Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    La cobertura mediática de la gestión de Luis Lacalle Pou en Uruguay ha sido menos confrontativa que en administraciones pasadas, lo que ha generado críticas…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: LA INCORREGIBLE ÉLITE ARGENTINA; UN OBSTÁCULO A UN DESTINO VIRTUOSO DEL PAÍS
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Agenda Abierta

LA INCORREGIBLE ÉLITE ARGENTINA; UN OBSTÁCULO A UN DESTINO VIRTUOSO DEL PAÍS

AgendaAbierta.com
Última actualización mayo 18, 2025 6:11 am
AgendaAbierta.com
Compartir
Élite argentina: obstáculo al progreso nacional
Compartir

 

La incorregible élite argentina; un obstáculo a un destino virtuoso del país

 

Introducción

Élites, oligarquías, clases dirigentes y clases dominantes han existido en todas las áreas geográficas y en todos los momentos de la historia de la humanidad. Las élites y las oligarquías son, hasta cierto punto, inevitables. Todos tienen diferencias cualitativas y cuantitativas.

Nuestro país, caracterizado por sus contradicciones, no podía no ser disonante también en materia de cómo funcionan sus élites en el entramado socioeconómico y político, con respecto a los países de la región, aunque compartan también naturalmente, algunos rasgos comunes.

Hay mucha literatura describiendo cómo el capitalismo prebendario convive con el capitalismo de riesgo en la Argentina, pero mucho menos abundante acerca de los actores protagónicos del ámbito privado que impulsan aquél, y que ejercen el poder fáctico en forma permanente: trascienden los gobiernos democráticos y los golpes de Estado, son impermeables a cualquier modelo económico que la política pretenda implantar, y resultan inabordables para el resto de los ciudadanos.

Un debate pendiente que la democracia argentina tiene, es respecto al rol del (gran) empresariado en el juego social. Y ello es así en virtud de que la sociedad masiva desconoce el futuro que sueñan esos personajes, para sí y para el país.

Se desconoce si realmente existe un proyecto productivo-tecnológico inclusivo (o excluyente), y desde ya, ignoramos si existe siguiera un plan de desarrollo nacional autónomo, ya que las conductas concretas de las grandes corporaciones nacionales, parecen solo contar con planes de negocios, generalmente asociados subordinadamente a intereses extranjeros.

Los actores sectoriales dominantes, cuentan con foros de encuentro, instituciones que los agrupan como empresarios, y otros escenarios coyunturales en los que periódicamente emiten comunicados, proclamas, manifiestos o “conclusiones” de sus debates, que son siempre ideológicos y contingentes, con apoyos o críticas explícitas a rumbos gubernamentales, pero nunca presentando un rumbo estratégico esperado.

La élite económica no es proclive a mostrarse en público, y rara vez se postulan a puestos legislativos donde puedan presentar y defender iniciativas sectoriales. Sí, en cambio, algunos CEOs de grandes empresas son designados en cargos ejecutivos desde gobiernos afines al libre mercado.

Este fenómeno también se produce a la inversa, en forma de “puerta giratoria”: las personas pasan de puestos gerenciales en el sector privado a puestos de alto rango en el sector público y viceversa. En Argentina, este modo de traspasos no está suficientemente regulado.

En resumen, se trata de un sector social de actores influyentes pero invisibles.

 

Nuestra orientación y aclarando conceptos

 

Cuando decimos élites, la entendemos como expresión de poder, que en nuestro ámbito subcontinental se asocia con altos índices de desigualdad y escasos progresos fiscales. En nuestro país, por su trayectoria histórica, la vinculamos directamente a la clase propietaria, desde su afianzamiento hace ya un siglo y medio, a partir de un modelo de economía agraria caracterizado por la gran propiedad rural.

A medida que el Estado actuó decididamente en la economía, la élite económica practicó la “captura del Estado”: una creciente penetración de intereses privados en las esferas estatales, lo cual implica la coordinación entre sectores de actividad o grupos técnicos que representan intereses privados dentro del aparato estatal y en las decisiones de política pública.

