Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Kicillof Urge a la Unidad Peronista en el Congreso del PJ: Críticas a Milei y Mensaje a Cristina Kirchner
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Kicillof Urge a la Unidad Peronista en el Congreso del PJ: Críticas a Milei y Mensaje a Cristina Kirchner

Lihue Antu
Última actualización julio 7, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
Kicillof Urge a la Unidad Peronista en el Congreso del PJ: Críticas a Milei y Mensaje a Cristina Kirchner
Compartir

Axel Kicillof convoca a reconfigurar el peronismo en un frente amplio para enfrentar a Javier Milei. Su estrategia busca fortalecer el partido en Buenos Aires, posicionándose como contrapeso al gobierno nacional. Kicillof destaca la necesidad de unidad y reconstrucción interna, mientras denuncia el ajuste y propone políticas para amortiguar sus efectos.

 

Axel Kicillof reagrupa al peronismo bonaerense y construye su figura como contrapeso a Javier Milei

 

Axel Kicillof se dejó de insinuaciones y movió las piezas. Desde su cuenta en X, el gobernador bonaerense lanzó una convocatoria explícita a reconfigurar al peronismo en un frente amplio para enfrentar lo que definió como “la motosierra” de Javier Milei. El mensaje llegó tras el Congreso del Partido Justicialista bonaerense realizado en Merlo, donde se votó formalmente habilitar alianzas para las elecciones legislativas de septiembre. El tono del mensaje, duro contra el presidente y empático con la base militante, marca un cambio de etapa: Kicillof dejó de hablar hacia adentro y comenzó a hablarle al país.

La estrategia es clara: reconstruir la musculatura política del peronismo en la provincia que más bancas aportará en la Cámara de Diputados en 2025. Pero no es solo eso. También es comenzar a posicionarse como la garantía de gobernabilidad frente al caos y al ajuste indiscriminado que denuncia proviene de la Casa Rosada. “La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada”, escribió el gobernador, haciendo referencia tanto a los recortes presupuestarios como al retroceso en políticas sociales, educativas y sanitarias. Kicillof no se guarda epítetos para definir al adversario y apuesta a polarizar.

En los pasillos del peronismo ya nadie duda de que el gobernador busca proyectarse más allá de 2027. Pero para eso necesita dos cosas: blindar la provincia y reconstruir un dispositivo político que integre a los distintos sectores, incluido el kirchnerismo del que forma parte pero con el que mantiene tensiones crecientes. El acuerdo alcanzado en el Congreso partidario fue el primer paso. Se definió que Máximo Kirchner, como presidente del PJ bonaerense, tendrá potestad para cerrar alianzas con la condición de respetar un esquema de cuatro representantes para aprobar cada movimiento: una fórmula de equilibrio entre su espacio y el cristinismo más duro.

En su mensaje, Kicillof no solo bajó línea contra Milei al denunciar un aumento del autoritarismo y la persecución a opositores. También hizo una lectura introspectiva del ciclo anterior, al señalar que “existen miradas distintas” sobre lo que fue el Frente de Todos. Una sutileza, pero potente: no habló de errores externos, sino de la necesidad de asumir deudas internas. Es un lenguaje poco usual entre los sectores duros del peronismo, que suelen enfocarse exclusivamente en la crítica al adversario. Kicillof reconoce fallos, pero lo enmarca en una urgencia superior: “Vayan juntos”, repiten, según él, militantes, vecinos y trabajadores.

El gobernador no se quedó en denuncias. Detalló las políticas que su administración sostiene para amortiguar los daños: planes alimentarios, sostenimiento de obra pública, refuerzos en salud y educación. En la práctica, busca contrastar su gestión con la del gobierno nacional, mostrando compromiso y recursos donde la Nación, a su criterio, se retira. La narrativa está orientada a construir epicentro desde la provincia y proyectar hacia una figura referencial de oposición nacional. Lo hace desde un territorio con peso propio y con un discurso que mezcla gestión, denuncia y llamado a la unidad.

