Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Transformación de rutas: de estatales a privadas para mejorar seguridad vial
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Transformación de rutas: de estatales a privadas para mejorar seguridad vial

Redacción Informativa
Última actualización enero 15, 2025 5:42 pm
Redacción Informativa
Compartir
Transformación de rutas: de estatales a privadas para mejorar seguridad vial
Compartir

El gobierno argentino anunció una licitación para transferir la gestión de corredores viales a empresas privadas, buscando mejorar la seguridad y mantenimiento de las rutas. Este cambio sucede tras críticas a la estatización bajo Alberto Fernández y tiene como objetivo atraer inversiones y reducir la siniestralidad vial en el país.“`html

Índice
Transformación de rutas: de estatales a privadas para mejorar seguridad vialEl regreso de los operadores privadosUn cambio de modelo tras la estatizaciónInfraestructura y modernización, los pilares del proyectoImpacto económico y operativoUn intento ambicioso por reducir la “catástrofe vial”La respuesta pública

Transformación de rutas: de estatales a privadas para mejorar seguridad vial

En un movimiento que podría redefinir la administración vial en Argentina, el gobierno ha anunciado que abrirá una licitación internacional para transferir nuevamente la gestión de los corredores viales a manos privadas. Esta decisión marca el fin de un período de estatización masiva y silenciosa llevada a cabo durante la gestión de Alberto Fernández. La medida busca resolver problemas históricos en materia de seguridad vial, mantenimiento y modernización de las rutas nacionales.

El regreso de los operadores privados

La propuesta gubernamental incluye un esquema de concesión que permitirá la participación de empresas internacionales, siempre y cuando cumplan con un requisito clave: el depósito de una garantía económica que respalde los compromisos de gestión. Esta nueva modalidad representa un esfuerzo por atraer inversiones extranjeras y nacionales para modernizar las vías de comunicación, fundamentales para el transporte y el crecimiento económico del país.

El objetivo principal de esta medida es garantizar un mantenimiento adecuado de los corredores viales y reducir el alarmante índice de siniestros en las rutas. Según datos oficiales, Argentina enfrenta uno de los índices de siniestralidad vial más altos de la región, un problema que expertos atribuyen a la falta de inversión y deficiente infraestructura.

Un cambio de modelo tras la estatización

Durante el gobierno de Alberto Fernández, se implementó una política de estatización masiva de los corredores viales, justificando la acción en la necesidad de recuperar el control de los recursos estratégicos del país. Sin embargo, este modelo no tardó en ser criticado por organismos técnicos y sectoriales que denunciaron el deterioro acelerado de las rutas y la ineficiencia en su administración.

Uno de los principales desafíos a los que se enfrentó el modelo estatal fue la falta de recursos asignados para mantenimiento e inversiones. Además, las denuncias de corrupción y discrecionalidad en el manejo de los fondos públicos agravaron la percepción de un sistema disfuncional. Este escenario llevó a cuestionamientos sobre la viabilidad de mantener todos los corredores bajo administración estatal.

Infraestructura y modernización, los pilares del proyecto

El nuevo esquema de concesión no se limitará a la gestión operativa de las rutas. Se prevé que los concesionarios deberán comprometerse a realizar inversiones significativas en infraestructura para mejorar la calidad y seguridad de las carreteras. Esto incluye la incorporación de nuevas tecnologías para monitoreo, mantenimiento preventivo y la ampliación de servicios esenciales en rutas de alta concurrencia.

Por otro lado, el modelo propone ajustar los peajes a tarifas que sean sostenibles para las empresas operadoras, pero justas para los usuarios. Este punto ha generado un debate intenso, especialmente entre agrupaciones de transportistas y organizaciones civiles que exigen transparencia en la utilización de los fondos recaudados.

Impacto económico y operativo

El regreso de los operadores privados también se presenta como una oportunidad para aliviar las finanzas del Estado. La administración pública, que hasta ahora ha cargado con el costo total del mantenimiento de las rutas, podría redirigir esos recursos a otras áreas críticas como la educación y la salud.

Sin embargo, expertos advierten que la transición debe ser cuidadosamente planificada para evitar conflictos laborales y garantizar que los actuales empleados de los corredores estatales sean transferidos o incorporados en los nuevos esquemas. Además, la transparencia en el proceso de licitación será un factor clave para evitar cuestionamientos o judicializaciones que entorpezcan la implementación del proyecto.

Un intento ambicioso por reducir la “catástrofe vial”

La nueva licitación tiene como trasfondo la necesidad urgente de enfrentar lo que especialistas han definido como una “catástrofe vial” en Argentina. Los altos índices de accidentes en rutas nacionales no solo dejan un saldo trágico en vidas humanas, sino también un impacto económico significativo para el país. Según estadísticas oficiales, los costos asociados a accidentes de tránsito ascienden a miles de millones de pesos anualmente.

Las autoridades esperan que la incorporación de operadores con experiencia internacional permita replicar modelos exitosos ya probados en otros países. Algunos de estos modelos incluyen sistemas de monitoreo en tiempo real, estaciones de auxilio rápido y mayores controles de seguridad vial.

La respuesta pública

Las opiniones sobre este cambio de modelo están divididas. Por un lado, amplios sectores del empresariado y organizaciones civiles han manifestado su apoyo a la medida, señalando el deterioro constante de la infraestructura vial como una razón contundente para volver al modelo privado. Por otro lado, surgen críticas desde sectores políticos y sindicales que defienden la gestión estatal como una herramienta de soberanía y desarrollo.

A medida que avance el proceso de licitación, será crucial observar cómo este nuevo esquema se implementa y qué medidas toma el gobierno para garantizar su éxito a largo plazo. La promesa de rutas más seguras y mejor mantenidas alimenta las expectativas, pero también plantea interrogantes respecto a los costos que recaerán sobre los usuarios y el impacto en el bolsillo de los ciudadanos.

Fuente: @diegocabot

Leer más en La Nación
“`

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Riesgo país en América: ranking actualizado por naciones Riesgo país en América: ranking actualizado por naciones
Artículo siguiente Reacción irónica de Karina Milei al recorte de gasto público Reacción irónica de Karina Milei al recorte de gasto público
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Senadores de La Libertad Avanza quieren eliminar las PASO en Buenos Aires
Bs. As.

Senadores de La Libertad Avanza quieren eliminar las PASO en Buenos Aires

Los senadores de La Libertad Avanza presentaron un proyecto para eliminar las PASO en la provincia de Buenos Aires, argumentando…

4 Min de Lectura
ActualidadNacional

Aníbal Fernández afirmó que no recibió orden judicial para intervenir en Jujuy

El ministro de Seguridad detalló que el Gobierno nacional ve con "mucha preocupación" la situación en Jujuy. Consideró que lo…

5 Min de Lectura
Sociedad

Militantes de ultraderecha amenazaron a Alberto Fernández y al FIT con armas

Los militantes publicaron un video en el que también se muestran simulando disparar contra un local de la Izquierda de…

6 Min de Lectura
Actualidad

Petri cruzó a dirigentes radicales que piden su expulsión de la UCR

El excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Petri, cuestionó a Gerardo Morales y a Martín Lousteau…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?