a bajarlos del micro”, explicó con sensatez la responsable del grupo.

Detrás del despliegue de helicópteros, queda expuesta una pregunta de fondo: ¿cuán preparados están los gobiernos —provincial y nacional— para actuar con eficiencia frente a desastres climáticos crecientes? No es solo un asunto de logística, sino también de estrategia: se había advertido sobre lluvias intensas tanto para esa región como para otras zonas de Buenos Aires, pero las alertas no se tradujeron en mecanismos preventivos o de asistencia inmediata. La demora en brindar respuestas también revela un problema estructural: los organismos no trabajan en red o lo hacen con una lentitud incompatible con la naturaleza del riesgo.

El operativo de rescate no termina en sí mismo. Una vez extraídos del micro, los niños y adultos fueron llevados a un club en la zona de Campana, donde se encontraba centralizada la recepción de evacuados. Allí también fueron alojados vecinos afectados por las inundaciones generalizadas que vienen castigando a buena parte del norte bonaerense. En ese contexto, la historia de este colectivo escolar dejó de ser excepcional: fue uno más entre decenas de casos en una provincia atravesada por el agua y por la improvisación de las autoridades.

La gestión de la emergencia, a todas luces, concluyó tarde, con los protagonistas expuestos a un riesgo innecesario durante muchas más horas de las que cualquier protocolo habría permitido. La política de prevención y respuesta falló y ni siquiera la magnitud del hecho —casi 40 menores aislados en un puente durante un día entero— logró activar un reflejo institucional inmediato. Hasta tanto no exista una reconfiguración seria de las políticas de Defensa Civil y administración de emergencias meteorológicas, casos como este continuarán ocurriendo bajo la lógica de la improvisación.

Este incidente podría constituir un punto de inflexión si la dirigencia política decide actuar de manera proactiva. Mientras tanto, lo único que permite cierta tranquilidad es que, esta vez, nadie salió herido. Pero queda claro que el costo emocional fue elevado: niños cansados, adultos al límite y familiares esperando con zozobra durante casi un día entero novedades de los suyos. En un país que enfrenta tormentas climáticas, económicas y políticas por igual, sigue fallando lo más básico: la capacidad del Estado de brindar auxilio cuando más se lo necesita.

 

La desidia institucional y el vacío del “día después”

 

Ya resueltos los rescates, comienza el tiempo del silencio. No hubo hasta el momento declaraciones oficiales contundentes que reconozcan la lentitud de reacción o prometan mejoras. La normalización de los errores institucionales se vuelve parte del paisaje. Mientras las fuerzas de seguridad exponen sus helicópteros en redes sociales y algunos funcionarios posan en zonas inundadas, los episodios como el de Ruta 9 trazan una frontera entre relato y realidad. Esa frontera, cuando involucra niños en peligro, debería ser, al menos, un límite.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Inundaciones Devastadoras en el Norte de Buenos Aires: Más de 1,000 Evacuados y Rutas Afectadas Inundaciones Devastadoras en el Norte de Buenos Aires: Más de 1,000 Evacuados y Rutas Afectadas
Artículo siguiente Élite argentina: obstáculo al progreso nacional LA INCORREGIBLE ÉLITE ARGENTINA; UN OBSTÁCULO A UN DESTINO VIRTUOSO DEL PAÍS
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Gerardo Werthein lidera negociaciones en Washington para reducir aranceles y fortalecer relaciones con EE.UU.: ¿Qué significa para Argentina?

Gerardo Werthein lidera negociaciones en Washington para reducir aranceles y fortalecer relaciones con EE.UU.: ¿Qué significa para Argentina?

El canciller argentino Gerardo Werthein lidera una misión en EE.UU. para proteger la relación económica y mitigar aranceles en productos…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar…

4 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Abogado de Emerenciano Sena preso por robo de animales

El abogado chaqueño Ricardo Osuna enfrenta…

marzo 4, 2025

Horacio Giménez: nuevo líder en seguridad porteña

El Gobierno de Buenos Aires reemplazó…

marzo 4, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Martín Menem es el nuevo presidente de la Cámara de Diputados

Con el respaldo de Juntos por el Cambio, el Frente de Todos y bloques provinciales, el diputado nacional de La…

4 Min de Lectura
Política

¿Milei prepara el terreno para denunciar fraude?

Sin presentar ninguna prueba y sin citar a ningún testigo, el candidato a presidente acusa a la Gendarmería de adulterar…

4 Min de Lectura
Leandro Santoro: La Estrategia Fallida de Desperonizar su Campaña y su Nueva Derrota en la Ciudad
Política

Leandro Santoro: La Estrategia Fallida de Desperonizar su Campaña y su Nueva Derrota en la Ciudad

Leandro Santoro fracasó en su intento de reinventar el progresismo porteño, alejándose del kirchnerismo y el peronismo. Su estrategia, sin…

6 Min de Lectura
Regional

El Gobierno brasileño confirmó que militantes bolsonaristas solicitaron refugio en Argentina

Están acusados o investigados por la justicia brasileña por el intento de golpe de Estado, en 2023. Las amenazas a…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?