Puertas adentro del PJ se leyó favorablemente una cláusula del documento del Congreso de Merlo que garantiza “participación para todos los espacios” en el armado de listas. Es un guiño al sector del gobernador y una forma de evitar exclusiones como las que generaron tensión en ciclos anteriores. La mesa de cuatro referentes que definirá las candidaturas estará integrada por dos del núcleo cristinista (Mariel Fernández y Federico Otermín) y dos del espacio que responde a Kicillof (Verónica Magario y Gabriel Katopodis). La “lapicera” no estará en una sola mano; se reparten firmas y poder.

El trasfondo es la construcción de una nueva identidad para un espacio que supo dominar electoralmente la provincia pero que hoy transita un camino de repliegue institucional y disputas internas. Kirchnerismo, kicillofismo, intendentes del conurbano, sindicatos y movimientos sociales buscan un nuevo pegamento tras la derrota de 2023, y el gobernador se ofrece como aglutinante. No es un rol que se imponga, sino que debe conquistar, disputando liderazgos con la misma Cristina y tensando con La Cámpora que, por el momento, resiste pero empieza a ceder margen.

El mensaje también deslizaba una advertencia: si Milei afianza su poder, el ajuste será más profundo y brutal. Es el típico recurso de “stop loss” político. Marcar el límite antes del desastre. Pero a diferencia de otros momentos, el tono emocional fue acompañado de estructuras organizativas concretas. Congreso del PJ primero, acuerdo de unidad después, y hoja de ruta electoral para julio. Lo que venga será gestión política fina.

En su cierre, Kicillof habló de “el verdadero desafío: construir un frente social y político lo más amplio posible para recuperar nuestro derecho al futuro”. Es más que retórica. Está empujando una transición dentro del peronismo: del liderazgo unipersonal al colegiado, de la resistencia discursiva a la construcción territorial, del repliegue al ataque. La mayor incógnita sigue siendo si encontrará tiempo, aliados y estructura para que ese paso de la provincia al país no termine en nuevo desencanto. Por lo pronto, juega fuerte.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Justicia Avanza en la Liberación de Abaigar: Fundamentos Tras la Domiciliaria Justicia Avanza en la Liberación de Abaigar: Fundamentos Tras la Domiciliaria
Artículo siguiente La doble cara del comercio pyme: leve alivio estadístico, pero la crisis persiste
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Chubut Busca Levantar Embargo sobre Sus Acciones de YPF: Implicaciones y Reacciones

Chubut Busca Levantar Embargo sobre Sus Acciones de YPF: Implicaciones y Reacciones

Chubut desafía a la justicia estadounidense en la disputa sobre YPF, buscando proteger su 49% de acciones tras un fallo…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Inflación Descontrolada: El Impacto del 3,7% en la Economía y el Plan de Javier Milei
Política

Inflación Descontrolada: El Impacto del 3,7% en la Economía y el Plan de Javier Milei

La inflación del 3,7% en marzo golpea la narrativa del Gobierno de Milei, desmoronando el discurso de desinflación y revelando…

5 Min de Lectura

Gobierno argentino expresa preocupación extrema por situación en Venezuela

El Gobierno argentino, liderado por Alberto Fernández, expresa su preocupación por la inhabilitación de la opositora venezolana María Corina Machado,…

7 Min de Lectura
ActualidadPolítica

La Corte Suprema suspendió las elecciones en San Juan y en Tucumán

Estaban previstas para este fin de semana. En ambos casos, la Justicia hizo lugar a pedidos para revisar la situación…

5 Min de Lectura
Gobierno Elimina Nombre de Néstor Kirchner del Palacio Libertad: ¿Un Cambio Simbólico en la Política Argentina?
Política

Gobierno Elimina Nombre de Néstor Kirchner del Palacio Libertad: ¿Un Cambio Simbólico en la Política Argentina?

El Gobierno ha retirado el nombre de Néstor Kirchner de la fachada del Palacio Libertad, completando una serie de modificaciones.…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?