Las corporaciones nacionales o extranjeras ejercen un poder multidimensional basado en recursos económicos, políticos, discursivos y sociales. Este poder contribuye al mantenimiento y reproducción de las desigualdades sociales.

Argentina se destacó por tener valores positivos en cuanto a satisfacción con la democracia y confianza institucional. Sin embargo, esto viene cambiando, reflejado en fenómenos como el de Milei, que expresa una reacción social ante el fracaso de la política para mejorar las condiciones de vida.

Gobiernos promercado facilitan la concentración de riqueza, dejando de lado objetivos como la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Los empresarios poderosos se agrupan en asociaciones o a través de sus corporaciones como factores de poder con fuerte impacto en el Estado y sus políticas. La diferencia entre gobiernos populares y de libre mercado radica en el nivel de incidencia de intereses privados en el diseño de políticas públicas.

 

Medios masivos: una poderosa herramienta

 

Las élites ejercen influencia directa sobre los medios de comunicación en una práctica conocida como “captura de medios”. Utilizan tácticas que abarcan desde la censura hasta la propiedad de medios, la influencia de los anunciantes y el cabildeo reservado.

Los medios vulnerables dependen del dinero de grupos privados o estatales. Los medios privados desregulados y concentrados poseen un enorme poder de manipulación mediática.

Desde el desmantelamiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la concentración de medios se profundizó. Las debilidades institucionales garantizan incentivos para la captura por parte de las élites.

 

Las élites económicas y empresariales en acción

 

Adecuándose al gobierno de turno, las élites diseñan o condicionan las políticas económicas. Cuando colocan sus funcionarios en Hacienda, tienden a endeudar descontroladamente al país. Esta deuda se utiliza luego para fugar capitales al exterior.

En Argentina, las élites no invierten, sino que transfieren ingresos sin generar capital productivo. Este ciclo de endeudamiento y fuga imposibilita el desarrollo nacional.

Además, ejercen influencia a través de think tanks, universidades, fundaciones, entre otros, condicionando decisiones corporativas, gubernamentales y sociales.

Ante la llegada al poder de gobiernos populares que alteran la toma de decisiones, las élites emprenden ofensivas mediante sus medios, el poder judicial y herramientas económicas como el alza injustificada de precios o corridas cambiarias.

Este proceder impide la estabilidad y la construcción de políticas nacionales a largo plazo. Las élites no muestran propuestas a futuro ni modelos productivos, sino una conducta especulativa y de corto plazo.

 

El cuento del Gran Bonete

 

El discurso liberal estigmatiza a ciertos grupos sociales, pero no aborda la acumulación desmedida de riqueza ni los privilegios empresariales, ni prácticas como la fuga de capitales o la evasión fiscal.

Las élites especulan con el capital financiero en lugar de invertir. No son responsabilizadas por la crisis, que suele atribuirse a otros actores como los populistas o “la política”.

La clase dirigente forma capitales en el exterior y presiona al Estado para beneficiar sus intereses mediante regulaciones favorables, modificaciones del tipo de cambio y ocultamiento del debate distributivo.

Controlan la mentalidad aspiracional de parte de una clase media que, a pesar del deterioro de sus condiciones, sigue identificándose con los valores elitistas.

 

Algunas observaciones finales

 

La élite económica argentina, representada por diversos actores locales e internacionales, como el Foro Llao Llao, el World Economic Forum o la Amcham, despliega una capacidad de presión que condiciona al poder político.

Aunque hay divisiones internas entre sectores con distintos intereses, la élite actúa coordinadamente cuando siente amenazado su poder, pero su voz no se traduce en proyectos nacionales a largo plazo.

Cuando acceden al poder, no estabilizan la economía ni evitan crisis. A pesar del potencial argentino con recursos estratégicos y capital humano, no existe ningún intento por desarrollar un modelo sustentable.

Su agenda parece ser el extractivismo ilimitado, la valorización financiera y la subordinación al FMI. Incluso cuando estas políticas perjudican sus propios intereses empresariales, mantienen su respaldo a los gobiernos antipopulares.

No hay voluntad de diálogo ni disposición para admitir regulaciones. La élite actúa con soberbia, desentendida del progreso colectivo.

Mientras acumulan ganancias financieras, sus empresas pierden valor real. Aun así, internacionalizan sus estructuras para evitar controles fiscales, consolidando así su poder por encima del Estado.

El gobierno de Milei, como instrumento de estas élites, implementa reformas que reducen el Estado social sin alterar los privilegios empresariales ya consolidados.

 

Conclusiones

 

La falta de un proyecto político por parte de las fuerzas tradicionales abrió la puerta a opciones extremas que agravan la regresión nacional.

Las élites siempre estarán, pero el desafío radica en democratizarlas, introducir dirigentes populares y promover una renovación que permita diseñar políticas inclusivas y estables.

Si las élites no admiten esta integración, y persisten en respaldar modelos autoritarios y excluyentes, el país podría encaminarse hacia la desintegración social e institucional.

La falta de visión a largo plazo, la especulación constante y la internacionalización de su poder, colocan a las élites argentinas como verdaderas saboteadoras del progreso nacional. La solución requiere líderes enérgicos provenientes de clases medias y bajas, que ofrezcan nuevos enfoques y respondan a las necesidades del conjunto de la comunidad.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Rescate heroico: 37 estudiantes y docentes liberados tras quedar varados en la Ruta 9 Rescate heroico: 37 estudiantes y docentes liberados tras quedar varados en la Ruta 9
Artículo siguiente Inundaciones y Apagones: El Impacto del Temporal en Nuestra Comunidad Inundaciones y Apagones: El Impacto del Temporal en Nuestra Comunidad
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Gerardo Werthein lidera negociaciones en Washington para reducir aranceles y fortalecer relaciones con EE.UU.: ¿Qué significa para Argentina?

Gerardo Werthein lidera negociaciones en Washington para reducir aranceles y fortalecer relaciones con EE.UU.: ¿Qué significa para Argentina?

El canciller argentino Gerardo Werthein lidera una misión en EE.UU. para proteger la relación económica y mitigar aranceles en productos…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar…

4 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Abogado de Emerenciano Sena preso por robo de animales

El abogado chaqueño Ricardo Osuna enfrenta…

marzo 4, 2025

Horacio Giménez: nuevo líder en seguridad porteña

El Gobierno de Buenos Aires reemplazó…

marzo 4, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Militantes Kirchneristas Responden a la Condena de CFK: Instalación de Carpas Frente a Tribunales para Protestar
Política

Militantes Kirchneristas Responden a la Condena de CFK: Instalación de Carpas Frente a Tribunales para Protestar

Tras la condena a Cristina Fernández de Kirchner, el kirchnerismo moviliza protestas frente a Tribunales, buscando posicionarse como víctima de…

6 Min de Lectura
FMI Lanza Advertencias Cruciales: ¿Qué Implicaciones para la Economía Global?
Política

FMI Lanza Advertencias Cruciales: ¿Qué Implicaciones para la Economía Global?

El FMI observa con cautela las nuevas medidas del Gobierno argentino sobre activos no declarados, sin ofrecer respaldo. La vocera…

6 Min de Lectura
RegionalSalud

Brasil anunció que está finalizando la vacuna contra la Vieruela Símica

Científicos locales trabajan en el proyecto desde hace dos años, cuando se conoció el primer caso en el mundo. Brasil…

2 Min de Lectura
Mundo

Nuevos bombardeos en Gaza matan a cientos de palestinos

El grupo islamista Hamas informó que, tras nuevos bombardeos desde Israel, murieron 140 personas en la Franja de Gaza. "Queremos…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?